[:es]MUBI Podcast: Encuentros | T2[:en]MUBI Podcast: Encounters | T2[:]

En este episodio se habla de la música en el cine como un catalizador de emociones y de diferentes métodos para abordar un personaje.

Dolores Fonzi es una actriz argentina cuya filmografía se ha caracterizado por interpretar personajes con un amplio rango dramático: de espíritu libre completamente desenfadados y otros inquietantes que sufren una desazón permanente. Ha trabajado con importantes directores de su país como Damián Szifrón, Daniel Burman, Fabián Bielinsky y Santiago Mitre y otras figuras latinoamericanas como Claudia Llosa y Federico Veiroj. Ha sido nominada en distintas ocasiones a los Premios Martín Fierro y a los Cóndor de Plata y ha ganado estos mismos reconocimientos y otros en los festivales de Biarritz y Málaga por su personaje en La patota, de Santiago Mitre, estrenada en la Semana de la Crítica de Cannes en 2015.

Por su parte, Julieta Venegas es una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial: compositora, cantante y productora musical, su carrera se ha desarrollado a lo largo de 25 años alcanzando gran popularidad por su estilo minimalista, una preferencia por los sonidos acústicos y letras emotivas. Ganadora de un Premio Grammy, seis Grammys Latinos y dos Billboard Awards, ha compuesto música para cine y debutó como actriz en 2017 en la obra de teatro La Enamorada, del escritor, dramaturgo y director de cine argentino Santiago Loza. En los últimos años, también ha sobresalido por su interés en la literatura y la crítica literaria.

Dolores y Julieta hablan de sus más gratos recuerdos como espectadoras de cine y de dos formas distintas de enfrentarse a la palabra y las emociones: la música y la actuación.

 

Invitados

 

Créditos

Con la participación de Dolores Fonzi y Julieta Venegas

  • Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo
  • Producción y supervisión:Ricardo Giraldo
  • Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor
  • Sonido: Javier Umpiérrez
  • Música original: Andrés Solís
  • Voz: Elvira Liceaga
  • Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez
  • Coordinador de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña
  • Grabación de Dolores Fonzi y Julieta Venegas en Buenos Aires: Luciano Villacé en Estudio Humano
  • Fotografía Dolores Fonzi: Camila Fortunato

Gracias a Eduardo Rocca, Carla Hernández y Marisa Arias

La Corriente del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados © 2022

Transcripción

CRÉDITOS INICIALES E INTRO

  • Arranque sonido de prendido de “proyector” o sonido que considere Javier
  • Créditos producción (Voz Elvis): 

MUBI y La Corriente del Golfo Podcast presentan

  • “Beep” como de arranque de roll
  • Música (se queda hasta la presentación y arranque conversación)
  • Nombre del podcast y ID sonoro - Presentación del podcast. 
  • (Voz Elvis): 

ENCUENTROS, 

un podcast de MUBI. La plataforma de cine seleccionado a mano.

Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación. 

  • Extracto conversación 

JULIETA VENEGAS: 

A mí me emociona mucha veces, o sea, si veo una, una película o algo sin volumen, hay algo en la actuación que se nota, pero hay algo que suma la música que siempre te conmueve más, te involucra, te llega.

  • Statement (Voz Elvis): 
  • Las voces latinoamericanas más destacadas se reúnen para compartir y explorar el cine que nos gusta ver.
  • Extracto conversación 2 

DOLORES FONZI:  

Me encanta el cine, el hecho cinematográfico, o sea, me gustan los planos pensados, me gustan los cuadros. Soy muy sensible a la, a todo lo que esté filmado con una intención, no sé cómo explicarlo. O sea, puedo ver unas manos que se mueven, no sé, como que hay algo de la imagen que me cautiva.

  • Presentación de invitadxs (duración máxima 1 min 20 segs)

En este episodio se habla de la música en el cine como un catalizador de emociones y de diferentes métodos para abordar un personaje.

 

Dolores Fonzi es una actriz argentina cuya filmografía se ha caracterizado por interpretar personajes con un amplio rango dramático: algunos de espíritu libre completamente desenfadados y otros inquietantes que sufren de una desazón permanente. Ha trabajado con importantes directores de su país como Damián Szifrón, Daniel Burman, Fabián Bielinsky y Santiago Mitre y también con otras figuras latinoamericanas como Claudia Llosa y Federico Veiroj. Ha sido nominada en distintas ocasiones a los Premios Martín Fierro y a los Cóndor de Plata y ha ganado estos mismos reconocimientos y otros en los festivales de Biarritz y Málaga por su personaje en La patota, de Santiago Mitre, estrenada en la Semana de la Crítica de Cannes en 2015. 

 

Por su parte, Julieta Venegas es una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel mundial: compositora, cantante y productora con más de 25 años de carrera, su música se ha caracterizado por un pop sofisticado con sonidos acústicos y letras emotivas. Ganadora de un Premio Grammy, seis Grammys Latinos y dos Billboard Awards, ha compuesto música para cine y debutó como actriz en 2017 en la obra de teatro “La Enamorada”, del dramaturgo argentino Santiago Loza. En los últimos años, también ha sobresalido por su interés en la literatura y la crítica literaria.

 

Dolores y Julieta hablan de sus más gratos recuerdos como espectadoras de cine y de dos formas distintas de enfrentarse a la palabra y a las emociones: la música y la actuación. 

 

  • Continúa música (10 segs)
  • INICIO 

DOLORES FONZI: 

 

¿Qué estás leyendo ahora?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ahorita estoy, estoy releyendo a Romina Paula, el de Acá todavía, que a mí me fascina ese libro, me fascina ese libro.

 

DOLORES FONZI:

 

Ah… Ah, muy bueno ese libro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí. No, ella me, ella me encanta, todos sus caretas, o sea, desde el, no sé, escribir 

teatro, hacer teatro, hacer cine (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) o sea, como que todo me parece talentosísima y como escritora me encanta, así como…

 

DOLORES FONZI: 

 

Yo estoy leyendo a Vivian Gornick… ¿Viste Mirarse de frente? Es la nueva

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, sí, porque es como de libros, ¿no?

 

DOLORES FONZI: 

 

O sea, estoy en Apegos feroces que es como el vínculo con su madre y Mirarse de frente es como un, eh, como si fuera un… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, ella es increíble.

 

DOLORES FONZI: 

 

Un análisis del feminismo impresionante, como muy crudo y muy así como a la mano.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Además, como que ella es de una generación que no, eh, o sea… bueno, ella fue feminista de una generación como mucho más…

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro, feminista de cuando el feminismo, o sea, ella le dio la vuelta a ese feminismo entonces fue feminista, después criticó al feminismo, después, o sea, siempre siendo feminista (...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) pero desde ahí, una mirada muy como afilada de lo que, lo que le dio el feminismo y lo que le quitó el feminismo y cómo después se amiga con esto y vuelve a, a, a… Es espectacular.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Mirarse de frente, aparte ese título, no, muy bueno. 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Yo una vez leí uno de ella que a mí me gusta mucho que se llama, este, la, La mujer singular y la ciudad que es como su, su, su relación con Nueva York, es como… así como este de Apegos feroces es como de ella y su mamá caminando por la ciudad (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

(...) y todos los recuerdos de ella, como que la, esta otra es ella en Nueva York y su relación con la ciudad misma, ¿no? Con todos los… Pues digo, anécdotas que tiene que ver todo con su día a día como bien urbano y me gustó mucho porque me hizo pensar mucho, o sea, no podía evitar ver el paralelo con Buenos Aires. O sea, como que a mí las cosas que me gustan mucho de Buenos Aires me parecía que tenían que ver con lo que ella resalta de Nueva York, o sea, como que el tema de que es una ciudad en donde… digo, obviamente post pandemia ha cambiado un montón pero –y ni siquiera tanto, porque Buenos Aires no sé deja parar nunca–, pero como que esta relación que la gente tiene con la calle, con el transporte público, con el estar ahí, con el mirar, o sea, yo, gran parte de lo que me ha hecho enamorarme como de, de, de, digamos, Buenos Aires, es como la CABA, ¿no? O sea (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

(...) es como esta cosa de la gente que tú vas en la calle y, y, la gente está conectada pues si alguien se cae, te ayudan a levantarte, si estás, te preguntan, o sea, como que hay una atención ahí que a mí me gusta mucho y además como que hay un sentido del humor, o sea, como que… La gente es muy extrovertida acá. Yo vengo de una ciudad donde somos como, digo, en general en México somos como más tendencia a la introspección, como nos cuesta un poco como en la calle desenvolvernos… 

 

DOLORES FONZI:

 

Sí, y son más… Acá es verdad que la calle es parte del, de la casa, ¿viste?

