En este episodio, se habla de la muerte y la representación de la sexualidad, a propósito de un nuevo estreno exclusivo de MUBI.
Sebastián Silva es un director, guionista, cantante y pintor chileno. En quince años se ha consolidado como una de las voces más singulares y prolíficas del cine latinoamericano. Su filmografía, compuesta por ocho largometrajes hasta ahora y caracterizada por un audaz humor negro, señala algunos problemas de la vida contemporánea como el choque entre clases sociales, el racismo y el suicidio. En 2009, con su segundo largometraje, La nana, consiguió para su país la primera nominación a los Globos de Oro y el Gran Premio del Jurado de Sundance, festival que ha acogido el estreno de otras de sus películas como Crystal Fairy y el cactus mágico, Tyrel y Nasty Baby, esta última ganadora del Teddy Award de la Berlinale.
Por otro lado, Catalina Saavedra es una actriz chilena de cine, teatro y televisión. Además de un gran reconocimiento internacional, su papel protagónico en La nana, de Sebastián Silva, en 2009, la hizo merecedora de premios en Sundance, Gotham, La Habana, Cartagena y Guadalajara, entre otros. Además de colaborar con este mismo director desde 2007, Saavedra ha trabajado con importantes directores de su país como Valeria Sarmiento, Pablo Larraín, Matías Bize, Marialy Rivas y Sebastián Sepúlveda. En sus papeles, ha explorado con gran éxito y desde la sobriedad la comedia y el drama, demostrando una gran precisión dramática y expresividad corporal.
Sebastián y Catalina se reúnen para recordar su trabajo en su más reciente largometraje juntos, Rotting in the Sun, comedia negra rodada en México y estrenada en el pasado festival de Sundance.
Con la participación de Catalina Saavedra y Sebastián Silva
La Corriente del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados © 2023
CRÉDITOS INICIALES E INTRO
MUBI y La Corriente del Golfo Podcast presentan
ENCUENTROS, un podcast de MUBI. La plataforma de cine seleccionado a mano.
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
SEBASTIÁN SILVA: Yo digo que es como una comedia, como una comedia negra, misántropa, muy misantrópica, como de odio a la humanidad, pero con humor. Y es como que, es como una carta llena de odio a la humanidad y a la existencia, pero como con humor, entonces también la hace más liviana.
Las voces más destacadas de Latinoamérica y España se reúnen para compartir y explorar el cine que nos gusta ver.
CATALINA SAAVEDRA: Pero lo otro que me gusta a propósito de, de la imbecilidad de los personajes, es que es una película que, que no es paternalista con el mundo queer, por ejemplo. Y que es lo que ocurre, eh, eh, muy a menudo y que me parece fantástico que, se alce la voz en, en defensa de, de la disidencia que siempre ha sido tan maltratada, ¿me entendés?
En este episodio, se habla de la muerte y la representación de la sexualidad, a propósito de un nuevo estreno exclusivo de MUBI.
Sebastián Silva es un director, guionista, cantante y pintor chileno. En quince años se ha consolidado como una de las voces más singulares y prolíficas del cine latinoamericano. Su filmografía, compuesta por ocho largometrajes hasta ahora y caracterizada por un audaz humor negro, señala algunos problemas de la vida contemporánea como el choque entre clases sociales, el racismo y el suicidio.
En 2009, con su segundo largometraje, La nana, consiguió para su país la primera nominación a los Globos de Oro y el Gran Premio del Jurado de Sundance, festival que ha acogido el estreno de otras de sus películas como Crystal Fairy y el cactus mágico, Tyrel y Nasty Baby, esta última ganadora del Teddy Award de la Berlinale.
Por otro lado, Catalina Saavedra es una actriz chilena de cine, teatro y televisión. Además de un gran reconocimiento internacional, su papel protagónico en La nana, de Sebastián Silva, en 2009, la hizo merecedora de premios en Sundance, Gotham, La Habana, Cartagena y Guadalajara, entre otros.
Además de colaborar con este mismo director desde 2007, Saavedra ha trabajado con importantes directores de su país como Valeria Sarmiento, Pablo Larraín, Matías Bize, Marialy Rivas y Sebastián Sepúlveda. En sus papeles, ha explorado con gran éxito y desde la sobriedad la comedia y el drama, demostrando una gran precisión dramática y expresividad corporal.
