En este episodio se habla de dos oficios complementarios en el cine: la dirección de arte y la actuación.
Antonia Zegers es una de las actrices chilenas más reconocidas dentro y fuera de su país. Además de su trabajo en teatro y televisión, ha participado en largometrajes dirigidos por autores locales como Pablo Larraín, Marcela Said, Sebastián Leilo y Dominga Sotomayor. Una permanente pugna entre luz y oscuridad ha caracterizado los personajes más memorables de su filmografía, que ha interpretado con entrega y osadía.
Por otro lado, Eugenio Caballero es hoy uno de los referentes del diseño de producción. Alfonso Cuarón, Sebastián Cordero, Fernando Eimbcke, Jim Jarmusch y Alejandro González Iñárritu conforman parte de la lista de directores con los que ha trabajado y dan cuenta de la amplia riqueza de registros de este creador, que también ha incursionado en el diseño para piezas museográficas, de teatro y circo.
En 2006 obtuvo un Premio Oscar por su trabajo en la creación de las criaturas y los fantásticos escenarios de El laberinto del fauno, de Guillermo Del Toro.
La amistad entre Antonia y Eugenio, fundada en el cariño y la admiración, los lleva a hablar en este espacio con sinceridad y confianza de las experiencias que han acumulado en más de dos décadas de trabajo.
Con la participación de Antonia Zegers y Eugenio Caballero
La Corriente del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados © 2022
MUBI y La Corriente del Golfo Podcast presentan
ENCUENTROS,
un podcast de MUBI. La plataforma de cine seleccionado a mano.
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
ANTONIA ZEGERS
Tengo que siempre despojarme de mis vestiduras y entrar desnuda a un proyecto, desnuda de expectativas, desnuda de, de métodos, para entrar realmente en la matriz de ese nuevo proyecto que tiene que ver con la obsesión de otra persona a la que yo adscribo y hago propia
Las voces latinoamericanas más destacadas se reúnen para compartir y explorar el cine que nos gusta ver.
EUGENIO CABALLERO
Un director lo que aporta es un camino, una visión, una manera de hacer las cosas y los demás vamos creando alrededor cosas completamente inesperadas, inesperadas para, para para esas mismas personas que nos guían a veces, ¿no?
En este episodio se habla de dos oficios complementarios en el cine: la dirección de arte y la actuación.
Antonia Zegers es una de las actrices chilenas más reconocidas dentro y fuera de su país. Además de su trabajo en teatro y televisión, ha participado en largometrajes dirigidos por autores locales como Pablo Larraín, Marcela Said, Sebastián Lelio y Dominga Sotomayor. Una permanente pugna entre luz y oscuridad ha caracterizado los personajes más memorables de su filmografía, que ha interpretado con entrega y osadía.
Por otro lado, Eugenio Caballero es hoy uno de los referentes del diseño de producción. Alfonso Cuarón, Sebastián Cordero, Fernando Eimbcke, Jim Jarmusch y Alejandro González Iñárritu conforman parte de la lista de directores con los que ha trabajado y dan cuenta de la amplia riqueza de registros de este creador, que también ha incursionado en el diseño para piezas museográficas, de teatro y circo.
En 2006 obtuvo un premio Oscar por su trabajo en la creación de las criaturas y los fantásticos escenarios de El laberinto del fauno, de Guillermo Del Toro.
La amistad entre Antonia y Eugenio, fundada en el cariño y la admiración, los lleva a hablar en este espacio con sinceridad y confianza de las experiencias que han acumulado en más de dos décadas de trabajo.
EUGENIO CABALLERO
A ver.
ANTONIA ZEGERS
A ver…
EUGENIO CABALLERO
Querida mía
ANTONIA ZEGERS
Querido mío... todavía no te veo.
EUGENIO CABALLERO
¿Cómo estás?
ANTONIA ZEGERS
Ahí sí. Ay...
EUGENIO CABALLERO
¿Ahí me ves?
ANTONIA ZEGERS
Hola
EUGENIO CABALLERO
Qué onda.
ANTONIA ZEGERS
¿Qué tal?
EUGENIO CABALLERO
Ahí vamos, avanzando, sí, con cosas lindas, con proyectos. Bien, obligado a estar en México, lo cual ha estado muy bien también, porque al final, pues he estado al lado de la familia y hemos desarrollado proyectos aquí también, que están están, están chéveres, chingones
ANTONIA ZEGERS
Bacán. Pero ¿y el 2020 estuvieron encerrados ustedes o no tanto, creo, no?
EUGENIO CABALLERO
Yo, yo tuv--yo preparé una película que rodamos al final, a principios de este año, pero sí, sí estuvimos como in and out; se nos cayó un proyecto grandísimo, ya llevaba construido medio Tenochtitlan y se cayó, ¿no? Esta cosa que dices: "No puedo creer que se caiga". Yo estaba seguro de que iba a seguir, que íbamos a parar un poco y de pronto pasaron los meses, pasaron cosas y al final nos dijeron que, mmm, que no, que no iba. Tuvimos que empezar a destruir todo, pues esta cosa de...
ANTONIA ZEGERS
¿A destruir, literal?
EUGENIO CABALLERO
A destruir, claro
ANTONIA ZEGERS
Literal
EUGENIO CABALLERO
Estaba montado, eran sets gigantes ocupando foros, ¿no? Ocupando...
ANTONIA ZEGERS
Esa sí, qué escena...
EUGENIO CABALLERO
Duro
ANTONIA ZEGERS
...la destrucción de un, sipo... sí, una escena dolorosa, sin duda
EUGENIO CABALLERO
Bueno, la destrucción. Claro, de todas estas cosas se... digamos, todo este mundo prehispánico que habíamos creado, que era, que era una locura.
ANTONIA ZEGERS
Sí, yo también se me cayó todo en marzo del 2020, todo, todo se derrumbó
EUGENIO CABALLERO
¡El teatro, güey!
ANTONIA ZEGERS
No sé--no lo tuve que destruir a hachazos como tú (ríe), no tuve que recurrir al hacha, pero en la metáfora se cayó todo...
Episodio 1. Una memoria colectiva
ANTONIA ZEGERS
Yo me acuerdo que cuando mi hija era chica y estaba aprendiendo a hablar, de repente yo, po--por ejemplo, dije "No tengas miedo" y me dice "¿Qué significa miedo?". Y dije: "Oh, qué buena pregunta...". Y en vez de ir a buscar al diccionario, dije "Voy a buscar yo e--en mi diccio--en mi diccionario emocional qué significa miedo en realidad". Y la respuesta me la quedé para mí porque le dije: "Miedo es todo lo que pasa antes de que las cosas ocurran". Cuando las cosas ocurren, uno resuelve. El miedo siempre es antes, porque tiene que ver con los fantasmas, tiene que ver con, con el espacio mental más que real porque uno, como ser humano, es un animal sobreviviente, uno resuelve, de alguna manera
EUGENIO CABALLERO
Mmm...
ANTONIA ZEGERS
Cuando ya todo se pasa al cuerpo, y lo digo como a la realidad, a, a lo que uno tiene que vivir y ponerle el cuerpo, uno resuelve...
EUGENIO CABALLERO
Sí, o asumes las consecuencias
ANTONIA ZEGERS
Bien, mal o más o menos, eso ya el juicio de valor va cambiando en el tiempo, además. Lo que es malo hoy día lo miras en perspectiva y de repente no fue tan malo, eso da lo mismo, si es bueno o es malo es un detalle (se ríe).
EUGENIO CABALLERO
Mmm...
ANTONIA ZEGERS
Ah, bueno, yo me lancé a hablar, pero bueno...
EUGENIO CABALLERO
'Tá bien... No, no, no, por supuesto, está muy bien, justamente es--es, eh, es lo que nos marca. Yo creo que al final, quién sabe a dónde vaya, es decir, todavía está el fantasma, si se puede llamar así, o la sensación de mmm, de digamos de incertidumbre. Yo, yo todavía la tengo, por más que hemos tratado de ir tirando y y se abre, bueno, pues de pronto, golpes de realidad alrededor te, te dicen "todavía no está pasado", "todavía no, no, no va a ser igual", es--espero, pero yo sigo sintiendo también toda esta cosa. Yo, por ejemplo, ahora eh--y--contrario a lo que sie--a lo que siempre había creído, me cuesta más trabajo viajar.
ANTONIA ZEGERS
Mmm
EUGENIO CABALLERO
O sea, es decir, he estado tratando de hacerlo lo menos posible y no porque no lo disfrute, lo sigo disfrutando, es porque he encontrado también ehm, pues eh--belleza y alivio y, y, y gozo también en un entorno en el que a ni--que normalmente lo das por hecho, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Qué bonito que incluyas la palabra alivio... como el alivio de encontrarse, el alivio de--y yo este año también, bueno, retomamos el trabajo acá en Chile, la posibilidad de salir a rodar y todo
EUGENIO CABALLERO
Ajá
ANTONIA ZEGERS
Y... el alivio también de volver a trabajar, eh...
EUGENIO CABALLERO
Ya
ANTONIA ZEGERS
Eeeh, el alivio de encontrarnos... la excitación y el agradecimiento de, de, de armar un equipo de rodaje y sacar un proyecto adelante, que... que, no sé, antes uno escuchaba mucha queja en las esperas, en esto, en lo otro y ahora era como...
EUGENIO CABALLERO
Sí…
ANTONIA ZEGERS
Me tocó hacer una serie y una película y fue, en ambos casos, una sensación de "uh, estamos juntos de nuevo, estamos contando historias como nos gusta..." y que--y muy muy potente, muy bonito, este año ha estado muy bonito por eso mismo: porque pude volver a trabajar, pero con otra valoración de cada instante del trabajo y otro nervio todo el tiempo también de que nadie se contagie y llegar a puerto sin contagios, y que...
EUGENIO CABALLERO
Hay una cuestión como de solidaridad, hay una cuestión como de observación del otro, hay una cuestión de cuidado mutuo que también es...