 

JULIETA VENEGAS:

 

De vivir acá.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, porque además, digo, a mí el D.F. me, me sobrepasaba mucho, pero tú, a mí me encanta porque tú una vez me contaste que atravesaste el D.F. caminando, o sea…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

O sea, qué fuerte.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, pero eso lo hice con mi amigo Echi, que está loco, que camina treinta kilómetros por día y arrancamos como una dieta, yo ahí empecé la dieta, creo, de Distancia de rescate, no me acuerdo, y me llevaba a caminar por la ciudad y de Coyoacán íbamos al Zócalo…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Me encanta, porque además caminar el D.F., viste, que aquí se puede atravesar la ciudad. El D.F. no, tienes que buscarte la vida para llegar.

 

  • INSERT MÚSICA 
  • Nombre de episodio

Episodio 6. Música y actuación: la emoción de la imagen

  • INSERT MÚSICA
  • Fragmento de película

FRAGMENTO DE DISTANCIA DE RESCATE

-¡Cómo me gustaría una niña para mí!

Se oye una música incidental de thriller en aumento.

-¿Dónde está Nina, David? ¿Dónde está mi hija?

La música aumenta. 

-Amanda, necesito que te concentres…


VOZ MUBI:

Acabamos de escuchar un fragmento de Distancia de rescate, de Claudia Llosa

  • Comienza la conversación

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Es que vengo un poco enamorada porque te vi ayer en Distancia de Rescate (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, te amo.

 

JULIETA VENEGAS:

 

(...) entonces vengo un poco enamorada, como de “no puede ser más linda esta mujer”. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, te amo. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Todo es muy bello, o sea, toda la estética es bellísima, todos los personajes son bellísimos, o sea, como que es hermosa, la verdad…

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, la viste ayer pero…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, apenas la vi ayer porque, no sé, venía, me daba…  igual sufrí, eh, ¿no? 

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, sí, sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Es una película súper dura para ver normal (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

¿La habías leído o no?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) ¿no? O sea, que sufrí, la verdad.

 

DOLORES FONZI: 

 

¿La habías leído?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

La había leído y me encanta pero también había sufrido y me da mucho miedo ver la peli por eso también, o sea como que…

 

DOLORES FONZI: 

 

Bastante bien, ¿no? La adaptación a la…

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, súper linda, súper linda cómo resolvieron todo eso que a mí me parecía imposible, o sea (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, yo también.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) el niño, la voz, todo eso me pareció increí… O sea, además hermosa la voz del niño…

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, no, no, no.

 

JULIETA VENEGAS:

 

(Susurra) “Amanda, piensa”. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, dios, me da piel de gallina…

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, sí, sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, fue increíble esa película.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Muy lindo, muy linda. ¿Esa la filmaste acá o en…?

 

DOLORES FONZI: 

 

La filmamos en Chile (...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) en el sur de Chile, en, en Pucón, en Puerto Varas, yo no conocía. Es increíble el sur de Chile, ¿vos conocés? 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Es hermoso. Sí, he estado y es como puro paisaje…

 

DOLORES FONZI: 

 

Pero es impresionante y como casas alemanas en medio de la nada con colina…

 

JULIETA VENEGAS:

 

De eso no me acuerdo, a eso sí no llegué.

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, las casas de los personajes desde afuera…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, las casas son increíbles.

 

DOLORES FONZI: 

 

Como cascos antiguos de madera perdidos en medio de la nada, rarísimo, yo no sabía que era TAN lindo.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, es hermoso, la verdad.

 

DOLORES FONZI: 

 

Y fue increíble y fue muy largo el rodaje, estuve como dos meses.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, órale.

 

DOLORES FONZI: 

 

Fue como lo más parecido a un, eh, a, como deportista extremo, o sea, como en concentración, siete días se graba, se filmaba hasta sábados en Chile pero en Argentina no, de lunes a viernes… 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, no sabía eso.

 

DOLORES FONZI: 

 

México de lunes a sábado y acá también. Entonces eran todos los días menos domingo y todo el día, porque había dos unidades, dos personajes, una película enorme con, o sea, veinte camiones para dos actrices,(...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ay, wow.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) como todo así, entonces era wow, yo mantenía la dieta, entrenaba todos los días y estudiaba y era lo único que hacía. Estuve sin los nenes 50 días.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Aaaah, qué fuerte.

 

DOLORES FONZI: 

 

Fuertísimo, pero estuvo bueno.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Fue hermoso.

 

DOLORES FONZI: 

 

Estaba como empapada, era como muy concentrada. Cuando no volvés a tu casa, viste que es distinto.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, totalmente. No, sí se siente, eh. O sea, se siente (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) en el caso de todos, de… ella está también, no sé, están divinas ustedes dos (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) hay mucha química y hay como una onda súper linda entre ustedes también, o 

sea…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, no, estuvo bueno, estuvo re-bueno. Y Claudia es como, una obse– también, súper obsesiva… igual ahora que voy a dirigir me doy cuenta, ¿viste? Estoy, yo todo el tiempo hablo de lo mismo, o sea, no me doy cuenta y todo lo llevo ahí como “Ese pelo está bueno”, como loca. No, pero en ese momento Claudia, claro, parábamos, ponele “Recreo, un cafecito”. “Dale”, decía ella.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Como “hmmm”.

 

DOLORES FONZI: 

 

Y sin que nadie la viera agarraba el Ipad y decía: “¿Viste el caballo…?” “¡Basta, Claudia!”, le decía yo, “Dame dos minutos que me fume un pucho”. 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

No, pero totalmente tomada, una película enorme, así como ella sabía mucho como lo sensorial, viste, que está bueno, ella filma eso–Ella hizo La teta asustada, estuvo nominada al Óscar por La teta asustada.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, no la vi.

 

DOLORES FONZI: 

 

De Perú, así como muy sensible, muy sensorial y en esta se redobla porque además tiene un contenido, un relato y una… no, no, no, era re-fuerte. No, estuvo buenísimo, la verdad.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Además, es muy loco porque justamente la novela también me parece como sensorial.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Te deja como con una sensación de “Aaah”, del presente, todo el tiempo como esta tensión y me parece increíble cómo lo logra, cómo logra transmitir esa tensión, como, primero que el libro te lo transmita (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) yo sentí como si lo hubiera leído entero como “Tiiiii” y en la película está eso aunque a veces es con música pero está todo el tiempo esa sensación de (Respira agitadmente) “¡Por favor, por favor, por favor!”

 

DOLORES FONZI: 

 

De encierro, como de “aaaaah”. Y después la, como… después, en el tiempo, ves la… creo que en la pandemia le ayudó mucho porque estuvo como dos años editando (...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Hmmm, claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) eso le vino bárbaro, como el encierro además le sumó a la película el encierro mismo de la pandemia de editar dos años, como trabajar el material muchísimo.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Qué locura, eh, eso. Oye, y cuéntame, porque yo la verdad es que siento que tengo como que …que obviamente mi conexión con el cine es mucho menor, o sea, pero quiero que me cuentes tú cuáles han sido tus referentes o ya sea de dirección o ya sea de historias o guiones o, ¿qué películas han sido como highlights así de…? 

 

DOLORES FONZI: 

 

¿De mi vida?

 

JULIETA VENEGAS:

 

O que sigue siendo un highlight favorita, como tus favoritas, así. 