Sebastián y Catalina se reúnen para recordar su trabajo en su más reciente largometraje juntos, Rotting in the Sun, comedia negra rodada en México y estrenada en el pasado festival de Sundance.
SEBASTIÁN SILVA: ¡Amiga Catalina!
CATALINA SAAVEDRA: ¡Aaaaah!
SEBASTIÁN SILVA: ¿Dónde estás? ¿Esa es tu casa?
CATALINA SAAVEDRA: Ay, cállate. ¿Cómo voy a estar en mi casa?
SEBASTIÁN SILVA: Amiga, ¿dónde estás?
CATALINA SAAVEDRA: ¿Cómo va a ser así mi casa?
SEBASTIÁN SILVA: ¿Adónde te mandaron? Bueno, no sé.
CATALINA SAAVEDRA: Aquí en el Filmo.
SEBASTIÁN SILVA: Ah, ya, bueno, mándale saludos a, a Jaime. ¿Así se llama?
CATALINA SAAVEDRA: ¿Jaime? No, po, se llama… ¿Se llama Jaime de Aguirre?
SEBASTIÁN SILVA: Sipo, ese.
CATALINA SAAVEDRA: Ese es el ministro que echaron.
SEBASTIÁN SILVA: Amiga, ¿cuándo es el estreno? ¿Cuándo es el estreno? Ah, Marcos, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Sí.
SEBASTIÁN SILVA: ¿Cuándo vas a ir a mostrar la peli?
CATALINA SAAVEDRA: ¡No te veo! ¿Por qué no te mostrás?
SEBASTIÁN SILVA: ¡Ah! Para, es que pensé que me veía. No, acá estoy.
CATALINA SAAVEDRA: No te veo nada. [Grita]
SEBASTIÁN SILVA: Así como… Estoy recién como con cirugía plástica. Ah, ahí estoy. [Rachel le habla] What’s that? Oh yeah, my camera is on now. Ya. ¡Hola, amiga! Acá estoy, mira: más calvo que nunca.
CATALINA SAAVEDRA: ¡Ay, te quiero mucho! ¿Qué te pasó en tu mano? Tanto tiempo…
SEBASTIÁN SILVA: Ah, weón, de tanto pintar, weón.
CATALINA SAAVEDRA: Ah, es tendinitis.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, weón, me dio como Carpal tunnel.
CATALINA SAAVEDRA: Ay…
SEBASTIÁN SILVA: Oye, perdón, ¿están todos esperando que hablemos de la película? Es que no veo a la Cata hace demasiado tiempo.
CATALINA SAAVEDRA: Pero voy a ir a México, ahí nos vamos a ver.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, po, ahí vamos a hablar de todo. Vamos a hacer…
CATALINA SAAVEDRA: Al final me aceptaron, al final me aceptaron en el…
SEBASTIÁN SILVA: En el presupuesto. [Catalina se ríe] Qué fuerte, eh… Dale, para, ¿quién…? ¿Quién va a conducir esto?
Episodio 6. Rotting in the Sun
FRAGMENTO DE ROTTING IN THE SUN
[Se oye sonido de construcción]
-Si la cagaste en grande, Verónica, ¿no? Échale ganitas… Las llaves de la bodega, ¿las traes?
-No las traje
-No sé ni pa’ qué pregunto ya
-Pero las puedo ir a buscar ahorita
-¿A tu casa?
-Pues claro
-Porque vives aquí a la vuelta, dices… Vives lejos, ¿no?
-Pues, puedo traerlas mañana de vuelta.
-Andate ya a hacer tus cosas mejor
-No quise… Quisiera pedir disculpas por eso.
-¿Por qué no hablamos luego? ¿Sí? Y tú, homosexual, ¿por qué no, en lugar de pintar tanta verga, no te vas a que te la metan a Zicatela? Me dejas aquí terminar la obra… le pegas herpes a otro puto, que seguro tienes…
-Cielito.
-Voy
-Perdón.
-Da igual…
-Beto, ven.