ANTONIA ZEGERS
Mmm
EUGENIO CABALLERO
...es muy interesante que no--o sea, que siempre la ha habido en la mística del cine, este, cuando las cosas se han puesto difíciles siempre he encontrado un poco esa, esa parte, pero ahora está muy a flor de piel, ¿no? Y y eso es algo--y hace la diferencia también entre la gente con la que quieres trabajar y con la que no
ANTONIA ZEGERS
Mmmm
EUGENIO CABALLERO
Porque es muy evidente también, ¿no? Es decir, hay ciertos grupos de trabajo en donde esa es una premisa principal, en donde esa--esa es una cosa importante y no de cara a la galería, sino básicamente eh--con con--de legítimo cuidado del del equipo, de del legítimo cuidado mutuo, de alguna manera. Entonces como que esas cosas van afinando, yo siento que es un, es es es---esto ha sido un periodo como de, como de templar las cuerdas, ¿no? Como de, de afinación en ese sentido, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Sí, como--y y y dentro de lo que tú dices es bonito siempre volver a hacerse la pregunta de "¿qué elijo cuando elijo un trabajo?" Entendiendo, por supuesto, que, además, es todo un trabajo, para mí esto no es un espacio mesiánico donde yo siempre tenga que poner grandes ideas, también es mi trabajo y yo como de esto, yo vivo de esto, igual que la gente que va a la oficina, me carga como ubicarlo en un lugar tan especial de la existencia solamente, ¿cachái? Tenemos la fortuna de poder, de poder abordar temas, de poder generar vínculos distintos, de poder como instalar preguntas y que nuestro objetivo es como con un público anónimo que conversa con nosotros de alguna manera, eso es como lo excepcional que tiene... pero ¿qué es lo que hace--fuera de que es un trabajo, y yo respeto esa decisión también cuando es por plata, digo, por decirlo directamente, pero ¿qué es lo que ahora entonces mueve esos hilos pequeños para ti, por ejemplo?
EUGENIO CABALLERO
Sí, bueno, eh... siento que sigue siendo la combinación de factores, es decir, a mí lo que más me mueve eh lo que más me mueve, además de esta cotidianidad, y a mí el cine me salva de mis monstruos...
ANTONIA ZEGERS
(Ríe)
EUGENIO CABALLERO
Es decir, yo-ne-ce-si-to-es-tar en una creación constante, en un diálogo constante, ocupado constantemente, el cine o los proyectos que pueden ser de cine o pueden ser de otra cosa que también me gusta, por ahí de repente hacer cosas de de de teatro o de, o de, o de cosas radicalmente distintas, con cosas en museos y así, pero lo que hace es que de alguna manera... también me, me conecta con con un lado, con un lado que me hace mucho bien, este... y que creo que lo que estoy buscando es, por un lado, la experiencia completa, es decir, por un--las historias que contar, las cosas que te mueven alrededor, ya sea que te lleguen como un guion o lo empi--o lo generes como alguna cosa que nazca de, digamos, de de de una inquietud personal, pero ehm también en la experiencia completa está d--la gente con la que trabajas, digamos, ¿no? Este, y cómo compaginas eso también con la otra parte, que es ehm, que además es algo que, que para mí es de reciente incorporación que tiene que ver con... el, con el resto del entorno, o sea, que... eh—entender, entenderse como un ser más complejo que solo el el creador, digamos, ¿no? Eh, o el o el trabajador o el, este, ¿no?, sino que al final para mí es importante también tener otras cosas eh otras cosas resueltas, quiero decir afectivamente, los lazos dónde están, con quién vas creando sinergias, con quién vas creando, este... diálogos que, además, luego prosperan a futuro pero también que te dan una base para poder hacer todo este trabajo, este, de una manera, bueno, de una manera, en ese caso, más profesional--de, eh, entender que esto es parte también del hacer eh cine cotidianamente, no nada más es una cuestión de volcarse en un solo proyecto, aunque sí lo haces de--de cierta manera, porque además es inevitable al final...
ANTONIA ZEGERS
No hay horario para dos proyectos cuando--por lo menos como filmamos en Chile: seis días a la semana, once horas diarias. No hay horario para (ríe), para serle infiel a un proyecto
EUGENIO CABALLERO
Independientemente de esa parte práctica también, los proyectos te arro--te a a arrebatan, te te sacuden, ¿no? Este, es mucho más, es extraño porque yo me pregunto cómo es... y tú sabes que yo siempre he dicho que tengo un inmenso respeto por los actores y actrices o las ac--o sea, la gente que se para ahí y que le da vida a alguien más, este, para mí es un... tiene una, una mística muy importante, pero también como diseñador, que en teoría estás más atrás, este, que en teoría cuando sucede parte de la química del cine tu trabajo está de alguna manera hecho, ¿no? Este…
ANTONIA ZEGERS
Es que justo yo estaba pensando a propósito que iba a conversar contigo, que, que, que tenemos oficios distintos que son complementarios para contar historias, que es lo que nos convoca, porque al final contar historias, digámoslo, es condición humana, ficcionarnos a nosotros mismos, desde que uno vio los jeroglifos en las cavernas, los petroglifos de un hombre cazando un mamut es la primera ficción de uno mismo, recreó una escena -que es algo que los animales no hacen, eh, solo lo hacemos nosotros-: mirarnos a nosotros mismos y recrearnos en escenas. Pero al pensar en conv--entonces, dije "Bueno, somos de un mismo buque, que es generar el dibujo del hombre cazando al mamut, recrear esa escena, ese es nuestro oficio, ¿no?" Y pensé "Claro, finalmente en mi trabajo como actriz--", los dos tenemos expertise, sabemos ciertas cosas de de--tenemos un desde, pero es un trabajo alquímico con el director o directora: uno tiene que entrar en la matriz de alguien y hacerlo propio, generar un tercer cuerpo que tiene que ver entre tú, es el sueño, la obsesión, la idea de alguien, se tiene que generar un tercer cuerpo a propósito de eso, ¿no?
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
Yo cuando recibo un guion, claro, a mí me aparecen muchas cosas pero también tengo que entrar en el lenguaje, a mí los distintos directores y directoras con los que he trabajado me han hecho vivir procesos completamente distintos, uno no me sirve para el otro, ¿me entiendes? Es como tengo que siempre despojarme de mi, de mis vestiduras y entrar desnuda a un proyecto, desnuda de expectativas, desnuda de de métodos, para entrar realmente en la matriz de ese nuevo proyecto que tiene que ver con la obsesión de otra persona a la que yo adscribo y hago propia, y pensé que quizás tu camino es parecido: no es tu imaginario solamente ni el del director o directora solamente, sino que se tiene que generar un...
EUGENIO CABALLERO
Es un tercero, sí
ANTONIA ZEGERS
Un tercer cuerpo y... y en ese sentido nuestros oficios pueden llegar a ser incluso parecidos en su parte alquímica, en su parte como que no tiene que ver...
EUGENIO CABALLERO
Sí, lo es
ANTONIA ZEGERS
Dale (ríe)
EUGENIO CABALLERO
Sí, lo es, efectivamente. Lo que pasa es que para mí no hay un proyecto único, ni una aproximación única, o sea, es decir, a mí me toca en proyectos de muy distinta índole, o sea, me toca, por ejemplo, empezar proyectos sin director, a veces, o sin directora, ¿no? Es decir, me toca eh empezar a generar ciertos mundos en donde todavía no hay una visión, en donde no--después cuando llega esa persona... pues uno se alinea porque yo no tengo muy cl--tengo muy claro cómo es el eh--y no quiero decir que sea el proyec--el proceso que más me gusta, a mí el proceso que más me gusta es suscribirme a una visión, yo siento que al final es eso, eh, un director lo que aporta es esto, es todo, es un camino, una visión, una manera de hacer las cosas y los demás vamos creando alrededor cosas completamente inesperadas, inesperadas para el--para para esas mismas personas que nos guían a veces, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Ajá
EUGENIO CABALLERO
Y eso es una cosa que, que, que es una fuerza que creo que que l--las directoras y los directores con los que yo he trabajado de pronto... eh... el, la--saben surfear esa energía, saben quién, saben ver cómo viene esa ola también y de alguna manera guiar la tabla, este... eh eh eh entonces hay proyectos así, eh, hay proyectos en los que el director tiene muy claro a dónde quiere llevar las cosas, etcétera, etcétera y entonces vas creando con con con las--los demás equipos, es decir, para mí... Por ejemplo, a mí me pasa que yo entro, o sea, se su--se supone que la parte visual del cine la hacemos tres personas, ¿no? El director que aporta la visión o la direcc--digamos, el director o directora que apunta a eh, este, que marca la visión; yo, como diseñador que pongo lo tangible, lo material, la las locaciones, la escenografía, la--los la utilería, todas estas cosas que ayudan...
ANTONIA ZEGERS
Y el director de foto que hace la mezcla entre ustedes dos (ríe)
EUGENIO CABALLERO
Y el director de foto, que básicamente trabaja con la luz, que al final es una cosa eh, digamos, no hay uno sin otro, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Mmm
EUGENIO CABALLERO
Este, yo no, yo no, lo que yo hago, lo que yo creo no puede ser, ehm, llevado a cabo sin, sin una luz que que hable y dialogue. Y hay veces que funciona increíble y hay veces que es horroroso (Antonia ríe), ¿no? Lo lo más importante es empezar a entender también cómo es el diálogo, eh, con, con entes que entran mu--en distintos momentos al proyecto, es decir, normalmente yo trabajo, por ejemplo, mucho antes que los actores, por supuesto, mucho antes que el director de fotografía... directamente con el director o la directora. Me--mm--empezamos a crear este mundo, este mundo que yo creo que tienen todas las películas, todas las películas por más realistas que sean, ¿no? Tienen un mundo propio, un universo que funciona...