 

DOLORES FONZI: 

 

A mí me gusta, o sea, me encanta el cine, el hecho cinematográfico, o sea, me gustan los planos pensados, me gustan los cuadros. Soy muy sensible a la, a todo lo que esté filmado con una intención, no sé cómo explicar, o sea, puedo ver unas manos que se mueven, no sé, como que hay algo de la imagen que me cautiva mal. O sea, me, me, cuando, cuando lo que veo me empieza a, se empieza a apoderar de mí, como no puedo evitarlo, me encanta ese, el hecho cinematográfico. Después, cuando era más chica, empecé, o sea, el cine de Cassavettes con Gena Rowlands y todo ese mundo como de experimentación pero que a la vez hay un guión, no sé qué, como yo… Siempre conlas, con  mis parejas, digamos, con mis compañeros de vida, siempre como una, una, una parte era hacer cosas creativas, como que lo que me unía a las personas era poder hacer algo creativo.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, qué lindo.

 

DOLORES FONZI: 

 

Entonces Cassavettes es como una pareja que hacían todo el tiempo cosas juntos entonces era muy, yo miraba mucho eso como referencia pero me fascinaba. Después,  Andy Warhol, ¿viste que filmaba, que hacían como en La Fábrica en Nueva York? Al que le decían La Fábrica, el departamento que tenían que hacían todo experimentación de vídeos y que tenés todas las películitas de, de…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

De los actores que tenía él, ¿no?  Como…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí. Actores que no eran actores y cómo filmar alguien sin técnica y sin nada pero que de eso resulte algo bello de ver y de algo vivo y que cómo… no sé, como todo lo experimental me encantaba porque hacíamos bastante eso con una, con un novio que tuve cuando era muy joven… JA.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Qué lindo… qué genial. Me encantó el “JA” (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Y tenía… no, pero armábamos y todo era pensando en el cine y en, en filmar cosas, filmábamos todo el día. Yo me despertaba y tenía una cámara puesta. Filmábamos, hacíamos un sin fin negro, como una caja, mandamos a hacer, y con un agujero, y entonces que adentro poder hacer cualquier cosa y filmar… 

 

JULIETA VENEGAS:

 

¡Ay, qué genial!

 

DOLORES FONZI: 

 

Tenemos mil… ni sé dónde están los tapes, o sea, fotos y videos y producción así como de contenido sin fin.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, eso está increíble. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Era re-divertido. Aparte todo el tiempo era eso, era como: “El fin de semana nos jun–vamos a un hotel en Avenida de Mayo y…”

 

JULIETA VENEGAS:

 

Y lo filmamos.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí. No, y hacíamos producción de fotos, producción de no sé qué, escenitas, todo, todo filmado, todo muy así.

 

JULIETA VENEGAS:

 

O sea, lo que me cuentas suena como que era tu primera banda. O sea, es como el equivalente a tu primera banda. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro, de hecho hicimos una película que se llama Caja negra que (...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ah, qué lindo.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) fue cuando tenía yo diecinueve y él… yo veintiuno y él diecinueve, ponéle. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Qué lindo, está buenísimo.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Bueno, yo creo que a ti te ha tocado ahorita hacer cosas que se quedaran, se quedaron atravesadas por la pandemia porque, o sea, en mi caso, yo un disco que empecé en la pandemia y que me ha tomado mucho más tiempo de lo que jamás me ha tomado hacer un disco.

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, claro, no, yo…

 

JULIETA VENEGAS:

 

Filmaciones o cosas así.

 

DOLORES FONZI: 

 

No, yo no, pero vos sí. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, yo sí, yo sí. Sí, ha sido como…

 

DOLORES FONZI: 

 

Igual la música es como, es, es más, es como más… para mí la música es el arte supremo, digamos.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

¿De fácil, de fácil comparado con el cine?

 

DOLORES FONZI:

 

No, no, no, al revés. Es como lo de mayor impacto, más directo, no hay nadie que tenga que hacer nada, solo ser un instrumento musical y te traspasa y te llega. O sea, la actuación es mucho más artificiosa, hay que atravesar mil capas (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí.

 

DOLORES FONZI:

 

(...) la directora, la edición, no sé qué, como que hay un montón de componentes que hacen que finalmente el producto, o sea, lo que veas, el contenido final, eh (…)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, eso sí.

 

DOLORES FONZI:

 

(...) sea. Pero la música es tipo estás ahí “pa” y te pones a cantar y ya todo el mundo está babeando.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

En un show en vivo, ¿no? Si es que todo anda, pero sí que…

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, en vivo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Yo sí que me parece… yo admiro un montón a la gente que hace cine, la verdad. Me parece…

 

DOLORES FONZI: 

 

Igual cuando actuaste te diste cuenta que es mucho mejor ser cantante y música que actriz (Se ríe)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sufrí. Sí, sufrí, sufrí, sufrí. No, después ya como que agarró onda y todo pero como 

que en un momento sí sufrí, como que dije: “¿Por qué me metí en esto?”

 

DOLORES FONZI: 

 

“¿Qué es esto?” 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

“¿Por qué dije que sí?” Pero no, la pasé muy bien, o sea, fue una experiencia increíble, la verdad, actuar. O sea, digo, hacerlo una vez, ¿no?

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro, obvio, no volver a hacerlo nunca más (se ríe)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No sé si lo volvería a hacer. 

 

DOLORES FONZI:

 

Ay, dios.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Es súper absorbente, es como que te tienes que entregar a eso, ¿no? La actuación es como una entrega, (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) entregarte, o sea, como que…

 

DOLORES FONZI: 

 

Es fuerte, sí, es fuerte porque tenés que tener una consciencia de vos misma y a la vez perderla, la consciencia sobre vos misma, o sea, tenés una consciencia sobre vos mismo súper afilada pero después tenés que soltarlo porque no se te puede ver moviendo los hilos de tu propia marioneta , digamos.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Qué fuerte.

 

DOLORES FONZI: 

 

Entonces es raro pero a la vez ahora en el tiempo, y comparando con la dirección o con lo que sea, la actuación es como bueno, vas a ir, cuerpo gen… Te pones ahí cuerpo gentil y tenés que dar, tenés que ser genero–tenés que poder dar algo (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Tal cual.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) en el momento estar presente y no escatimar y que no te dé vergüenza, que no te sientas expuesto, como hay un montón de barreras que quebrar, pero después pienso que dirigir es mucho peor (se ríe). Como que al final, porque al final las películas, ¿qué pasa? Ves una película y, ¿de quién te acordás? Del actor.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Claro. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Eh, la película te llega porque el actor, o sea, la película es el actor, el actor es la película. El director está ahí atrás manejando todo, pero nadie sabe (se ríe).

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...)  y es como… Sí, bueno, si sos Scorssese, Jane Campion, no sé, como esos… ¿no?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Súper directores, sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Súper directores pero si no después estás ahí, el director lleva todo, la agenda del director de la película, el calendario, es casi todo el año. No, no, parece que, o sea, ya sé pero digo, en lo concreto te dicen: “Bueno, empezás en febrero y el calendario termina en octubre”, que es las actividades que tiene una película para dirigir, o sea que es claro que el director es, no sé, qué trabajo más raro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, porque el proceso, el proceso de un disco me parece que entre que lo empiezo, que no sé qué, que lo haces, que lo sacas, los shows, todo eso, dura lo mismo que hacer una película. O sea, pero estoy hablando como de dos años en donde  el disco ya lo terminaste, ya saliste de gira, o sea, estás, estoy como dedicándole a ese disco pero diferentes actividades que tienen que ver.

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

En cambio, el cine me parece mucho más complejo en cuanto a la concentración de “¡Pa, el proyecto!”, ¿no?

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, lo que vos hacés es medio dirigir, o sea.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro, pues sí, un poco.

 

DOLORES FONZI: 

 

Es más dirigir porque es la mirada que contempla todos los campos que se unan, o sea, eso es la dirección, que es mucho más como… Tenés que saber mirar eh, desde arriba, no sé cómo decirlo. Sí, medio Dios, jugar a ser un poco Dios.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, yo ahora que no tengo, o sea, yo ahora que soy mi disquera, porque ahora tengo que– Saco, saco, salgo con una distribuidora digital, de alguna manera ya no tengo ese, esa como entidad que era como la parte, este, alguien que venía (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) y decía “Ay, este no sé qué, ay…” O sea, no discuto con nadie presupuestos (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) yo soy como la que decide (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, bien.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) esa parte, que la verdad me está gustando un montón, o sea, como que siento que, mmm, primero como que se volvió algo nuevo para mí, después de un montón de años de hacerlo.