[Siguen la gente hablando y caminando dentro de la casa]
Acabamos de escuchar un fragmento de Rotting in the Sun, de Sebastián Silva
CATALINA SAAVEDRA: ¿Qué estás haciendo en Estados Unidos?
SEBASTIÁN SILVA: Ahora estoy en Nueva York. Vamos a mostrar la película el miércoles. Eh, y está la Jordan, está la Martín, ¿te acuerdas de la Martín? Sipo.
CATALINA SAAVEDRA: Sí, yapo…
SEBASTIÁN SILVA: Ya. Está la Martin, Jordan, yo y nada, es como un, es el estreno en Nueva York de un festival que se llama Rooftop. Va a estar bueno. Sí, yo creo que es como… Nada, es que la película está a punto de salir, ¿cachái? Entonces están como todos estos eventillos, uno tras otro, ¿cachái? También en SANFIC, po, ¿no? ¿Cuándo te toca?
CATALINA SAAVEDRA: El viernes. SANFIC es el Festival de Santiago International. “SANFIC”. [se ríe] No sé qué significa SANFIC.
SEBASTIÁN SILVA: SANFIC.
CATALINA SAAVEDRA: Pero voy a ir el viernes con Gabriel, que Gabriel Díaz, ¿no? Fue nuestro fotógrafo.
SEBASTIÁN SILVA: DP. Sí.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Camarógrafo?
SEBASTIÁN SILVA: De Rotting in the Sun y también actúa…
CATALINA SAAVEDRA: Y el montajista.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, el montajista y también actor protagónico de la primera película que hice, que se llama La vida me mata, que aparece en Rotting in the Sun también. Es muy heavy Rotting in the Sun, cómo aparece en muchas películas mías, como muy vergüenza de hacer eso, pero al mismo tiempo es divertido.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Cómo? No entendí esa parte.
SEBASTIÁN SILVA: No, que lo que pasa es que igual como que haberme puesto a mí mismo en la película igual era como un riesgo de parecer como un egocéntrico pero como insufrible.
CATALINA SAAVEDRA: Ah, ya.
SEBASTIÁN SILVA: ¿Cachái?
CATALINA SAAVEDRA: Pero mira, no se puede hablar mucho… Yo cuando (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí, no.
CATALINA SAAVEDRA: (...) me preguntan de qué se trata la película, eh, yo digo “No te puedo contar”. Y que nunca me pasa…. [Se ríe] Eh, es difícil contar el argumento (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí es difícil.
CATALINA SAAVEDRA: (...) de esta película porque realmente es matar la magia. Así que tu…
[Se interrumpen]
SEBASTIÁN SILVA: Un poco pero igual, si pero igual, pero igual uno puede decir que es como un misterio, yo digo que es como un misterio político [se ríe]
CATALINA SAAVEDRA: Sí, sí… Pero a propósito de tu participación, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Ah, claro. Sí, sí, sí. No, yo digo que es como una, yo digo que es como una comedia, como una comedia (...)
CATALINA SAAVEDRA: Negra.
SEBASTIÁN SILVA: (...) negra, misántropa, muy misantrópica, como de odio a la humanidad, pero con humor. Y es como que, es como una carta llena de odio a la humanidad y a la existencia, pero como con humor, entonces también la hace más liviana. Pero como que su título Pudriéndose al sol igual se trata tanto de, de como, no sé, de como la vida ahora, ¿cachái? Como con lo, con los social media y como con las noticias de las guerras y de que todos los huracanes y toda la onda y como que está todo el mundo como tratando de comprarse una casa, pero no quieren comprarse la casa, como que está toda la gente como cansada igual. Pero igual puede ser una percepción que han tenido todas las generaciones del universo también, ¿no?
CATALINA SAAVEDRA: Pero mira, yo quiero que tú me cuentes algo, porque aquí yo te voy a poder contar cuando se estrene aquí la película, qué pasa con el público.
SEBASTIÁN SILVA: Sipo.
CATALINA SAAVEDRA: Eh, entonces yo te quería preguntar qué ha pasado con el público, porque igual es una película zafadísima, yo encuentro.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es zafada, sí. Mira lo que ha pasa… Sí, pero igual es triste también, ¿cachái? La película.