ANTONIA ZEGERS
Una subjetividad, que es lo mismo que te decía con la con la escena del hombre en las cavernas
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí.
ANTONIA ZEGERS
Ese ese hombre que se ficciona a sí mismo cazando un mamut seguro se ficciona distinto a como es, seguro hay una mirada subjetiva
EUGENIO CABALLERO
Seguro
ANTONIA ZEGERS
O aspiraciona--lo que sea sobre sí mismo, pero a propósito de lo que describes de esta trenza que generamos todas las partes del cine, porque, claro, yo también empiezo a trabajar antes en otro horario, digamos...
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, por supuesto
ANTONIA ZEGERS
...que son los ensayos, las lecturas, que hay muchos directores y directoras que generan un espacio muy largo de trabajo de texto
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
Y otros que no y lo tengo que hacer sola, pero es muy lindo cuando los directores están disponibles para meternos y corromper los guiones juntos, ¿cachái? Y eso es lo más...
EUGENIO CABALLERO
Claro, claro, y eso está muy bien
ANTONIA ZEGERS
...es exquisito, es... eh, empieza a aparecer ese tercer cuerpo realmente. Pero yo digo siempre que el cine tiene algo a pesar de la tecnología y la tecnología avanza, avanza, avanza, pero no pierde cierta cosa artesanal que creo que tiene que ver con la mezcla de los distintos departamentos: cómo--es como un pequeño collage muy básico, cómo nos tenemos que trenzar todos para generar un relato común…
EUGENIO CABALLERO
Eh, eh--sí, claro, y es maravilloso cuando sucede eso, es decir, en--en un--para mí los círculos más virtuosos de alguna manera en el cine tiene que ver cuando hay la posibilidad de que si vas a crear un espacio personal o un mundo particular para ciertos personajes, que puedas conversar con, con también quién los está haciendo; hable--ha ha hablo de la guía, es decir, digamos el ti--los--la dirección y por otro lado las actrices o actores... a a m--a mí hay-- Siento que al final también muchas veces no sucede, ¿eh? En la parte práctica, eh, muchas veces eh no hay el encuentro tanto por voluntad de los directores, que a veces eh eh no quieren, o, o, o porque las circunstancias se dan ni los tiempos se dan, porque eh--por ejemplo, a mí me pasa mucho empezar proyectos donde todavía no hay guiones, ¿no? O sea, es decir, empezar a crear mundos con una idea--
ANTONIA ZEGERS
Mmm
EUGENIO CABALLERO
...con una--o sea, ¿no? Hablo del caso de Roma, por ejemplo, en el cual ahí había una voluntad, aunque sí existía un guion y había una voluntad muy clara de que no se compartiera ni con la parte actoral ni con la parte creativa hasta MUY adelantado el proceso, ¿no? Pero, pero otras veces...
ANTONIA ZEGERS
Pero ¿cómo fue para ti trabajar, por ejemplo, a propósito de Roma, que, eh, guardando todas las distancias y todas las proporciones, es muy parecido al--a lo que nos pasó a nosotros con El club, que tampoco había un guion escrito? El guion fue saliendo a pedazos y... desde tu esquina, como trabajar con ese espacio de incertidumbre y ese juego de seducción que tiene que ver también con la información que va cayendo a gotas, por lo tanto tú vas deseando siempre más, hay una especie de seducción también en ese misterio…
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
¿Cuál cuál sientes que es la diferencia para ti?
EUGENIO CABALLERO
Era distinto... o sea, es que es distinto, por ejemplo, con lo de El club, que se fue creando durante el proceso. En realidad, en Roma había un guion clarísimo desde un principio, lo que pasa es que no lo quería compartir por método eh Alfonso, entonces básicamente lo que era muy interesante es que hablábamos de temas, no hablábamos de acciones, no no es "pasa esto, esto y esto", sino "esta escena trata de eeestos temas, de eeestos set--", ¿no? Hay estos personajes--muchas veces sabíamos qué temas se iban a tocar en la escena ni--sin saber siquiera cuáles eran los personajes que iban a intervenir en ella, ¿no? O sea, es decir... es una aproximación radicalmente distinta. Con Jarmusch sí hice lo mismo que, que en El club: con Jarmusch se fueron creando las cosas durante el proceso, es decir, se empezó con una idea, con 33 páginas escritas y acabamos haciendo la película, ehm, durante el el viaje, durante el viaje de locaciones y tal y tal, entonces eh ahí era muy interesante porque entonces lo que nos pasaba, lo que nos pasaba viajando -porque, además, era un roadtrip- informaba la escena del siguiente día, ¿no? Que era MUY, MUY interesante, era (imita un sonido como de explosión y se oye una silla) el proceso de creación efervescente, ¿no? Y en cambio Alfonso sabía muy claramente a dónde quería llevar las cosas, lo que pasa es que... de nuevo, ehm... hablando de... o sea, cuando yo tengo que materializar una idea, ¿no? -que a ti te debe pasar a nivel técnico también, ¿no?-, este, eh, por un lado es lo que sientes, lo que vives, toda la cuestión de creación visceral, ¿no?, por un lado, pero por otro lado la tienes que concretar y para mí concretar significa no cometer un error histórico cuando estoy recreando época, por ejemplo (Antonia se ríe), ¿no?
ANTONIA ZEGERS
¡Imperdonable!
EUGENIO CABALLERO
O... o o o... ¿eh? Claro
ANTONIA ZEGERS
(Se sigue riendo) ¡Imperdonable! Te puede costar la vida...
EUGENIO CABALLERO
¡Me crucifican! Media barba me quiere cortar
ANTONIA ZEGERS
¿Ah? ¡Claro!
EUGENIO CABALLERO
Y la ceja izquierda
ANTONIA ZEGERS
¿Ah? ¡Ochenta años y todavía te van a estar cobrando el error!
EUGENIO CABALLERO
Exactamente
ANTONIA ZEGERS
¡Ese, que hizo...! (Se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Ese, que puso el nosecuánto... De hecho...
ANTONIA ZEGERS
Caballero, ¡claro, por supuesto! El que puso la cuestión del año 40 cuando era el año 20.
No, no se puede (se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Entonces, básicamente, lo que tengo que hacer es un trabajo de investigación total, profundo y entender, y te vuelves un poco un especialista, un especialista, digamos, eh, de de morondanga, un especialista, este, ah eh, que realmente cuando--ahora que, por ejemplo, estábamos haciendo cosas eh del mundo prehispánico te das cuenta que hay una persona que dedica su vida al lienzo de Tlaxcala que es una sola cosa etcétera, etcétera, entonces sabe cada uno de los matices y encuentra tal; en cambio, aquí, en seis meses te tienes que rodear de la gente que sabe de, este, de--y empezar a decir cuáles son estos parámetros de creación en donde, por un lado, voy a tener la posibilidad de comunicar, ¿no?, que eso es para mí lo más importante: hacer sentir, ¿no?, al al espectador con lo que quiero lograr, pero, este, que me diga "Oye, no, eso que estás haciendo, eso no", "Oye, esto se puede enriquecer de esta manera", eh y así, ¿no? Empiezas a tener una una cantidad de de de, o sea, de de de gente que te ayuda porque de pronto tienes un especialista en olas de--en tsunamis y olas de nosequé, y luego tienes que ser un especialista en arquitectura de, mm, digamos, de de de de de las afueras de Manchester, y luego tienes que hacer una recreación de los 20 y así, y de repente es así co--y de otras parte del mundo, entonces eh es muy--para mí es muy enriquecedor, pero también absolutamente necesario, el el, digamos, el proceso de investigación. Y ese proceso de investigación al final en Roma, volviendo para cerrar un poco la idea, también fue muy interesante lo que desató en ah en Alfonso, es decir: Alfonso que tenía--y lo que--y a mí--en mí, particularmente, fue una simbiosis muy interesante: por un lado, para Alfonso, que tenía muy refrescado, muy a la mano los ehm, digamos, las vivencias personales, ciertas, ciertos olores, ciertos sonidos, ciertos espacios de materiales, le hacía falta un conte--un contexto histórico para completar el crucigrama, y yo, que tenía la parte más de investigación y etcétera y etcétera, fui recuperando mis memorias de infancia a través de lo que él me contaba también, ¿no? Y entonces de repente me ubicaba en casa de mis abuelos siendo un niño pequeñito, porque mis abuelos vivían a tres calles de donde vivía Alfonso, ¿no? Y de repente yo, esas memorias, no las tenía… Entonces, Alfonso decía una cosa que me interesa mucho, me decía que que la memoria es, es como un músculo, ¿no? Que lo tienes que ir ejercitando y que, además, tienes que ir abriendo puertas y cuando abres una puerta...
ANTONIA ZEGERS
Bueno, yo sé mucho de eso porque trabajo con mi memoria, pero digo, ES un músculo
EUGENIO CABALLERO
Ya... yo no, yo no, al contrario
ANTONIA ZEGERS
Eso sí, es así de todas maneras, pero también hay memorias de corto plazo y es más--es bien complejo el tema de la memoria, pero pasa algo porque una película no podría conversar con el planeta si no estuviéramos todos conectados con una especie de infancia perdida. Si no tuviéramos todos una especie de amor roto, de añoranza de algo... To--todas las complejidades humanas, o sea, por qué yo veo una película, que vi de nuevo In The Mood For Love, ¿por qué yo conecto emocionalmente, por qué esa esa historia a mí me reverbera con respecto a in--con--historias no abo--no--inconclusas--personales...?
EUGENIO CABALLERO
Inconclusas
ANTONIA ZEGERS
Es porque hay una especie de -no sé si inconsciente colectivo es la palabra, eso ya el señor Jung hizo lo suyo al respecto y uno no quisiera entrar a citar-, pero, pero sí hay una infancia escondida en todos nosotros que hace que yo vea Roma y conecte.