 

DOLORES FONZI: 

 

Pero, por ejemplo, el presupuesto que antes te lo, te lo… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Me lo daba la disquera, ahora lo pongo yo (se ríe).

 

DOLORES FONZI: 

 

Te lo daba la disquera, ¿lo ponés vos?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Buenísimo, porque después todo es para vos.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Está buenísimo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí, cambia, cambia un montón. O sea, cambia un montón como todo y a la vez como que digo… es muy loco, eh, que, digo, es, es, es como más fácil obviamente… yo por lo menos, cuando saqué mi primer disco, “Allá en los tiempos antiguos”, este, saqué… era como muy difícil hacer un disco si no tenías a una disquera detrás porque ahora como que hay mucha gente que ya puedes trabajar, ya hay otras maneras de grabar que son mucho más accesibles, que digo, puedes trabajar en tu casa, puedes trabajar en digital, puedes grabar de otra manera, pero yo cuando grabé mi primer disco ni siquiera había todavía como mucha…

 

DOLORES FONZI: 

 

¿Sabes que me acordé que te fui a ver a La Trastienda cuando viniste con el disco…?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Uuuh, el tercer disco, sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, sí. Y te fuimos a saludar atrás al camarín, ya te lo dije.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, qué loco, creo que... 

 

DOLORES FONZI: 

 

Te fuimos a saludar al camerino con mi socia Coca Novick, que habíamos escrito Soy tu fan y te dijimos que queríamos el tema para la serie.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah...

 

DOLORES FONZI: 

 

La serie tardó y al final, chau, pasó todo, o sea, pasó y no, y listo. Pero ahora estamos escribiendo la tercera temporada de Soy tu fan México y estás en un capítulo, ¿sabías?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, qué lindo, creo que sí, sí lo había visto que lo habían puesto.

 

DOLORES FONZI:

 

Después te lo cuento en el taxi.

 

  • Sonido de que se acaba el primer rollo/carrete como en proyecciones análogas o sonido/s que considere Javier
  • Arranca música de ENCUENTROS (está presente durante todo el intermedio)
  • INTERMEDIO 
  • Voz MUBI (ELVIS):

INTERMEDIO

  • Espacio de promo MUBI
  • Voz MUBI (ELVIS):

MUBI, la plataforma de cine en línea que presenta una selección con curaduría. 

Películas increíbles, interesantes y hermosas de todo el mundo. Obras maestras del cine, retrospectivas de directores, programas especiales, estrenos exclusivos y selecciones de los principales festivales de cine del mundo. 

Siempre hay algo nuevo por descubrir. 

Para ver lo mejor del cine en streaming visita mubi punto com / encuentros y prueba MUBI gratis durante 30 días. 

 

Esto es M-U-B-I punto com / encuentros para obtener 30 días del mejor cine gratis.

 

  • Charla sobre películas favoritas
  • Voz (ELVIS):

En este espacio, Dolores Fonzi y Julieta Venegas hablan de algunas de sus películas favoritas.

 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Yo sabes que cuando, cuando por ahí en los 90, JA, no voy a decir cuándo, qué edad tenía yo, pero trabajé en una tienda de discos–voy a decir el siglo XX (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, obvio.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Este, trabajaba en una tienda de discos, ehm, cuando bueno, vivía en Tijuana todavía y trabajaba en una tienda de discos del lado gringo, ¿no? Y ahí también tenían renta de videos

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Y me eché todas las películas de Jane Campion, me las vi en esa época, bueno, las que eran de esa época, ¿no? Sweetie, An Angel At My Table, que es de una escritora de Nueva Zelanda que se llama, este, Janet Frame. O sea, como que… y siempre, si te pones como a ver todas las películas de Jane Campion, tiene un lenguaje… bueno, y The Piano, ¿no? Con Holly Hunter, bueno, me muero. O sea, esa película lloré. La única película de mi vida, porque además no lloró nunca en las películas, nunca lloró.

 

DOLORES FONZI:

 

Lloro siempre, yo...

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, me encanta. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Lloro todos los días, te diría, no sé cómo… Hoy lloré, por ejemplo, hoy ya lloré 

 

JULIETA VENEGAS:

 

Oye, está buenísimo, está buenísimo. Yo lloro muy poco, de hecho tengo que llorar 

más.

 

DOLORES FONZI: 

 

¿En serio?

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, me cuesta mucho trabajo llorar.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, yo lloro por cualquier cosa.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Pero lo dejamos mejor para la conversación en el taxi (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Dale, dale, dale. Eso va para el taxi.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, pero la única vez que he llorado en una película (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Wow.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) es en, cuando Holly Hunter, dejan su piano tirado en la arena…

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, ya, porque te interpelaba el piano también.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

Era como el instrumento.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

El piano ahí abandonado, ¿cómo lo iba a subir a cualquier lugar? Llora, lloré, o sea, me parecía como impresionante y esa, además ella como que tiene esto de, bueno, lo exuberante, ¿no? De su dirección.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ay, no, no, no.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, esto de El poder del perro que es como…

 

DOLORES FONZI: 

 

Es una postal.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No puedes creer la belleza y además la actuación…

 

DOLORES FONZI:

 

No, increíble. Me encanta.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Cada personaje súper como…

 

DOLORES FONZI: 

 

La admiro muchísimo. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Después, tipo…

 

JULIETA VENEGAS:

 

La música…

 

DOLORES FONZI: 

 

No, no.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

De Lee Greenwood, que a mí esa, ella también siempre ha tenido una cosa con la música como muy fuerte, o sea, en Angel at my Table que era como una música hermosa, rara, no era ni clásico, pero el caso es que la… que ella la música lo une mucho con la emoción de la imagen, ¿no? O sea, El poder del perro…

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, eh… Tarantino, que busca primero la banda sonor… primero escucha música, escucha música, arma una lista de música y en función de eso escribe un guión. Por ejemplo, en teatro, yo tenía un director de teatro que nos dirigía con un ritmo, usaba un bastón el director y (...) 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, qué genial. 

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) y marcaba el ritmo de la escena con un bastón, era re–era incómodo al principio pero después era como “tuc, tuc, tuc, tuc, tuc” y actuar con el ritmo, o sea, es inter–Es, o sea, obviamente está totalmente ligada a la música para mí con la actuación y con el ritmo de… y con las películas y las historias, me encanta cuando los directores trabajan  con eso…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, total.

 

DOLORES FONZI: 

 

Cuando se ve ese trabajo tan fino, después escuchás las playlists de las películas de Tarantino y son los hits que no se pueden creer. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Son tremendos, sí. Sí, como que además yo siento que él ha convertido, ha reconvertido clásicos en clásicos otra vez, como de otra época, ¿no? De una época donde él hizo sus películas, se convierten en referentes de sus películas y como que lo ubicas con la…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Pues digo, Dusty Springfield, hay una canción, la de: “with the son of a preacher man”

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, la piensas en la película de, de Tarantino, ¿no?

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, es música tarantinense, ¿no? Como que arranca eso. Después, por ejemplo, me gustaba también cuando, porque ahora, y además que voy a dirigirme a mí misma, por ejemplo, ehm, Orson Welles dirigiéndose a sí mismo. El libro de entrevistas de Orson Welles cuando él habla con un periodista, entonces le dicen “Bueno, ¿y qué tal de difícil es dirigirte a vos mismo?” “Facilísimo”. “¿Cómo?” “Cualquiera puede ser director, cualquiera puede ser no sé qué” Ay, como una cosa… Y entonces le dicen “Bueno, ¿pero qué opinas, por ejemplo, de los planos cortos? Porque no hacés muchos planos cortos”. “Ehm, cuando el actor no alcanza el nivel, hay que hacer un, hay que recurrir al plano corto”, dice.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, qué genial.

 

DOLORES FONZI: 

 

Increíble.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Me enloquece Orson Welles. O sea, en un momento me, o sea, creo que Ciudadano Kane se convirtió como en mi película más vista y más número uno…  

 

DOLORES FONZI: 

 

Y Othello a mí me encantó. Porque es toda ahí…

 

JULIETA VENEGAS:

 

Ay, sí, súper dark ahí…

 

DOLORES FONZI: 

 

Loca.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

El proceso, El proceso también me encantó. Que era como este, la historia de Kafka, nunca mejor contada…

 

DOLORES FONZI: 

 

No.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Y él como actor me parecía guapísimo…

 

DOLORES FONZI: 

 

Guapísimo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Él actúa en una, en una versión de Jane Eyre, este, de Charlotte Brontë, una película, y es el mejor señor Rochester del mundo, o sea, es como yo me lo habría imaginado, te lo juro. Es como no puede ser tan raro, (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Es hermoso.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) le queda perfecto. Él es tremendo, tremendo.