CATALINA SAAVEDRA: Entonces, en relación al humor y todo eso, ¿la gente realmente lo ha podido entender?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, heavy, heavy, heavy. Es como que sí ha sido una película que la gente ataque de risa, ataque risa, como… Y, por ejemplo, nunca me había pasado que mostrara una película y que toda la gente se queda para escuchar cómo se hizo la película. O qué, o qué tenemos que decir con respecto a la película. Como que todos los Q&As, nadie se ha ido de la sala y eso es súper raro porque la gente generalmente se va.
CATALINA SAAVEDRA: Oye, pero. Pero por ejemplo, el adulto mayor.
SEBASTIÁN SILVA: Ah, no, es que el adulto mayor…
CATALINA SAAVEDRA: ¿Ha logrado soportar la primera media hora de la película?
SEBASTIÁN SILVA: Han ha… Han ha… Ha habido alguna gente que se para y se va como por, por el tema de los picos, ¿cachái? Los picos significa pene, por si acaso, como al mundo latinoamericano que está escuchando esto. Pero claro, como que el tema de la, de los genitales como que ha sido súper lo que más ha prendido a todo el mundo de alguna forma, ¿cachái? Que también es tan predecible y patético y tan Rotting in the Sun eso, ¿cachái? Como de que la prensa incluso, no sé, la prensa, los reviews siempre es como, eh, “Película gay”, como una wea así como “Gay, película…”.
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: Como “Que muestra los picos”. Y es como que pareciera que, claro, que hay como una inmadurez tan fuerte con respecto a los genitales y como (...)
CATALINA SAAVEDRA: Sí, claro.
SEBASTIÁN SILVA: (...) incluso… Claro, incluso a las minorías como, ¿cachái? Que es como yo era como, yo le dije a los distribuidores como, a MUBI, que están auspiciando este, este podcast. Yo les dije: “Por favor, tratemos de mantener la película fuera de una como box o etiqueta y ponerla en una caja de que es una película gay”, porque es una película que también se trata, no sé, de clases, ¿cachái? Y (...)
CATALINA SAAVEDRA: Sí.
SEBASTIÁN SILVA: (...) se trata como, y se trata súper harto de la muerte. O sea, mucho de la muerte.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Sabes lo que yo he dicho? Eh, dentro de lo que me cuesta explicarla sin su argumento, he dicho que lo que me parece más, eh, digamos, original, de alguna manera, es que son, mi sensación es que son como dos película o… dos película en una.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es verdad.
CATALINA SAAVEDRA: Un poco, ¿no?
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Porque va para, va, va para una historia que la gente cree que va por ahí y, y en la mitad, o antes de la mitad, cambia absolutamente, digamos (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) de giro y de…
SEBASTIÁN SILVA: Sí, siento que se hace, siento que se hace como que en la primera mitad un poco a través… Claro, o sea, como que se, como que se da a entender un poco la tesis de la película, que es como “Weón, estamos, estamos leyendo a Cioran, a ese filósofo”, ¿no? ¿Cierto? Súper… Que como habla mucho del suicidio, ¿cachái? Estamos hablando de irreta… Irritabilidad y como del… Y también como de la, de lo aburrido que está la burguesía y como que un poco se empieza como a plantear súper claro, y literalmente, eh, qué significa, casi, Rotting in the Sun. Como a qué nos referimos con… ¿cachái? Y creo que después, cuando en la segunda película, en la segunda película [Catalina se ríe], creo que, creo que se mantiene el espíritu de lo que se habló, pero ahora no es tanto como una presentación de, del tema, sino una historia, ¿cachái? Como una…
CATALINA SAAVEDRA: Claro. Absolutamente…
SEBASTIÁN SILVA: Como que se, que se desarrolla en este mundo que se plantea más como filosóficamente al principio, quizás. Y eso es lo que ha sido como un poco, claro, sorpresivo y como, bueno, quizá no tan sorpresivo, pero un poco como poco decepcionante, la verdad. Como de que, de que se vea tanto, que eso sea lo que más se hable, ¿cachái? Y como de que la película empiece a tener como una especie de imagen súper como en referencia a la homosexualidad y a la genitalidad y a las drogas.
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: Y es como que, (...)
