Alimento

Temporada 1

La producción de alimentos es una de las actividades clave para enfrentar la crisis climática. Por naturaleza, la producción de plantas debería de ser una forma de capturar CO2 y absorberlo en los suelos. Sin embargo, la agroindustria plantea un modelo que demanda grandes cantidades de insumos fósiles (fertilizantes) y que requiere homogeneizar el territorio, es decir, que no existan otras especies de plantas o insectos que compitan con el monocultivo. Esto convierte a la agricultura en una de las principales actividades generadoras de CO2 y en un motor de la deforestación y pérdida de diversidad de insectos y semillas.

El caso de Jalisco es icónico por el reciente impulso que recibe el modelo agroindustrial, donde las autoridades estatales están destinando recursos y creando facilidades para hacer de este modelo el único en el estado. Se trata, principalmente, de la producción de mercancías que se presentan como alimentos, en esta región: aguacate, berries, caña de azúcar y agave; cuatro productos que no nutren ni mejoran la situación alimentaria de quienes las consumen ni de quienes las producen. Las consecuencias se hacen patentes en la contaminación del agua por pesticidas y fertilizantes, la pérdida de bosques y suelos y la desintegración de las comunidades que pierden sus tierras frente a un modelo de voraz extracción.

  • Entrevistadxs por orden de apariciónAna Martha Becerra Guerrero, Jaime Morales Hernández, Evangelina Robles González, José Antonio Enciso Santos, Rodolfo González Figueroa
  • DirecciónSantiago Maza
  • ProducciónGael García Bernal, Magali Rocha Donnadieu, Pablo Montaño Beckmann, Mariana Rodríguez Cabarga
  • Guion Pablo Montaño Beckmann
  • AliadoJaime Morales Hernández

Agradecimientos

Colectivo por la Autonomía, Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA), Grupo de agricultura orgánica de La Ciénega, Red en Defensa del Maíz, Norberto Rojas Sanabria, Don José Paredes Solorio y familia