 

DOLORES FONZI: 

 

Me encanta.Y tiene una seguridad en sí mismo, así, dice todo así como: “¿Cómo es dirigirte a ti mismo?”

 

JULIETA VENEGAS:

 

La voz…

 

DOLORES FONZI: 

 

“Facilísimo”. Lo dice con tanta como, eh, no sé, tranquilidad que sí, bueno, debe ser fácil.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Esa voz, esa voz que tenía además como que… Hay una película dando vueltas con el Gary Oldman que seguro, capaz la viste, la de Mankiewicz que es la de el personaje que escribió el guión con, con Welles, bueno el guión de Ciudadano Kane, que a mí me encantó esa película de la película porque además amo a Ciudadano Kane, amo a Gary Oldman, como que todo, o sea, el hecho de que contaran la historia del guionista de esa película, es genial, o sea, genial. Porque además está en blanco y negro, o sea, como que es…  Además eso, ¿no? El, la, la peli de la peli de la peli de la peli de la peli.

 

DOLORES FONZI: 

 

Amo eso también. Eso me encanta

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Es genial como la meta-noséqué. La meta meta meta peli de… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Todo. ¿Viste Licorice Pizza?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No la he visto, ¿dónde la está viendo la gente porque dicen que la vieron? ¿Está en el cine?

 

DOLORES FONZI: 

 

Está en el cine. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

¡Ah! Voy a ir ya porque Paul Thomas Anderson es como…

 

DOLORES FONZI: 

 

Y ayer se estrenó la de Almodóvar también acá. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah, entonces tengo, me voy a ya… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Licorice Pizza y está la de Guillermo del Toro, pero que no la vi.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Me está faltando mucho ir al cine. O sea, la experiencia de sentarme en el cine, de verdad. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Me encanta ir al cine.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, como que tengo muchas ganas, hace mucho que no voy, definitivamente desde antes de la pandemia, porque además… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, wow.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, yo por mucho tiempo no fui al cine. O sea, yo como que en un momento cuando nació Simona, que ya tiene once años, bueno, ya sabes, pero igual lo digo, este, como que un poco escogí entre cine… O sea, mis formas de entretenimiento se redujeron mucho y como que escogí literatura. Era como: o me dedico a leer (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) pero no fue algo como una decisión, fue algo se dio así.

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro, a mí me pasa que si me quedo en mi casa, no puedo leer. O sea, me tengo que ir…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah, te tienes que ir.

 

DOLORES FONZI: 

 

Entonces, me toca ir al cine.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro. No, es que sí el cine… 

 

DOLORES FONZI: 

 

O sea, con los niños, ¿no? Digo, como que…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, Licorice Pizza la tengo que ver ya porque además la protagonista es, este, de un grupo, es cantante. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Y la familia de ella en la película, es la familia de verdad.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, me muero.

 

DOLORES FONZI:

 

Eso es divino. Y el hijo, él es el hijo de Philip Seymour Hoffman, que murió.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah, no sabía.

 

DOLORES FONZI: 

 

Es el hijo y tenía dieciséis cuando filmó.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, qué fuerte, qué loco…

 

DOLORES FONZI: 

 

Increíble, la rompe, es un actorazo. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, la voy a ver ya porque además a mí Paul Thomas Anderson creo que es de mis, de mis, de mis… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Me encanta.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, Magnolia es como de las películas… también está ahí en su top como así, de…

 

DOLORES FONZI: 

 

No, no, no, me encanta Magnolia.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

También lo que decimos, ¿no? De la música con la historia, la…

 

DOLORES FONZI: 

 

Aimee Ma… ¿cómo era? Amy…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Aimee Mann

 

DOLORES FONZI: 

 

Aimee Mann

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, tal cual.

 

DOLORES FONZI: 

 

Muy buena.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, es que, ehm… y de hecho, este, ¿qué otra de él como…? Bueno, yo a él como que lo, lo… siempre ha sido como alguien que me genera como un montón… porque es muy intenso, ¿no? O sea, es como intenso.

 

DOLORES FONZI: 

 

Es muy intenso y, y, e igual entrás en los mundos, ¿viste? A mí me gusta eso del cine, cuando entrás a unos universos (...)

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí. 

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) que te subyugan, como que te, que te alejan de…

 

JULIETA VENEGAS:  

 

Sí, es que es eso lo que tiene el cine.

 

DOLORES FONZI

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Como que sales como, ehm… algo te hizo, algo te pasó (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) y aunque, aunque, aunque después se vaya acomodando, lo que sea, siempre esa primera sensación que es sensorial, que es como “Ahhhhh”, una sensación que se te fue la respiración, que te quedaste emocionado, te quedaste de buen humor, te quedaste súper sacado de onda…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, yo recuerdo haber ido con unos amigos a ver, este, una película de Lars Von Trier, la de Breaking the Waves, ¿te acuerdas, la de…?

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Bueno, esa.

 

DOLORES FONZI: 

 

¡Esa película!

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Me acuerdo de haber salido del cine y un amigo perdió el control completamente, no podía parar de llorar. (Dolores se ríe) Era como todo mundo consolándolo, o sea, éramos como cinco o seis personas y estábamos alrededor de él tratando de bajarlo otra vez porque él estaba completamente llorando sin control.

 

DOLORES FONZI: 

 

Wow.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Era como una cosa de… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, esa película inspira, inspiracional total para miles de… Bueno, para un personaje que yo hice, esa película recontra… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Es que esa actriz, Emily… ¿Watson?

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, Emily Watson. Que después hizo poco, ¿no?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Pues esa, esa que hizo de Paul Thomas Anderson con el Adam Sandler, la de Punch-Drunk Love

 

DOLORES FONZI: 

 

Buenísima.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, es hermosa. Es que a mí él como que se me hace como… además es como él pop, ¿no? Pero es como pop súper intenso también.

 

DOLORES FONZI:

 

No, también justo ayer hablaba con el director de fotografía de mi película y me contaba que Paul Thomas, eh, claro, un año y medio antes de rodar, ya salía con los actores, con la que es la parejita a hacer escenas para generar la química y provocar eso. Entonces el trabajo del cine finalmente es dinero porque es tiempo, porque cuánto más tiempo tengas, más preparado estás para el momento de rodaje y, y… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Yo otra de mis películas fetiche es la de, la de, este, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos

 

DOLORES FONZI: 

 

Me encanta porque siempre la veo y siempre me gusta… viste que aparece como que ponés la tele y aparece.

 

JULIETA VENEGAS:

 

Sí, sí, tal cual. Como esas películas también vi un montón de veces, que hay algo en esa historia que además me parece la más romántica, esta idea de que, de que puedes lograr borrar, perdón, además, digo… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Ojalá.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

A mí Charlie Kauffman me parece increíble, además creo que está por publicar, bueno, ya se publicó, pero en español una novela suya que es una cosa así, ¿no? Igual lo voy a leer porque él me vuelve loca. Esa, hablando de la mente, pero esa cosa que tiene como de jugar con la, con… O sea, es como un lenguaje completamente onírico y a la vez aterrizado y a veces romántico, o sea, a mí me parece lo más romántico del mundo esa idea de que te pueden borrar la mente a una persona y te lo vas a volver a cruzar y va a volver a pasar lo mismo, digo ¡qué lindo cómo lo llevaron a, a una idea! Y además los personajes, ¿no? Que ella con el pelo que le cambia y todo eso se me hace… 

 

DOLORES FONZI: 

 

No, es divino, a mí me gustaría que pueda… claro, yo me quedé con la otra parte como se puede borrar, no es que después cuando te encontrás de vuelta te vuelve a pasar… Como: “Se puede borrar, me encantaría” (se ríen)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ahí queda… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Borremos algunos capítulos.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ahí queda.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ahí queda para siempre. No te iba a decir, eh, Reality Bites.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah, Reality Bites.