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: (...) como decís tú, como que sí, hay un personaje, el personaje de Jordan Firstman, que es él mismo y él contiene toda esta promiscuidad y todo este overuse de drogas y como la energía más frenética de la juventud social media. Pero al mismo tiempo, estoy yo como personaje, ¿no es cierto? Que soy un deprimido que lee filosofía suicida, ¿qué sé yo? Y después está tu personaje, que…
CATALINA SAAVEDRA: La señora que realmente es de otro mundo.
SEBASTIÁN SILVA: De señora de realmente working class mexicana, que está ahí como para que no la descuida su…
CATALINA SAAVEDRA: Como espectadora también.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, como un poco espectadora y también como… Ella es como la única que tiene problemas de verdad en la película, ¿cachái? Como que se mete en un problemísima…
CATALINA SAAVEDRA: Con un cacho gigante.
SEBASTIÁN SILVA: Se mete en un problema…
CATALINA SAAVEDRA: Oye, pero, pero a propósito de eso también, y ya para cerrar este tema, de este punto de nuestro podcast.
SEBASTIÁN SILVA: Hoy estás seca para el podcast, amiga.
CATALINA SAAVEDRA: Estoy seca. No, es que yo le comentaba a mi mamá, mi mamá es bastante conservadora dentro de lo liberal que puede ser, como todos los viejos, yo creo, que los viejos no están acostumbrados. Entonces cuando le explicaba esto, decía “Hay, hay unos penes, hay unas, hay unas…” [Se ríe]
SEBASTIÁN SILVA: Unos sexos.
CATALINA SAAVEDRA: Actos, unos actos sexuales. Y entonces ella me decía algo bien lúcido para su, digamos, para su edad, para su tiempo. Me decía “Oye, pero, pero, pero a mí me parece bueno que lo muestren, porque siempre lo que se muestra es la sexualidad heteronormada”.
SEBASTIÁN SILVA: Exacto.
CATALINA SAAVEDRA: Eso es lo que se está acostumbrado a ver, o sea, nadie se, se espanta por ver un acto sexual filmado.
SEBASTIÁN SILVA: No, exacto, o sea…
CATALINA SAAVEDRA: ¿Qué estás dibujando? Ya… ¡No estás poniéndome atención!
SEBASTIÁN SILVA: No, amiga, sí te estoy poniendo atención de que nadie se… Claro, pero lo que pasa es que está la hipocresía de que…
CATALINA SAAVEDRA: Y espérate, y esto, y este mundo que se muestra en la película, también es parte de nuestra sociedad. Entonces, ¿por qué siempre se, se pone como en una, en un aire entre promiscuidad, homosexualidad? Siempre es como, siempre es como, se habla de, de aquello de otra manera. Entonces a mí me parece que…
[Se interrumpen]
SEBASTIÁN SILVA: Sí, lo que pasa es que…
CATALINA SAAVEDRA: Está bueno que esté suelto en la película, que sea como… Tampoco es muy sutil…
SEBASTIÁN SILVA: Sí, o sea, como que los lo, lo, las, las vergas en la película están contribuyendo un poco al humor también de la película.
CATALINA SAAVEDRA: Sí, sí, sí.
SEBASTIÁN SILVA: No es como que no hay ningún tipo de erotismo en la película, o sea, yo creo que nunca he hecho una escena de sexo en una película mía, salvo esa que tenía Raquel en La nana, ¿te acordái?
CATALINA SAAVEDRA: Que no pasaba nada.
SEBASTIÁN SILVA: No, porque el señor se le tiraba encima y como que la Raquel se asustaba y era como que… Eso es lo más sexo que yo había hecho en una película y es como que la verdad que las escenas de sexo erótico en las películas generalmente, yo siento, que sobran heavy, o sea, ¿quién necesita ver a la…? No sé, ¿cachái? A la, a la…
CATALINA SAAVEDRA: Y por lo general, por lo general es para mostrar el cuerpo, o sea, sacarle partido al cuerpo de las actrices.
SEBASTIÁN SILVA: Sexy. Exacto. Pero es súper… Claro. Pero es súper…
CATALINA SAAVEDRA: Ni siquiera de los hombres.