EUGENIO CABALLERO
Mmm
ANTONIA ZEGERS
Y hay un abandono escondido y te--¿me entiendes? Eso también tiene que ver con nuestro oficio, con levantar esas historias escondidas, que todos tenemos y que de alguna manera hacen espejo con las historias que nos propone el cine.
-Oye, ¿qué haces? […] ¿Qué haces? Ya dime
-No puedo, estoy muerta
-Ah…
-Oye
-Mmm
-Me gusta estar muerta
-Mmmm
Acabamos de escuchar un fragmento de Roma, de Alfonso Cuarón
INTERMEDIO
MUBI, la plataforma de cine en línea que presenta una selección con curaduría.
Películas increíbles, interesantes y hermosas de todo el mundo. Obras maestras del cine, retrospectivas de directores, programas especiales, estrenos exclusivos y selecciones de los principales festivales de cine del mundo.
Siempre hay algo nuevo por descubrir.
Para ver lo mejor del cine en streaming visita mubi punto com / encuentros y prueba MUBI gratis durante 30 días.
Esto es M-U-B-I punto com / encuentros para obtener 30 días del mejor cine gratis.
En este espacio, Antonia Zegers y Eugenio Caballero hablan de algunas de sus películas favoritas.
ANTONIA ZEGERS
Oye, me pasó algo muy loco viendo de nuevo In The Mood For Love...
EUGENIO CABALLERO
¡In The Mood For Love!
ANTONIA ZEGERS
Que, además, ¿mejor título? ¡Mejor título!, ¿no? Es como que el título es una alquimia en sí mismo: "Con ánimo de amar", a propósito de lo que hablas, eh... se me emparentó por una cosa MUY extraña con Ojos bien cerrados, de Kubrick.
EUGENIO CABALLERO
Ah, mira. Wow
ANTONIA ZEGERS
¿Cómo el rollo mental--? Cuando ellos, es que se me había olvidado esa película. En realidad, me acordaba de los vestidos de ella...
EUGENIO CABALLERO
Ajá
ANTONIA ZEGERS
Me acordaba de que era una historia como de gente que no vive una pulsión… sexual
EUGENIO CABALLERO
Que no culmina, claro sí
ANTONIA ZEGERS
Que no la aborda, que no la--que hay varias películas de esas, Los puentes de Madison… está lleno, ¿no? De amores que uno dice "Ah, que se encuentren, que follen, que todo" y no pasa, y uno siente ese y bueno, en fin... Pero en esta pasada de verla pensé, no sé por qué me hizo pensar en Ojos bien cerrados, porque cuando ellos empiezan a recrear la fantasía del otro, de lo que le dirían al otro, empiezan a abor--ehm, la pulsión y el deseo en la mente, sentí que había un rollo súper interesante y muy distinto a Kubrick, porque son universos distintos los de Wong Kar-wai y de Kubrick, pero había una hermandad en habitar como la perversión y el deseo puestos solo en la cabeza. Y donde al final no pasa nada, donde los personajes hacen unos viajes gigantes, a propósito de...
EUGENIO CABALLERO
Y no suceden
ANTONIA ZEGERS
Y no sucede nada, en realidad.
EUGENIO CABALLERO
No culmina, claro
ANTONIA ZEGERS
Pero todo sucede acá
EUGENIO CABALLERO
Tú sabes que esa película, que In The Mood For Love era una película radicalmente distinta: una película que tenía escenas de conclusión, digamos, amorosa, escenas sexuales, o sea, había--era otro otra cosa completamente distinta, y no la encontró--no la encontraba, no la--cuando la estaba editando no estaba funcionando, acabó siendo una película radicalmente distinta por, por casualidad, o no casualidad sino porque se fue encontrando después, pero la la rodaron TODO, todo y de manera muy vasta, todo lo contrario a Kubrick, que es de una puta precisión milimétrica, así, este...
ANTONIA ZEGERS
Control freak (ríe)
EUGENIO CABALLERO
Absolutamente, ¿no? Casi casi... sí, sí, sí, milimétrica, casi... cas--
ANTONIA ZEGERS
Casi matemática
EUGENIO CABALLERO
¡Casi repulsiva!
ANTONIA ZEGERS
Sí, sí
EUGENIO CABALLERO
Casi repulsiva, casi repulsiva en ese sentido, digamos, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Sí, bueno, no sé...
EUGENIO CABALLERO
Este...
ANTONIA ZEGERS
Pero, pero sí... una partitura compleja y totalmente, con todos los hilos manejados por él
EUGENIO CABALLERO
Exacto
ANTONIA ZEGERS
Sin espacios como para que entre uno en la nomenclatura, uno... mira de afuera… Que sería todo lo contrario, a propósito de películas favoritas, de Una mujer bajo la influencia, y que es igualmente magistral y es un registro completamente distinto, es un lugar que es otro, digo, también eso es lo fascinante de nuestro oficio, de verlo y de hacerlo, digamos, de de... que todo es posible...
EUGENIO CABALLERO
De llevarlo a otro lado.
ANTONIA ZEGERS
En todas las esquinas hay virtuosismo o error, ¿cachái? En todas las posibilidades puede haber virtuosismo o error también en...
EUGENIO CABALLERO
Es una peli que me ha—que a mí, que regresa constantemente a a a mi cabeza, A Woman Under The Influence. En realidad, mucho del trabajo de Cassavettes, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Sí, a mí también
EUGENIO CABALLERO
Pero...
ANTONIA ZEGERS
Pero esa película... yo cuando vi...
EUGENIO CABALLERO
The Killing of a Chinese Bookie también--me recuerdo lo que me provocó la primera vez que la vi, pero esta película me aterró, o sea, es decir, es una película que me da mucha eh eh, o sea, me siento... eh... o sea, siento mucha empatía con los personajes, es decir, los acompaño, los eh los, no quiero decir "los compadezco" porque es una una palabra horrorosa, pero estoy con ellos, siento mucha empatía con lo que, con lo que les está pasando a ambos, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Es todo verdad en esa película
EUGENIO CABALLERO
Pero TODO verdad
ANTONIA ZEGERS
Es todo verdad y yo creo que tiene algo también que las escenas duran más de lo que corresponde. Todas. O el 80% de las escenas tienen un tiempo que llega a ser un poco ominoso, digamos, esa escena de las escaleras que sube y que baja persiguiendo a los niños cuando está furioso... con dos subidas y bajadas esto está contado en una película tradicional
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
Sube y baja ocho veces.
EUGENIO CABALLERO
La despedida de los niños, este, cuando se van con la abuela, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Con la mamá... ¡agh, no, qué maravilla!
EUGENIO CABALLERO
Es es de verdad, es, que es además el inicio del del nosotros percatarnos que hay una cosa que no está, que no está funcionando. A mí, a mí lo que me, lo que me inte--me gusta mucho es eso...
ANTONIA ZEGERS
Cuando se le sale un zapato en esa escena y empieza a seguir la escena en un...
EUGENIO CABALLERO
Exactamente
ANTONIA ZEGERS
Que yo estoy segura que ese zapato se salió accidentalmente
EUGENIO CABALLERO
¡Y se sube la bicicleta del niño!, ¿no? Para atraerla, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Sí, es maravillosa
EUGENIO CABALLERO
Eh, es, y se sube en la bicicleta del niño... Ya me dijeron que no me puedo mover porque te veo, entonces me acerco a la computadora
ANTONIA ZEGERS
¡Yo también, yo también y me como el micrófono y todas esas cosas! (ríe)
EUGENIO CABALLERO
Entonces me como el micrófono
ANTONIA ZEGERS
(Se ríe) Me pasa lo mismo. Ansiedad, la ansiedad (ríe)
EUGENIO CABALLERO
Entonces, el... Pero ¿sabes qué es muy, muy interesante de esa peli? El entorno. Al final, dónde se desarrolla, cómo son esas casas de clas--de clase media, de de de clase media baja...
ANTONIA ZEGERS
Esa pieza con el biombo, como el biombo que tú tienes ahora atrás, ese biombo que se transforma en pieza y se abre...
EUGENIO CABALLERO
Exactamente. Bueno, y la mesa que se mueve para poder meter la cama
ANTONIA ZEGERS
Es maravilloso eso, sí
EUGENIO CABALLERO
Es decir, mentalmente, es un poco lo que tiene ella, ¿no? Es la tra--la transcripción visual de lo que tiene ella, que para mí es algo esencial dentro de lo que estás haciendo, o sea, en el oficio hay que, para mí, hay que, por un lado, hacer esa interpretación de los sentimientos, de la idea, de la obsesión, de lo que te está llevando a la historia, este, y por otro lado crear metáforas visuales, que si las qui--que si las capta el público son maravillosos, refuerzan lo que está sucediendo, es decir, porque un material cuenta una cosa...
ANTONIA ZEGERS
Pero si no son captadas racionalmente están pulsando igual, si es...
EUGENIO CABALLERO
¡No importa, exactamente!
ANTONIA ZEGERS
Lo lo…
EUGENIO CABALLERO
Y esa cantera, ese lugar donde él trabaja, este, este lugar completamente eh masculino, este, lleno de testosterona, donde hay un espacio para... ¿eh?
ANTONIA ZEGERS
No, cuando él lleva los niños de paseo.
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
Cuando trata de hacerles un paseo, que es... No, no ocurre y no ocurre y dura y dura y no termina y no p--y no termina y no ocurre y no termina, por eso creo que hay una cosa con los tiempos que tiene que ver con la actuación también porque... La narración tiene un tiempo, ya, "este es un almuerzo caótico", "este es un cumpleaños caótico", "este es un paseo que no resulta", digamos, para entretener a los-- Cuando lo haces durar más es como una escena de un beso: si yo--si tú filmas una escena de un beso, un rato, está bien, y empieza a pasarse el tiempo y empieza a habitar un espacio mucho más erótico, ¿no? Y, y incómodo porque uno está...