 

DOLORES FONZI: 

 

Tipo, la can– música de los noventa, la moda de los noventa, cómo películas definen una época y la imponen aparte, porque la definen pero la terminan de moldear y todos nos vestíamos así.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(Se ríe) Totalmente.

 

DOLORES FONZI: 

 

Todos nos cortamos el pelo, o sea, todo el mundo estaba como tomado por eso… y la música.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Siempre como que los buenos soundtracks se quedan, o sea (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

También el de Baz Lurhmann, de Romeo y Julieta, es un soundtrack buenísimo. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, esa que se filmó en México. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, que se filmó… ahí ves…

 

DOLORES FONZI: 

 

La catedral, ahí se filmó la película de no sé qué… (se ríe)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí, sí, sí. Sí, totalmente. Porque además es como… Y sí, esas películas como que… Yo tuve una época muy como los soundtracks era como lo que más me gustaba en las películas.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, sí, sí, muy bueno, es espectacular, eso es espectacular. Por algo la música es tan conductora de todo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, totalmente. Sí, no, a mí me… como la, la, ahorita, hace rato que decías lo de Wong Kar-wai, la película esta de, de, ¿cuál era? 

 

DOLORES FONZI: 

 

Happy Together

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, la otra, la de In the Mood for Love.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, sí. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Este, que también tiene esa canción que es la misma canción y que igual a mí me vuelve a emocionar, me vuelve a emocionar…

 

  • Fin del INTERMEDIO
  • Arranque sonido de prendido de “proyector”
  • Voz MUBI (ELVIS)

Segunda parte

  • “Beep” como de arranque de roll
  • Música (se queda de fondo para el arranque de la conversación, desaparece en fade out)
  • Comienza la segunda parte

 

DOLORES FONZI: 

 

Yo en las primeras películas que… hice, las preparaba con música. Hacía una canción por, depende la escena, obviamente, qué canción era de la escena. Eh, también qué artista de la película. O sea, suponete, hacía La patota y bueno, el artista que me acompañó Lily Anne, bueno, ¿qué disco? Love and Hate, ¿viste? Love and Hate Songs.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, qué lindo. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Entonces con ese disco, cada vez que… era el disco de la película, ese era el único disco que escuchaba durante las escenas cuando necesitaba concentrarme, todo mundo trabajando al costado, bueno ese disco. Después, tipo, Plata quemada, ehm, me armaba una escena para cada… una canción para cada escena, entonces me tocó Astrud Gilberto en una, en otra era una… entonces trabajar con la música es muy inspiracional, te inspira muchísimo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Me vuelve loca que hicieras como una canción por escena. Es como, o sea, que escogieras una canción por escena.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ahora que, ahora que estoy más vaga… (Se ríe) No, no sé, ahora por ejemplo… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Solo vas a dirigir.

 

DOLORES FONZI: 

 

No, ahora tengo pensado el soundtrack porque, pero porque es una madre y un hijo, o sea, la madre soy yo que lo tuve a los quince y es de la música de los nove… de los nove… o sea, la música de cuando ella era joven y la música de él. Entonces la mía es tipo, sí, Blondie, Bowie, Velvet Underground, como carísimo. (Se ríe Julieta) Vamos a ver, estamos a prueba.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, no, sí, no, porque además eso, ¿no? Otra de las cosas del cine es qué canciones quieres meter.

 

DOLORES FONZI: 

 

No, y aparte depende las canciones, podés pedir más días de steady o no (se ríe). O sea, como todo se regula, qué vas a filmar, cómo, depende como, bueno, el dinero y el tiempo. Por eso decía Paul Thomas que cómo se puede… cómo todavía sigue jugando cuando uno era adolescente que agarrás la cámara y te vas a filmar a la plaza con los dos actores tipo como seis meses.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, pues sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Y ayer te vi también en la cama con… Y vi esto que hacías, que hacías texto y canción…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ah, sí, sí. Eso lo hice aquí porque me invitaron aquí en Buenos Aires para el Centro Cultural San Martín que estaban empezando como una temporada de, creo que de clases y eso, y después me invitaron a hacerlo en Barcelona un festival súper lindo que ya desapareció… 

 

DOLORES FONZI: 

 

¿Y fuiste?

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí fui. Que ya desapareció por desgracia el festival que era además literatura y música. Yo creo que no he visto ningún festival que sea igual a ese, que era como, básicamente, como músicos que tenían que ver con la literatura.

 

DOLORES FONZI:

 

Ah, wow. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Este, escritores que les gustaba… que estaban cercanos a la música, entonces estaba el de, el, ¿cómo se llama el de Trainspotting? El escritor… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah. 

 

JULIETA VENEGAS 

 

Bueno, él. O sea, como que había gente que tenía cosas en común con la música, ya sea músicos que se hicieron escritores y de hecho uno de los que, los dos, me parece, los que hicieron el festival, habían sido músicos y son escritores entonces como que había… está lindo, había… a mí esa combinación me parece la, así…

 

DOLORES FONZI: 

 

Lo máximo (se ríe)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, lo máximo, lo máximo, total. Yo me acuerdo mucho cuando te fui a ver en teatro, que hablábamos el tema de la entrega, ¿no? Como la… te fui a ver en la obra que estabas con Ceci Roth.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, como que hay una cosa de estar ahí, ¿no? Como el presente, eh, eterno. Como que no hay… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Me da una fobia

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro… (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Me da un pavor el teatro, te juro, me da un, eh, claustrofobia, me muero.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

De tener que quedarte ahí (...)

 

DOLORES FONZI:

 

No.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Y no poder…

 

DOLORES FONZI: 

 

Llego el día y hago toda la rutina, bueno, ya ahora me vas a contar la tuya, pero, llegás ahí, hacés la rutina, te tomás un cafecito, no sé qué, te vas preparando, te maquillas, hacés la función, que es estar ahí al 100 y después cuando termina, o sea, el hecho teatral me da muchísima claustrofobia, nada que ver con el cine, el cine me parece aire y vas cada día, hacés una cosa distinta y, y es como rela… es una cosa más social, de relacionarte, todos son iguales, vos te llevás bien con el técnico, con el sonidista, con no sé qué, con todos.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

Y estamos todos tirando para el mismo lado. Acá estás solo, con tus compañeros de escena pero sola ahí, teniendo que estar, eh, como conectada con la situación y con la escena que se repite cada día la misma y que no te puedes mover de la ciudad y que no sé qué, como que hay… y a tal hora… ¿Cómo sé qué mañana a esta hora voy a estar (…) 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Con ganas. 

 

DOLORES FONZI

 

(…) en condiciones para venir al mismo lugar todos los días hasta no sé cuándo? O sea, eso me “¡Ah!”, el teatro me, me agarra como desesperación, no sé. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, pero a mí me pasó también que en un momento, en el primer momento cuando me lo plantearon dije: “Qué lindo no tener que viajar para poder hacer esto, está buenísimo, me encanta” y después cuando me perdí a Marisa Monte, a Caetano Veloso, cuando me empecé a perder conciertos porque estaba ahí (se ríe)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro (se ríe)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Empecé a odiar la experiencia un poquito porque estás como muy atado a eso. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Eso te digo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Atado. 

 

DOLORES FONZI: 

 

No, no te queda de otra y si la obra, y si en la obra la pasás bien, es un momento que pasa rápido y que a la vez es verdad que como trabajo decís: “Bueno, me voy a mi casa a las seis de la tarde, vuelvo a las diez de la noche (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí. 

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) son cuatro horas del día, ¿no? Está bueno”. O sea, en cuestiones de tiempo lo que das y lo que te da y cómo… y lo que te demanda, no es tanto. Pero el hecho de estar,  tener que estar como en el mismo lugar todos los días, es un… 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, yo en cierta manera la experiencia total, porque me iba en subte, que me encantaba además, me encanta como toda esa zona de la ciudad, o sea, Paseo Trocadero, me encanta como Corrientes y todo eso, iba en subte, no sé qué, salir, regresar en subte, eso a mí me hacía como muy feliz.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Como todo eso. Pero sí, en efecto, sí sentí, sí empecé a sentir un poco como “Wow, realmente es como una entrega…”

 

DOLORES FONZI: 

 

Aparte vos estabas sola en escena.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Es una locura, sí, la verdad que era una locura.

 

DOLORES FONZI:

 

Sola y actuabas y cantabas.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sola… pero gracias a que… además fue muy loco porque, porque cuando empezamos con todo el proyecto, yo, yo realmente como que me acerqué al proyecto desde el texto, me gustó mucho el texto y pues ya sabes, este contacto de “Ay”, a Santiago Loza.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

“Ay, Santi”... Ah, también podemos hablar de Santi que tú también hiciste algo de Santi hace poquito así que… 

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, pero no lo conocí porque lo conocí por la pandemia, fue todo… de hecho con Cac… con Guillermo estuve.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro, sí, sabía eso.

 

DOLORES FONZI: 

 

Con el mismo equipo que vos, pero nunca lo vi a Santiago y a Guillermo tampoco en persona. 

 

JULIETA VENEGAS:  

 

A mí, este, lo que me pasó además eso, como que me, me, primero, me, me enamoré del texto pero nunca con la intención de, de… Yo estaba como un poco supongo que buscando algo, no tenía ganas de volcarme a hacer otro disco y salir de gira, sino que dije: “Bueno”... no sé. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Buscando algo que te deje acá y eso te dejó acá bien, acá, concretamente.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, pero ni siquiera estaba buscando eso concretamente. Yo como que tenía una vaga idea… Había visto Albert Pla, que Albert Pla viste que él tiene años haciendo esto de (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) texto con música, (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) exactamente lo que acabamos haciendo, pero… que además lo amo y es súper amigo mío, pero como que dije: “Claro, o sea, si presentas algo así, te puedes quedar en un lugar, no hace falta irte de gira”, o sea, yo estaba como que muy peleada con la gira especialmente. Entonces dije: “Bueno”... y además me gustaba mucho la idea de juntar texto y música y hacer algo con texto y música, no sabía muy bien cómo y jamás se me había cruzado por la cabeza actuar, simplemente fue como: “Bueno, si estoy tocando y algún texto y dando vueltas”, no sabía muy bien cómo se iba a juntar esas dos partes, ¿no? Pero entonces cuando hablé, yo le escribí a Santi como de “Hey, Santi, qué lindo, ¿nunca has hecho nada con música? O sea, ¿nunca has hecho un musical?” Además, tenía un poquito dando vueltas la idea de que me gusta–me gustaba la idea de probar hacer algo que fuera un musical, que fuera, no sé, algo ahí entre texto y música, ¿no? Y Santi como “Ah, buenísimo, justo estamos buscando. Sé que hay una productora que anda buscando alguien que lo haga”, le digo: “No, pero yo no soy actriz, o sea, no”, me dice: “Bueno, ¿pero por qué no te juntas con ella y hablas?” O sea, digo, no sé… y es muy chistoso porque lo que él le transmitió a Romina a su vez fue como: “Juli quiere hacerlo”.

 

DOLORES FONZI: 

 

Eso es muy de acá.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Es muy de acá, como te adelantás al hecho porque percibís que puede llegar a suceder y lo das por sentado, entonces se suceden las cosas porque ya lo estás declarando, que eso va a pasar aunque no, pero como que te obliga finalmente la, la expresión de eso (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Total.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) te obliga a tener que hacerlo

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Total, porque además nos juntamos teniendo una idea diferente cada una de lo que la otra iba a decirle, o sea, ella venía como pensando… Y yo lo primero que le dije fue como: “No, no, espérame, estamos… Yo vine a ofrecerte mis servicios musicales, qué sé yo, estoy buscando cosas para hacer y si, si tú ves que hay algo como lindo de música que necesites, lo que sea…” y me dice “Bueno, ¿y por qué no? Yo estuve pensando en esto. No es tan mala idea”. Y yo como “Aaah”. Pero claro, era, es, es un monólogo, requiere de una entrega muy… era como el triple, o sea, para mí, además, que nunca lo había hecho, entonces las canciones de alguna manera… A mí de hecho en un principio no se me había ocurrido lo de las canciones, después fue como “Ay, ¿cómo no se me ocurrió antes?” Pero fue como, como sí, el texto, estuvimos trabajando un montón con Guille y de repente con Santi coincidimos en otra obra de teatro donde yo fui a cantar unas canciones.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Este, la de Marilú Marini, este, El sagrado bosque de monstruos y, y como que nos sentamos a re-escribir una letra que a mí no me había gustado mucho que yo tenía que cantar entonces la re-escribimos y tal, y ahí como que volteo y le digo “Santi, ¿por qué no escribimos canciones para La enamorada?” Pero como que ni siquiera se me había cruzado por la cabeza antes y Santi como “Sí, hice un taller de, de, de composición de canciones, así que estaría buenísimo”, porque Santi es muy así, como que es muy muy (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Hace de todo. 

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) prolífico y le hace todo como muy así y además, digo, había hecho el taller pero nunca había escrito una canción, entonces “Sí, pero hice el taller” (se ríe). Y estuvo súper linda la experiencia de escribir con él porque era como tener a la enamorada hablándome así como al oído y además iba muy rápido. Yo empezaba la melodía y él ya la estaba como casi editando la letra (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Ah, muy bueno.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) entonces fue como casi hacer un trabajo que se fue como tejiendo muy lindo, así, de esa manera y, y… De alguna manera eso fue lo que regresó a un estudio y me regresó las ganas de: “Como que está bueno grabar un disco”. Y ahí empezó algo que empezó a crecer y ahora ya es, pero… yo estaba muy peleada con el meterme a grabar porque eso significaba que me iba a ir de gira.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Entonces como que esa experiencia me volvió ahí.

 

DOLORES FONZI: 

 

Me acuerdo de ese momento.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, estuvo bueno, la verdad. Pero, pero tú, este, eso que hicieron ustedes en, al principio de la cuarentena a mí me gustó mucho como el hecho de que generaran algo tan creativo de, de Whatsapp…

 

DOLORES FONZI: 

 

Fue increíble eso.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Esta cuestión como del… o sea, como ¿qué elementos tenemos? O sea, la presencialidad no se puede.

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Y además pues eso es lo que… ¿en el teatro qué más, no?

 

DOLORES FONZI: 

 

No, increíble. Y aparte cuando me llamaron, cuando me llamó, no sé si fue Guillermo que hablamos, no me acuerdo con quién de todos, o sea, cuando nos juntamos para pensar eso, que la propuesta es una obra, eh, audio obra, porque no se puede, entonces es solo por Whatsapp o por, como que solo se escucha y como: “¿Cómo?” Y ensayamos por Zoom y estrenamos todo por Zoom, o sea, nunca vi a nadie.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Qué fuerte.

 

DOLORES FONZI: 

 

Increíble. Y el texto está bueno porque claro, eso es medio radio, ¿viste? El efecto radio o el efecto grabar en un estudio como algo de voz con tu voz, entonces a la una de la mañana cuando los niños se habían ido a dormir probar cosas como la voz más no sé qué, fue redivertido hacerlo sola, yo sola auto dirigiéndome, que es divertido.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Qué genial. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Que es divertido, como que… eran catorce textos entonces, bueno, me hacía dos o tres por noche, entonces me quedaba sola en la oscuridad del día (se ríe). Fue bastante divertido, muy divertido eso como del trabajo de la cosa vocal y cómo uno se escucha y cómo el cuerpo queda medio afuera de eso y es solo como una cosa entre la men… por eso debe ser difícil actuar siendo música, porque hay algo como que es más… todos queremos ser músicas, todos queremos saber música y poder cantar y tocar un instrumento, eso es el deseo de todo el mundo, actuar un poco también para algunos, no sé, siento que los directores todos quieren actuar, eso obvio, y que después si actúas mucho quieres dirigir, como que hay algo que se empieza a suceder solo que es que sabes que la luz está buena, sí o no, de tanto trabajar ya empezás a entender un poco todo el (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro.

 

DOLORES FONZI:

 

(...) el zoológico.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Pues sí.