EUGENIO CABALLERO
O repulsivo
ANTONIA ZEGERS
O repulsivo
EUGENIO CABALLERO
Depende de adónde lo quieras llevar
ANTONIA ZEGERS
Por eso te digo, o incómodo, porque uno está--hay ciertas... tiempos que tienen que ver con los códigos para una narración. Y y creo que es muy interesante qué pasa ahí, como cuando, que creo que Cassavettes lo hace en muchas de sus películas, que se pasan el tiempo, empiezan a perder el tiempo en una situación, y entonces empieza uno a desesperarse, a entrar en un espa--esa comida, los tallarines, también es eterna con el que--con el trabajador que no habla, ella que está, que genera un equilibrio precario en exactamente todo lo que hace, porque todo es una bomba a punto de estallar hasta antes de que se la lleven, digamos. No, es una obra maestra... Yo cuando vi esa película, dije "Yo yo quiero ser actriz por esa pe--", yo quise ser actriz por esa película.
EUGENIO CABALLERO
Me llamó, me llamó mucho la atención también otra de las películas que escogiste, que es Border, la película esta...
ANTONIA ZEGERS
¿La viste?
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, sí, ya la había visto pero la revisé, ¿no? Es una película eh eh desbordada también, en muchos sentidos.
ANTONIA ZEGERS
Muy romántica, Eugenio Caballero, es una película muy romántica (se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Es una película... uuuff... es una película de trolls, además... Digo, spoiler alert, pero, pero sí es una película muy particular
ANTONIA ZEGERS
¿Cierto?
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, me llamó la atención por qué, por qué la incluiste en una lista así tan... para empezar, tengo que quejarme públicamente de este ejercicio que nos obligaron a hacer, que es escoger
ANTONIA ZEGERS
¡Tres! No se puede
EUGENIO CABALLERO
¡Tres, cinco o diez putas películas! O sea, es decir... hay cien por distintas razones y...
ANTONIA ZEGERS
Claro, ya...
EUGENIO CABALLERO
Cuando estás escogiendo las tres o cuatro, te das cuenta que te fascinan, te vuelven loco, etcétera, etcétera, pero también son súper cuestionables, ¿no? O sea, es decir, se vuelve un ejercicio de, ya, de desapego, ya...
ANTONIA ZEGERS
Sí, pero yo lo-- yo me lo tomé personal-- o sea, lo que yo intenté después de esta tiranía de "elige tres", cuatro creo que elegí o cinco, eh fue...
EUGENIO CABALLERO
Hijos de la chingada
ANTONIA ZEGERS
Sí, no--nos vamos a quejar formalmente, Eugenio. Yo voy a elevar una queja escrita, por escrito
EUGENIO CABALLERO
A ver si... que que no editen esta parte porque si no, va a haber pedos (Antonia se ríe)
ANTONIA ZEGERS
Eh, yo pensé en películas que tuvieran que ver con tu oficio y con el mío, que me, se me despertaran automáticamente en relación al mundo que plantean y y que me gusten y que hayan hecho historia en mí, pero también a propósito de la imagen, de de del arte, ¿no? Como, que tengan como…
EUGENIO CABALLERO
Sí...
ANTONIA ZEGERS
Que tengan como eso que que se me despierte inmediatamente.
EUGENIO CABALLERO
Después, a ver ¿qué otra película escogiste?
ANTONIA ZEGERS
Bueno, eh, Border, una cosa más sobre Border, porque yo, para mí, es de las pocas películas que me ha pasado, de las hechas ahora último, que realmente me han volado la cabeza, me han sacado de mi zona de confort, me han hecho, he vuelto atrás, la he visto de nuevo. Eh, creo que es una película que si uno lee el guión es imposible, es imposible pensar que puede ser buena. Y es magnífica y es todo, es de una veracidad imposible, porque nada es verdad y todo es verdad.
EUGENIO CABALLERO
Lo es, lo es.
ANTONIA ZEGERS
Y creo que una historia de amor es hermosa, además, aunque a ti te cueste reconocerlo, porque… (se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Me cuesta reconocerlo, porque creo que tiene que ver con, o sea, para mí es una, más… es más que una historia de amor, es una cosa, es una historia como de, de cuestionamiento y aceptación personal de ella, ¿no? Hay una cosa que es cabrona, que es que de pronto haya algo que te llegue y te cuestione lo que siempre has creído de ti en tu vida, pero que además soluciona muchos de los problemas realmente que has tenido eh, eh, durante, durante toda tu vida y (suena una puerta) te hace cuestionarte tus cariños, o sea, la relación, por ejemplo, de ella con su padre, ¿no? Este…
ANTONIA ZEGERS
Por eso digo que es una tremenda historia de amor, que como consecuencia de haberse… porque ella comienza a sentir… comienza a sentir algo que no había sentido que la, finalmente le hace hacer contacto con ella misma y al hacer contacto con ella misma pone en jaque y la hace tomar una decisión: ¿sigue en el mundo, eh, como ahora, con una decisión, no sobre la base de una mentira o se cambia hacia el otro lado que le propone este tipo? Su igual. Pero, pero todo está movido por el amor y creo que está muy hermosamente construida. Ese es ese momento en que ellos se encuentran y tienen sexo y luego se bañan en esa laguna, yo lo encuentro, pero… Eh, aparecen bellos, empiezan a ser bellos de, de, de lo que están sintiendo, no sé. Me voló la cabeza y me fue completamente inesperada… Una mezcla entre el gore y la belleza.
EUGENIO CABALLERO
Yo, yo con ella me sentí, me sentí muy atraído en su viaje, me preguntaba yo como, independientemente de todas estas cuestiones temáticas que planteas que son maravillosas y que están muy bien resueltas en la peli. Para mí, hay otra cosa que es que es evidente dentro de esto, que es que hay una actriz y un actor que tienen que vivir, o sea, tienen que transformarse a un lado completamente distinto a lo que son, es decir, cambiar la naturaleza de lo más, digamos…
ANTONIA ZEGERS
Sí, es heavy
EUGENIO CABALLERO
Pero una de las cosas más cabronas tiene que ver, para mí, con la transformación a nivel maquillaje de estos personajes, ¿no? Este, que tiene que ver con el cuerpo, que tiene que ver con tal, ¿no? Por supuesto, hay una cuestión motriz y una cuestión actoral, pero también hay una cuestión magistral de maquillaje.
ANTONIA ZEGERS
Sí, magnífica.
EUGENIO CABALLERO
¿A ti te ha tocado tener que lidiar con con este tipo de cosas, con prostáticos? Creo que, creo que no, no sé…
ANTONIA ZEGERS
No en el cine, fíjate. Lo único que me ha tocado es en Post-mortem, que era un personaje muy distinto a mi cuerpo, como habitar un cuerpo o fundar un cuerpo distinto al mío, que era una mujer anoréxica y muy distinta a mí, y que con la Muriel Parra hicimos un look increíble, o sea, digo que a mí me gustó mucho la creación que hicimos juntas, que es la vestuarista de esta película. Y sí, es como fundar un cuerpo distinto en el propio, que por lo tanto se movía distinto, me fue--Pero no más que eso. En teatro, mucho más
EUGENIO CABALLERO
En teatro.
ANTONIA ZEGERS
Sí, en teatro mucho más.
EUGENIO CABALLERO
Es que es una cosa, es que es esta, es que para mí tiene que ver con estas cosas, que tiene que ver con, por supuesto, antes que cualquier cosa, el cómo se porta todo esto, es decir, la cuestión actoral, pero ahí es donde la diferencia es mucha entre un trabajo sutil, bien resuelto, etcétera, etcétera.
ANTONIA ZEGERS
Yo me acuerdo de que una vez yo vi una entrevista de Willem Dafoe a propósito de Bobby Peru, ¿te acordáis de ese personaje de él? “Say fuck me, say fuck me”
EUGENIO CABALLERO
Sí, Bobby Peru, pero por supues--En Wild At Heart
ANTONIA ZEGERS
Y que él decía: “En Bobby Perú, yo me ponía los dientes, las botas y los pantalones y no tenía que hacer nada más, el personaje estaba. Era un personaje que nunca traté de comprender, que nunca estudié. Me vestía y el personaje existía. No había nada que hacer, como casi todo lo contrario, como que descansas en todo ese artificio y tú descansas ahí, simplemente... Con eso no tenía nada más que hacer, cualquier otra…”
Segunda parte
ANTONIA ZEGERS
Esa es una buena pregunta: nosotros somos ya, somos del mismo año, creo, ¿no? Del 72
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, todos
ANTONIA ZEGERS
¿Qué sentís tú que te ha cambiado la experiencia? ¿Cuál es la gran diferencia como…? Yo sé que trabajas con directores súper bacanes y todo, pero da lo mismo, ese no es el punto, el punto e--uno siempre viaja con u--como uno viaja con uno mismo a cualquier proyecto, grande, chico, pequeño. ¿Qué sentís tú que te ha cambiado como con el tiempo? En tu aproximación al trabajo...
EUGENIO CABALLERO
A ver, te voy a decir qué no ha cambiado, voy a empezar por ahí, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Dale
EUGENIO CABALLERO
O sea, no ha cambiado el miedo a enfrentarme a una idea, ¿no? Siempre. El miedo del que hablabas hace rato, es decir, la inseguridad con respecto a a al momento de creación, este, que me gusta y que me mantiene vivo y tal. La pasión con la que también se aborda esa idea sigue siendo la misma eh eh desde el primer día, es decir, eh no, no, por alguna razón creo que tiene que ver con que es un oficio hermosísimo y maravillosa. No, no me he vuelto cínico con respecto a esto, que ese es--o sea… Ya... no me he vuelto cínico con respecto a esto porque sigue siendo un motor y un, es es es es verdaderamente un un un es es me sigue moviendo del mismo lado, honestamente, me sigue moviendo, la brasa interna se prende con una idea y me quita el sueño y me quita el hambre y vas encontrando las historias, una vez que empiezas a leer, que lees un guion, encuentras en la vida--Sales a caminar, a andar en bicicleta o lo que sea y empiezas a entender que, que ahí están las ideas y que las tienes que ir tomando y que y que encuentras hilos por todos lados y unos, unos los persigues y no llegan a nada y otros, este, de pronto em em em--empiezas jalando poco y de repente no entiendes por qué no sale y es porque está, hay una idea enorme ahí, este, que no puede, digamos, que no puede pasar a través del bajo de una puerta pues, este... ehm, creo que... lo que ha sido...