 

DOLORES FONZI:

 

Y, y algo que te va tirando de una cosa a otra y la necesidad de bueno, listo, hago una, la escribo, ya está, vamos, ehm, pero lo musical, ser tan buena música, eh, como es más elevado para mí, esto que te digo, como que hay algo que entrás en una cosa más como celestial, no sé cómo explicarlo, religiosamente, ¿viste? Es algo como más elevado en una cuestión de que no hay mucha, no hay interferencia, vos abrís la boca, cantás, tocás un instrumento, no hay nada que se interponga. Yo tengo mil cosas hasta que actúo. Que tengo que inventarme tipo una canción que me inspire, o no sé qué, o el cuerpo, o el pelo, armar una peluca. Yo, ahora para la película esta que quiero dirigir, no sé qué pelo tiene el personaje todavía y me desespero porque el pelo para mí es fundamental. Yo me lo tiño, me lo corto, me lo… me hago de todo todo el tiempo, es como un sombrero y necesito… todavía no lo ubiqué y estoy desesperada. Pero bueno, quiero decir, como que vas armando como un artificio (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) que tratás de sostener con verdades que vengan de donde vos quieras, digamos, puede ser la música, puede ser cualquier cosa (...)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí.

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) y después desde ahí, algo que te motive y que te dé como un tono en la totalidad, como entrar en un trance, no sé cómo explicarlo también. Tiene su trance la actuación, lo que pasa que enseguida si no estás montado tanto en ese estado, enseguida te das cuenta que estás, que estás, que hacen evidencia (se ríe).

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, claro.

 

DOLORES FONZI: 

 

La actuación es como más, eh, a la vez todo mundo piensa “Ah, sos actor, estás llorando porque sos actriz…” Eh, viste, como: “Es actriz, no le crean”, ¿viste esas cosas que se dicen como con respecto a la actuación? Y al final es al revés, es como sos actor pero tenés, lo único que tenés que hacer es estar ahí, es redifícil.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, además de que yo creo que hay algo, pues digo, como dices, la interpretación de una canción es lo que es (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) o sea, la tocas de una manera, la actuación la puedes hacer de cincuenta maneras diferentes.

 

DOLORES FONZI:

 

No, y podés ir vestida con un pantalón negro y unas zapatillas y tocar una, eh, no sé, cantás un tema, ¿entendés? No tiene nada que ver lo que… el envase con lo que sale 

adentro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No, porque, además, o sea, yo sí creo que, que, que hay algo en el tema de que la interpretación de un person, de un personaje puede ser de mil maneras diferentes, me parece mucho más complejo meterte en la cabeza de alguien (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) que tratar desde ahí, salir con algo auténtico que requiere, todas las cosas que requiere de que alguien te va a ver y realmente pensar que eres esa persona, o sea, lo que se pide de una actriz es mucho más, me parece mucho más complejo que lo que se puede pedir de alguien que es: “Afina”, ¿sí? (se ríe) Lo básico.

 

DOLORES FONZI:

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Un poco…

 

DOLORES FONZI: 

 

“¡Cantá bien, abrí bien la boca!”

 

JULIETA VENEGAS: 

 

“¡Baja esa guitarra que tienes la cuerda rota!”

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

No sé, cosas mucho más concretas, pero la actuación me, me parece que es otro nivel de credibilidad que implica, ¿no? O sea, son mucho más, uff, mucho más heavy. Además es tu cuerpo, es tu, tu, tu, tu estado, como dices, tu pelo, tu…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

O sea, eres tú y a la vez no eres tú, entonces es muy fuerte como el, como, a mí me resulta que sí es algo mucho más complejo, o sea, como, no sé, yo la verdad no creo que lo vuelva a hacer (se ríen) o intentar, o sea, me encantó toda la experiencia pero no me veo, me pareció agotador, es agotador (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) a mí me pareció. Me gustó mucho porque además era casi como una forma de meditación, yo no tenía ninguna opción más que estar entregada a eso (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) porque además ni siquiera tengo la experiencia como para pensar en el súper mientras estoy (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) diciendo otra cosa, ¿no? Y en las canciones incluso sí, tengo la experiencia para estar como cantando y a lo mejor pensando “¡Chin, se me olvidó, no sé, hacer esto!” En cambio, en la actuación no había posibilidad (...)

 

DOLORES FONZI: 

 

Claro.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

(...) de otra cosa más que ahí porque entonces dije: “¿Y si te quedas en blanco acá qué haces?” O sea, me desmayo, (se ríe) no sé, sería una opción…

 

DOLORES FONZI: 

 

Sí, dramática buena, una salida buena.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí, son lenguajes diferentes que para mí como que tienen diferentes niveles de complejidad, supongo, o sea, como que…

 

DOLORES FONZI:

 

Sí, ehm…

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Porque también puede pasar que ves a alguien cantando y no le creas, o sea, también puede y no tienen que ver solo con la afinación.

 

DOLORES FONZI: 

 

Obvio, no, es verdad, es verdad.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Tiene que ver con otra cosa, o sea, tiene que ver con eso, la interpretación, con comp… con que a lo mejor dices: “No sé por qué no me gusta”, pero quizás pueda ser porque no te está pareciendo sincera esa persona, ¿no?

 

DOLORES FONZI: 

 

Como que hay algo de lo particular que se aprecia tanto en el canto, en la música o en la actuación, que es cómo un actor particular le gana a un actor bueno en lo formal, digamos. Un actor que tiene algo particular que da, eh, que te, como cuando, ¿viste? O como con una voz particular o un–¿no? Una manera de cantar particular. Ya cuando ves a alguien que imita ser particular o que imita una, una forma, cuando hay algo auténtico y el–como los directores también de cine, como que cuando el universo que te muestran es algo tan, tan propio de ellos, es muy difícil no entrar, porque es como una propuesta a un mundo nuevo.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Tal cual.

 

DOLORES FONZI: 

 

Ehm, y con la música medio pasa lo mismo, las voces, las maneras de cantar, como que los clichés de los cantantes también se notan, los actores también igual, pero…  Bueno, Juli, eh… (se ríe) 

 

JULIETA VENEGAS:  

 

Sí, no, la verdad que estuvo muy divertido, me encantó.

 

DOLORES FONZI: 

 

Estuvo divertido y es genial porque nosotras steam–compartimos bastante la vida acá (…)

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, bastante. 

 

DOLORES FONZI: 

 

(...) y espero que este año compartamos más porque el año pasado fue el COVID.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Sí, sí, sí, totalmente.

 

DOLORES FONZI: 

 

Pero bueno, ya vamos al teatro juntas, hacemos cosas, para que la gente sepa.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Que sepa que somos amigas.

 

DOLORES FONZI:  

 

Cuando Ricardo dijo dije “Julieta”

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Ay, me encanta, no, pues me encantó, la verdad que buenísimo. Así que bueno, nada, pues ahí vamos al cine. 

 

DOLORES FONZI: 

 

Dale, dale.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Órale.

 

DOLORES FONZI: 

 

Bueno, gracias por todo, gracias a MUBI.

 

JULIETA VENEGAS: 

 

Bueno, gracias, bye. 

 

  • Sonido de que se acaba el segundo rollo/carrete como en proyecciones análogas
  • ID DE CIERRE 
  • Voz MUBI 
  • Nombre del podcast

ENCUENTROS, un podcast de MUBI en español. La plataforma de cine seleccionado a mano.

  • ID sonoro - Presentación del pódcast.

Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva 

  • Voz MUBI (ELVIS):

Escucha otros episodios de nuestra primera temporada de: ENCUENTROS de MUBI podcast con Paz Encina, Kiro Russo, Cristina Gallego, Antonia Zegers, Jayro Bustamante, Eugenio Caballero, Martín Rejtman, Pablo Stoll, Ana Katz y Santiago Motorizado

  • CRÉDITOS 

 

Esto fue ENCUENTROS de MUBI podcast, con la participación de Dolores Fonzi y Julieta Venegas 

 

Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo 

 

Producción y supervisión: Ricardo Giraldo 

 

Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor  

 

Sonido: Javier Umpiérrez 

 

Música original: Andrés Solís 

 

Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez 

 

Coordinador de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña 

 

Grabación de Dolores Fonzi y Julieta Venegas en Argentina: Luciano Villacé en Estudio Humano 

 

Voz: Elvira Liceaga 

 

Gracias a Eduardo Rocca, Carla Hernández, Marisa Arias  y Javier Braier 

 

La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados 2022