ANTONIA ZEGERS
Ya, vamos a ir haciendo un paralelo porque a mí, por ejemplo, en lo que no ha cambiado. Vamos a hacer un paralelo entre los dos porque somos del mismo año, entonces tenemos la misma cantidad de años en este trabajo, entonces me pasa súper parecido (se ríe y Eugenio también). Me pasa muy parecido que todavía… Eh, que cuando me llega un guion y lo--mi primera lectura siempre es que no sé cómo crestas lo voy a hacer, me pasa igual que a ti, todavía, como que me resisto a aprender a actuar. No tengo cresta idea cómo lo voy a hacer y tengo esa misma cosa como que salgo como un sabueso a mi vida nomás, ¿no? A buscar gente, historias, libros, películas, eh, sí, una situación que me despierte algo, que como que algo me guiñe el ojo, ¿me entiendes?
EUGENIO CABALLERO
Ajá
ANTONIA ZEGERS
Y a veces me guiña el ojo un libro, una película que hice ahora hace poco tenía un personaje que mentía y justo estaba leyendo el libro de Carrère, que se llama El adversario, y El adversario es fuerte-- es una historia tremenda pero toda la teoría de Carrère, por ejemplo, habla de que todo parte en este tipo que termina siendo un asesino en una primera mentira y habla mucho y dije "Weon, no puedo tener, tengo mucha suerte, Carrère me está solucionando el problema de las tres escenas en que mi personaje tiene que mentir, encontré el kit de la mentira", por ejemplo, pero no buscando. Es como, algo te empi--de todos lados algo te puede guiñar el ojo. Y así salgo
EUGENIO CABALLERO
Es--
ANTONIA ZEGERS
Como un perdiguero, así, a oler a oler a oler la vida para que algo me llegue... la herramienta
EUGENIO CABALLERO
Sí, a mí me pasa--me pasa igual, lo que pasa es que después, digamos, ¿dónde está la experiencia? ¿Dónde está la contraparte de esto? Por un lado, es que se han afinado mis métodos de investigación, por un lado, también, es decir, en el momento en que encuentro algo, este, este hilo para salir--entiendo muy rápidamente si me va a llevar a algún lado de repente o no, pero también soy más efectivo en la traducción de una intuición a algo concreto, ¿no? Porque al final eso es lo que, para mí, es importante, ¿no? También. Poder concretar eventualmente una idea, ¿no? Ahí es donde eh ah creo que--y por otro lado, que he perdido, así como mmm--así como eh que esto es muy muy, que parece hasta contradictorio pero no lo es... este miedo del que yo hablaba, esta inseguridad con la que empiezas a perseguir una idea, ¿no? Esta sensación de que de que no tienes nada detrás eh, es decir...
ANTONIA ZEGERS
Pero yo diría que no es miedo, es vacío.
EUGENIO CABALLERO
Es que sí lo es, a veces sí lo es
ANTONIA ZEGERS
Es capacidad... en mi caso, mmm, no
EUGENIO CABALLERO
Muchas veces sí lo es. Eh, y me y me, me, me pega en una cosa que que muy personal también de de repente decir "Puta, no voy a ser capaz de resolver esto", ¿sabes? Este tipo de cosas, aunque después tengo confianza y sigo y entiendo que es parte del proceso creativo--la más dura es, digamos, que también está dentro de la serie Fibonacci de la creación, ¿no? Que tiene que ver con encontrar una idea, sentir que funciona, hacerla crecer, ponerte compli--hacerte cómplice de la gente con la que estás tal, y de repente darte cuenta que dentro de esa idea hay un germen de destrucción también, ¿no? Y decir, este, "Puta, ¿sí es la correcta? ¿No es la correcta?" Es la cuestión, es el momento en que te cuestionas tus propias ideas
ANTONIA ZEGERS
Claro, es que tus decisiones son más radicales que las mías, porque yo todavía tengo el momento del set
EUGENIO CABALLERO
Claro
ANTONIA ZEGERS
Que es un momento que es mágico y que todo lo que yo haya hecho antes o después finalmente se define en un presente real que tiene el set. Eso tú no lo tienes, tú...
EUGENIO CABALLERO
Sí
ANTONIA ZEGERS
Ahí ya...
EUGENIO CABALLERO
No, lo tengo, lo tengo en mi momento de creación, es decir, lo tengo...
ANTONIA ZEGERS
De creación, por eso te digo que las decisiones, una vez que llega el minuto del rodaje, tú ya las tomaste
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, y la presión debe ser similar, es decir, yo muchas veces, o sea, hay películas en las que tengo 552 personas trabajando para mí, esperando una decisión, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Mmm
EUGENIO CABALLERO
Es decir, o dos decisiones o tres decisiones para ver cómo es el set, cómo se construye, cómo lo hacen los carpinteros, cómo tal nosequé, etcétera, etcétera, y luego la otra cosa en donde sí siento que la experiencia hace toda toda la diferencia es que cada vez es más parecido el resultado final... a lo que imaginé en un principio, es decir, que todo este proceso de construcción, materialización, conversación, etcétera, etcétera, ya una vez que digo "Quiero que sea así, esto es lo que--así me imagino el set, así lo dibujo, así tal, no sé, así voy a encontrar una locación, así voy a modificar una locación", lo que resulta es cada vez más parecido si no igual, o si está de alguna manera también eh permeado por ciertas cuestiones del azar, que también estoy abierto a veces, pero que son resultado de lo que yo quiero ahí, de lo que yo quiero poner. Porque parece a a lo mejor es algo que no lo entiendes tanto tú como actriz, que tu materialización eres tú misma en ese sentido, pero de pronto yo necesito 60, 200 o 4 manos para poder materializar lo que yo concebí en algo que verdaderamente se--y hay otra cosa que es MUY interesante, que es el momento en que... que es de los momentos más difíciles, que también creo que tiene que ver, que también ha mejorado eso con la experiencia, que tiene que ver con cuándo dices "Este set ya está listo"
ANTONIA ZEGERS
¡Ah!
EUGENIO CABALLERO
¿No? Es decir, ya no le falta o le sobra nada. Este es un momento a--muy particular, ¿no? Porque es la materialización de este mundo que concebiste probablemente tres años antes, me ha tocado en películas, o dos años antes, o después de un periodo largo, en donde, puta, han pasado muchas cosas en tu vida personal, han pasado muchas cosas que que es similar a lo que pasa con los directores cuando ehm, digamos, cuando terminan el proceso de edición, a veces. O sea, aquel que empezó a escribir el guion tres años atrás, pues no es, no son las mismas personas que, que, que están terminando este ciclo de alguna manera, ¿no? Y, y, y tiene que ver con eso, para mí, como de decir: eh, eh, ¿por qué este set sigue siendo importante, por qué este set sigue siendo vigente? ¿Qué le tengo que girar un poco para decir "Este set representa verdaderamente lo que necesita esta película"? No lo que yo quiero, mis gustos personales, y siempre lo digo, aunque suena horri--a veces suena hasta raro, pero n--o sea, mis gustos personales cambian un montón durante el tiempo, entonces para mí la clave, las anclas adonde yo ehm, digamos, de donde yo parto para para crear no pasan por el gusto personal, pasan por la necesidad de contar, a veces de manera fría y técnica también, este, la, las historias. Es decir, aunque no hay una, para mí, no hay una regla, por ejemplo, en el color, sí es cierto que entiendo que ciertos colores transmiten ciertas cosas, ciertas texturas, ciertas formas, este, te te--ehm, transmiten las cosas de cierta manera y si lo que estamos queriendo contar o lo que yo le quiero dar a una actriz es un espacio con ciertas características tengo que irme a lo que y--en mi experiencia, además del contenido y tal, pero el continente, este, también tiene que reflejar ciertas partes de o ci--o ciertas---eh, ciertas cosas que yo intuyo, ciertas formas que yo intuyo que pueden ayudar a crear la psique de de...
ANTONIA ZEGERS
Mmmm
EUGENIO CABALLERO
...de del personaje, aunque por lo menos se p--cuando te digo, en el mejor de los casos se crea conjunto con los actores, pero si no, eh, lo creas con el director, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
A mí me pasa con la experiencia, y que lo agradezco mucho porque, porque me he acercado mucho más al goce, como te decía antes, como ese espacio de vacío no necesariamente es miedo, me genera mucha adrenalina y excitación también el, el no saber, el atreverme a no saber, y yo creo que en lo que más he desarrollado, bueno, mi oficio ahí ya es muy distinto que el tuyo, es coraje: coraje para no cerrar la escena, coraje para saber que mientras más yo estudie, estudie, estudie, de todo me olvido en el set y tomo lo que set me da. Porque hay un momento muy bonito para los actores y las actrices, que es cuando uno llega a un set que a propósito de cómo tu… tu oficio se vincula con el mío, ¿no? Cuando tú llegas al set, cuando tú ves por primera vez un espacio que es tuyo (se ríe), ¿cachái? Es como, es como, no sé, haber ido a un psiquiatra y que te cuente un rincón tuyo que tú no te habías atrevido a mirar, ¿me entiendes? Cuando te dicen: “No, pero tú eres también así y así y así”, y uno dice “Uy, pero nunca me había dado cuenta”. Es como, es como mirar un espacio del personaje que tú estás construyendo, que viene de afuera, pero que es parte de adentro porque sale de adentro, lo que yo hice en la casa donde yo habito o lo que--ese lugar salió de adentro de mi personaje;
FRAGMENTO DE EL CLUB
-¿Quiere cerrar la casa?
-¿Usted qué me dice?
-¿Nos quiere mandar a otras casas?
-Hay gente que anda persiguiendo a estos sacerdotes.
-Por eso no es conveniente. Si a mí me preguntaran, yo quedaría como encubridora y después quien me encubrió a mí y después quien encubrió a la persona que me encubrió a mí y así para arriba hasta llegar a no sé quién… usted.
ANTONIA ZEGERS
Ese momento de entrar al lugar me acuerdo, no sé. La casa de El club también era como una, como un personaje más, esa casa amarilla, como con las ventanas chicas. Me acuerdo de que cuando fueron a buscar la casa a Matanzas, o sea, a La Boca, que es donde filmamos, hubo una particular obsesión en que fuera como un personaje, que la casa se viera desde todos los lugares y que tuviera esta cosa como… era perfecta con esas ventanas pequeñas y todo. Pero yo me acuerdo de haber entrado y haber visto que lo hizo la Estefa Larraín, que tú muy bien la conoces -¡que está viviendo en México, además!-, las lámparas de mimbre, como estos muebles de mimbre, ¡el mimbre! A mí no se me habría ocurrido el mimbre, no había pensado en el mimbre y tanto tenía que ver con ese lugar de Chile, del de la playa, de esta playa como perdidas en el tiempo, de estos lugares donde uno se puede esconder, ¿no? El mimbre es muy del pasado--ahora está, bueno, volviendo por otras razones, pero… Pero lo primero que miré fue esas lámparas de mimbre, como uno llega y reconoce como uno se sienta por primera vez en la silla donde vas a hacer la escena, como uno mira por primera vez y corre la cortina donde vas a mirar para afuera, ¿me entiendes? Hay un, hay un vínculo y es como un reconocimiento, es como que te presentaran un hijo, no sé, una cosa muy loca, ¿cachái? Es muy bonito
EUGENIO CABALLERO
Debe ser cabrón cuando no pasa. O sea, yo, por ejemplo, trato de ponerme en en en el lugar del personaje y sentarme en una silla y ver que le falta uso y tal, y luego esta cosa que son estas, estas pequeñas cosas que son mínimas y que uno obvia a veces, pero que es que haya cosas del personaje con su nombre, con sus fotos, con su pasado, etcétera, en el set que que los cajones estén llenos de ropa, o sea, todas estas cosas que para mí son, son, son parte también importantes. Pero ¿qué pasa cuando no? Es decir, ¿qué pasa cuando no lo encuentras y cuando no lo encuentras y no hay tiempo para cambiarlo? Es decir, ehm, supongo que a veces, que cada vez hay más, porque cada vez hay un poquito más de aire para, para--y un poquito también más de fuerza de negociación para, para, para decir “Esto no se hace”, ¿no? Para que al final…
ANTONIA ZEGERS
Claro, pero también cuando tener muy claro que no es un límite, digamos. Estaba pensando como cuando me he enfrentado a sets que me sorprenden, que no era lo que yo me imaginaba, por ejemplo, o que no genera como una reacción inmediata, como “Guau, sí, esto completa mucho lo que yo sentí. No me lo habría imaginado, pero me funciona”. Cuando llego y me genera como un poco de choque, me ha pasado también a veces con vestuario, con vestuarios que yo digo “¡Uy!”. Pero muchas veces también, si es que yo tengo la escena abierta, el--como mi personaje abierto todavía a las contradicciones, a los cruces, a veces también, a la larga, yo creo que bueno, y porque uno, yo soy una trabajadora de esta cuestión y hay que sacar la cuestión adelante y no me voy a poner “Que no, que no, que no me gusta”. Nunca en mi vida me he atrevido a hacer una cosa así, más que todo lo que--sino todo lo contrario, remar. Vamos para adelante y encontrarle el lado. Y hay veces que en primera instancia he sentido como una especie de rechazo con el vestuario que se me propone o con el set que se me propone, y en la vuelta de que hay que sacar esto adelante y no me voy a taimar y no me voy a… Yo soy una trabajadora, digamos…
EUGENIO CABALLERO
Encuentras algo
ANTONIA ZEGERS
Encuentro algo y a veces ha sido genial también porque es una contradicción total a lo que yo estoy haciendo, por lo tanto las fuerzas antagónicas generan algo que a veces es muy interesante porque está en conflicto, porque está en pugna, porque porque no está en ni allá ni acá, ¿cachái? Como… bueno…
EUGENIO CABALLERO
No, no, entiendo perfecto lo que dices, lo que pasa es que... (Silencio) A mí me pasa, por ejemplo, con… con mi relación más compleja, que es con la directora o director de fotografía, ¿no? Esa es como la relación más compleja entre nosotros porque, puta, dependemos el uno del otro, porque hay una--porque es de alguna manera tú te encargas de crear este mundo y de repente en el set se lo tienes que dar a otra persona y esa persona tiene una responsabilidad enorme con respecto a esta danza con los actores, a esta, a esta operatividad que al final, ehm… que al final resulta en, en un, en una, en una mejor escena, es decir--Y eso me pasa a mí, por ejemplo, a nivel práctico. Otra cosa que he entendido es que un set no nada más es un espacio que se ve bien o que cuenta una historia, sino también que es, que es una máquina para filmar, es decir, por dónde entra la luz, ¿cómo se decora con respecto a esto? ¿Por dónde entra y sale la gente? Si tiene una buena ventilación o no… son, parece que tonterías, pero al final son cosas que te quitan tiempo, que te quitan concentración, que te quitan todo esto para poder hacer una escena, una escena bien, a menos que lo estés buscando. Pero, pero en general, por ejemplo, ahora que yo hago cosas en estudio, pienso mucho en eso, ¿no? En, en cómo poder no distraer este momento o esta danza. Pero volviendo al tema de la dirección de fotografía y tal, yo hay muchas veces que encuentro disparidad de opiniones, ¿no? Y esa disparidad de opiniones son maravillosas porque te entra, entran en discusiones profundas. Hay--y esas discusiones profundas, cualquier cualquiera que sea el resultado va a estar bien, de alguna manera, ¿no? Es decir, ehm, ehm, sea lo que sea, distinto a lo que tú empezaste proponiendo o no…
ANTONIA ZEGERS
Y bien no tiene que ver ni siquiera con bueno o con malo, sino que…
EUGENIO CABALLERO
Sí, claro, claro
ANTONIA ZEGERS
Porque uno no puede estar trabajando solo para que las cosas sean buenas o malas…
EUGENIO CABALLERO
Eso, eso, estar trabajando pa’ que sean
ANTONIA ZEGERS
¡Pa’ que sean! Y sea el proceso y honrar el proceso que, el que uno vivió y la película que uno hizo, más allá del resultado, porque si no estaríamos en la puerta de (no se entiende)
EUGENIO CABALLERO
Pero de las cosas que me enervan… las cosas que alguna vez sí me han frustrado en esto es la f--digamos, esta cuestión de decir “¿Por qué es esta decisión? Pues no sé”. Es decir, quiero, quiero, quiero decir ahí, esta, la falta de pasión acerca de algo, la fal--o sea, cuando te topas con alguien que verdaderamente no… Digamos… Puta, no tiene, no tiene, no tiene una postura su--o que las cosas sean de manera aleatoria, sin pensarse, es decir, ahí sí, ahí sí me cuesta mucho trabajo, me cuesta mucho, mucho trabajo, ¿no? Porque no es, no es, tiene que ver también con, con una, digamos, con una falta de rigor y a mí sí, creo que el rigor es una cosa importante en el cine.
ANTONIA ZEGERS
Sí, para mí también. La capacidad de trabajo y el rigor, ambas cosas, como…
EUGENIO CABALLERO
El rigor, sí, sí, y en ese sentido, de ¿por qué? “Pues porque es lo que encontré, porque--”, o sea, prefiero que me—que esté el espacio vacío que a que tenga una cosa “porque fue la que te encontraste”, ¿me entiendes? Es decir…
ANTONIA ZEGERS
Yo respeto siempre que veo que hay alguien que tiene algún grado de obsesión.
EUGENIO CABALLERO
Eso, eso… eso.
ANTONIA ZEGERS
Y me acuerdo que Eliseo Altunaga, que es un consultor de guion cubano, ¿no sé si lo ubicas? Que ha trabajado con muchos--Bueno, que ha trabajado con Pablo Larraín, con Andrés Wood, con muchas personas de acá y es un brillante y me acuerdo que, y me ha tocado conocerlo mucho y es como un poco tartamudo y entonces él es consultor de guion, entonces su trabajo en el fondo es que, hacer bolsa el guion hasta que el guion encuentre su real alma, entonces está siempre cuestionando, cuestionando, cuestionando, es brillante, culto, bla, bla, bla, pero tiene una frase que a mí me encanta que dice “Ocsesión del artista NO se discute”. “Ocsesión del artista no se discute”. Cuando él detecta que algún elemento del guion es una obsesión del creador, la respeta aunque no sea lógica, aunque no vaya por ningún lado, aunque no pegue ni junte con la película, que es lo que hace con todo el resto del material, digamos, cuestionarlo, cuestionarlo hasta que encuentra su su mejor lugar, pero las obsesiones del artista él las respeta. Y a mí me pasa igual, como que cuando trabajo con gente obsesiva. Yo la obsesión la respeto mucho en el arte, me parece que, que no es racional, que es una pulsión emocional, que yo sigo. A mí me gusta seguirlo como Hamelin, como las ratitas de Hamelin, ¿me entiendes?
EUGENIO CABALLERO
Ahí sigues la flauta
ANTONIA ZEGERS
Ahí yo voy, ahí yo quiero ir…
EUGENIO CABALLERO
Sí, sí, me parece, pero es muy loco porque tú ves un cortometraje o ves, digamos, cualquier pieza audiovisual en este caso, pero pasa de todo en todos lados pasa con, con… Ahora, por ejemplo, que he estado viendo, por mis hijos, cosas que tiene que ver con, con la patineta, ¿no? Se nota en un cortometraje, desde un cortometraje de pocos segundos, cuando hay una idea clara o no, o a lo mejor es confuso, pero hay una obsesión, hay una pasión, hay una manera de querer contar algo y eso.
ANTONIA ZEGERS
Lo que pasa es que muchas veces este tema de la obsesión, a mí, así de repente, directores o directoras me han pedido disculpas, muchas disculpas porque no sé, por repetir 200 veces, yo… Eh, puede ser un poco adverso o desagradable, pero a mí por lo mismo también me pasó con una directora hace poco que me pedía disculpa después porque de verdad se fue en volá y repetimos y repetimos y repetimos y repetimos y de repente ya era como una pérdida total de senti—estaba todo el mundo furioso, el equipo reventado también y fue después a pedirme disculpas. Y yo le dije “No, a mí solo me da confianza que tú estés tan obsesionada con esa escena”. “Solo me da confianza. Yo estoy cansada, te quiero matar, te quiero estrangular, pero lo voy a seguir haciendo hasta que tú me digas porque me da confianza que insistas tanto. Veo que está tu pulsión puesta ahí, vamos, no importa”, ¿cachái?
EUGENIO CABALLERO
Y la contraparte sería justamente en toma uno, cuando sabes que las cosas no están ahí, “Vamos, ya la tenemos”
ANTONIA ZEGERS
Claro.
EUGENIO CABALLERO
Esta cosa de que de repente que dices: “¡No!”. O sea, “Yo como director de arte quiero una segunda toma” (se ríen), ¿no? En ese tipo de cosas. Y a veces me ha pasado con directores de fotografía donde la iluminación, básicamente, va por un lado radicalmente distinto o no va, ¿no? También a veces se echa de una manera, entonces ahí sí soy muy claro con mi director o mi directora, con mis productores, con tal diciendo: “Nosotros estamos llegando a un nivel de obsesión, de cuidado por un espacio, por tal, exijo lo mismo”, o sea, es decir, exijo que suceda. No, no me importa que sea distinto, pero que no sea hablando, por favor, que no sea, que no sea nada más, porque… (chasquea los dedos) Ya hay que sacarlo, porque a ver, ponle una luz a una luz allí y ya está”, ¿entiendes? Este, o sea, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
Si la tríada, la tríada, el director de foto, el director y director/directora/directora, hay que decirlo todo ahora, (se ríe) pero está bien, hay que acostumbrarse. Y el director/directora de arte es una triada recontra importante. Sí, po, es bonito cuando uno la ve en armonía, es genial, es bonito verlos trabajar en armonía.
EUGENIO CABALLERO
Bueno, yo siento que buscar esa armonía también es parte de nuestro trabajo, entonces es, hablando del oficio, ¿no?
ANTONIA ZEGERS
O de las posibilidades de elegir también
EUGENIO CABALLERO
Sí, pero a veces eliges a uno que es un chingón, nosequé, y no te llevas. Es decir, a veces, a veces los egos son son cabrones, ¿no? Lo que sí es que hay esta cuestión de oficio, hay que sacarlo, hay que tratar de que, de que funcione.
ANTONIA ZEGERS
Sí, yo cuando he trabajado con directores o directoras que son como muy estructurados y no, no, no, no permiten, como que uno no puede entrar, yo trabajo con el secreto, yo empiezo a construirme pequeños secretos, cuando no está el espacio del diálogo, cuando no está el espacio de la creación en conjunto y cuando empiezo a sentir que hay una distancia y que tengo que resolver sola o tratar de llegar a lo que me piden solamente, esto yo lo descubrí con un director de teatro, que sus indicaciones nunca eran lo que él quería, ¿cachái? Se llama Ramón Griffer. Y todas sus indicaciones, cuando tú hacías a la pata su indicación decía “¡No,pésimo!”, y era muy gritón, además, es, -está vivo- y de repente empecé a cachar que yo tenía que leer otra cosa, no lo que me estaba diciendo. Tenía que sacarle una cosa que… entrar en la matriz de lo que él quería, pero no, porque además él tenía, para dar indicaciones, te actuaba: “Tú tienes que hacerlo así” y se paraba y actuaba y actuaba pésimo, entonces pasaba mucho que los actores tratábamos de actuar lo mismo que él y era, y después ¡y nos retaba! Como que se veía a sí mismo representado y nos retaba. Y ahí entonces, caché que a los directores y las directoras hay que leerles algo que está escondido muchas veces y que yo tengo que trabajar con muchos secretos persona—yo empiezo a construir un mundo de secretos entre las herramientas que yo encuentro o como yo tuerzo la mano hace un lado y y y hago creer que y vamos construyendo cuando no están esos espacios de diálogo, ¿cachái? Ya no es rico, nutritivo, ahí yo empiezo a salvarme con este, esta técnica, la técnica del secreto. Y yo creo que todos los personajes tienen que tener un secreto, todos los personajes. Siempre tiene que haber un secreto, algo que uno no pone sobre la mesa, que uno pone debajo, que lo esconde, que es todo lo contrario de hacer la escena sino es lo que uno esconde la escena, que…
EUGENIO CABALLERO
Me hace todo el sentido, me hace todo el sentido, conociendo tus personajes, este, pero, pero me hace todo el sentido. A mí me pasa una cosa muy similar, en cierto sentido, a mí me han hecho varias veces la pregunta si yo quiero dirigir. Llevo muchos años haciendo esto, de alguna manera me han preguntado si yo quiero dirigir. Yo siento que en principio no, porque me siento, porque siento que en mi oficio encuentro las posibilidades de expresar en cierto sentido. Pero otra cosa tiene que ver con esta especie de lenguaje, que creo yo o de, en la que, o que desarrollo yo en la creación de estos mundos, de estos sets que a veces… ehm, digamos, que está plagado de cosas que nadie más sabe más que tú
ANTONIA ZEGERS
Tus secretos
EUGENIO CABALLERO
Es decir, mis secretos, ¿no? En ese sentido, es decir, el por qué este espacio tiene tal, te digo, tal forma o qué representa esto, etcétera, que luego, cuando se lo dices a los directores o a los actores, este, de pronto les hace mucho sentido, pero que en ese sentido yo soy el el… Eh, son mis secretos. De alguna manera son mis propias interpretaciones, a través de mis herramientas, de una historia. Y entonces, lo que hace…
ANTONIA ZEGERS
Y es bonito porque tiene que ver con lo privado también, Eugenio, ¿no? Como tenemos un trabajo que es tan colectivo y se trata tanto de hablar y de bla, bla, bla, bla, bla, que conservar cierto espacio privado que después uno puede develar. Yo hay veces que he contado mi secreto, hay veces que se han ido con, conmigo, ¡ah! Que los he olvidado, como todo buen secreto, han sido olvidados. (Se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Como todo buen secreto tiene que ser olvidado. Enterrarlo.
ANTONIA ZEGERS
Pero es un espacio privado, creo que que también es necesario dentro de esto que es tan colectivo, ¿no? Es ese espacio privado que no sé, es como encerrarte en una pieza interior, ¿cachái? Como cerrar la puerta también de algo. Todo se expone, todo se dice, todo se, agh… pa’ fuera. Y yo creo que eso genera capas.
EUGENIO CABALLERO
No, y sí, y encontrar y encontrar, encontrar tus espacios de creación, también eso es muy importante, encontrar tus, esta... digamos. Sí, dónde, dónde poner tu obsesión en ese sentido, que a veces, eh, si la desarrollas mucho, si la elaboras mucho, se pierde también, es una cuestión más, más, más impulsiva.
ANTONIA ZEGERS
Sí, como esa cábala de que cuando uno cuenta los proyectos antes que ocurran se desvanecen, (se ríe) lo mismo, como que, si uno devela mucho de lo que, de esa sensación con la que uno está trabajando, ese secreto también se corrompe, no sé, se banaliza. ¡Agua, necesita agua!
EUGENIO CABALLERO
¡Agua! ¡Necesitamos agua! Esta señora no para de hablar, entonces necesitamos agua, me está haciendo… Yo pensé que iba a haber muchos silencios. Yo venía en ese, en mood de mañana, así de decir, ¿no? Entre pregunta y pregunta iba a haber como silencios…
ANTONIA ZEGERS
Íbamos a pensar harto
EUGENIO CABALLERO
Íbamos a pensar. No, nosotros nunca pensamos, la verdad, eso está muy bien… Oye, pero ya tenemos que vernos, tenemos que hacer esta conversación sin micrófono, juntos, ¿no? Ya sabes cómo te quiero
ANTONIA ZEGERS
Con un traguito (se ríe)
EUGENIO CABALLERO
Cómo adoro estar a tu lado
ANTONIA ZEGERS
Sí, ya, sí, bueno… (se ríe)… Bueno, ahí lo gestionamos
ENCUENTROS, un podcast de MUBI en español. La plataforma de cine seleccionado a mano.
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
Escucha otros episodios de nuestra segunda temporada de: ENCUENTROS de MUBI podcast. Con Paz Encina, Kiro Russo, Dolores Fonzi, Martín Rejtman, Julieta Venegas, Santiago Motorizado, Cristina Gallego, Jayro Bustamante, Ana Katz y Pablo Stoll.
Esto fue ENCUENTROS de MUBI podcast, con la participación de Antonia Zegers y Eugenio Caballero
Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo
Producción y supervisión: Ricardo Giraldo
Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor
Sonido: Javier Umpiérrez
Música original: Andrés Solís
Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez
Coordinación de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña
Grabación de Antonia Zegers en Chile: Miguel Hormazábal en Filmosonido
Grabación de Eugenio Caballero en México: Gerardo Islas Bulnes
Voz: Elvira Liceaga
La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados 2022