SEBASTIÁN SILVA: No, pero siempre es como que muestran un lado del culo, después un poco la teta con un poco de pezón, pero no tanto pezón. Y es como, es mucho más como católico y perverso ese sexo, porque finalmente el sexo cuando uno lo tiene, está el pico, está la pussy, y están las tetas, o sea, está todo ahí y ya.
CATALINA SAAVEDRA: Está todo ahí, po.
SEBASTIÁN SILVA: Está todo ahí expuesto y sucio y limpio y mojado y seco, ¿cachái? Y es como que la gente sí busca eso, ¿cachái? Por eso también la pornografía también es tan popular en internet, o sea, es lo más popular. Entonces todo el mundo ve porno y después en la película solo se puede mostrar un poquito la raya del culo y es como “¿Por qué es así?”. Es como… No, es como que es un infantilismo, yo creo, con los genitales y, y la muerte.
CATALINA SAAVEDRA: Un cartuchismo… Siempre mirado como, como del lado moralista. Siempre ha sido como así lo que, el sexo que hemos visto en, en el cine básicamente.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es como…
CATALINA SAAVEDRA: Aparte del porno, digamos, que eso es un, eh, eh, es como un estilo en sí mismo, ¿no?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, o sea, es solo eso, pero a lo que voy es que el sexo se ve así un poco, entonces… Bueno, Lars von Trier en Los idiotas… Te acordáis… Viste esa película, ¿no?
CATALINA SAAVEDRA: Sí, pero no me acuerdo.
SEBASTIÁN SILVA: ¿No te acordái de que había como una orgía entre los idiotas? Y era como que sí, todos follaron en la película, yo creo. Él pidió a todos que follaran y follaron y lo filmó así como con cámara en mano, cero zoom, ¿cachái? Como… Pero sí estaba ahí el sexo expuesto, ¿cachái? Y se sentía como…
CATALINA SAAVEDRA: Yo creo que lo mismo pasa parecido aquí en, en esta película.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Ya? Como que… Y uno se sorprende porque uno no lo ve mucho, pero finalmente es un, es un, es para, digamos, subrayar la personalidad del personaje, básicamente, de Jordan.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí. Y creo que también existe como querer que esto pase más, ¿cachái? No por una necesidad de ver más picos o más no sé qué, porque también, o sea, ahí están, uno puede encontrarlos, sino más como por ser más honesto con nosotros mismos y un poco madurar sexualmente, ¿cachái? Como que…
CATALINA SAAVEDRA: Sí.
SEBASTIÁN SILVA: Como ser un poco más como sexo-positivos, ¿cachái? Como “Está bien”, o sea…
CATALINA SAAVEDRA: Sí, sí, claro…
SEBASTIÁN SILVA: Cada uno puede hacer lo que quiere.
CATALINA SAAVEDRA: Ser como la playa, digamos.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, ser como esa playa…
[Se ríen]
CATALINA SAAVEDRA: Pero lo otro que me gusta a propósito de, de la imbecilidad de los personajes es que es una película que, que no es paternalista con el mundo queer, por ejemplo.
SEBASTIÁN SILVA: Claro, sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Y que es lo que ocurre, eh, eh, muy a menudo y que me parece fantástico que, que se, digamos, que se, que se alce la voz en, en defensa de, de la disidencia que siempre ha sido tan maltratada, ¿me entendés?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Pero me parece que es una cosa creativa de esta película que todo el mundo queer no es el, los “pobres gays”, ¿se entiende?
SEBASTIÁN SILVA: No, exacto. Cero eso, al revés, son como “Weón, por favor detengan a estos gais, están fuera de control”. De hecho, unos amigos como gais mexicanos, el Alberto y Pedro (...)
CATALINA SAAVEDRA: Ya.
SEBASTIÁN SILVA: (...) me decían que esta película era súper homofóbica. Se reían, ¿cachái? Pero era como “Esta película deja pésimo al mundo gay” y era como “Es que no es el mundo gay”. Ese es el problema, que es como “‘¡Es Jordán!”, ¿cachái?
CATALINA SAAVEDRA: Claro, claro.
SEBASTIÁN SILVA: Y eso es lo que ha pasado…
CATALINA SAAVEDRA: El influencer.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es Jordan el influencer y su personalidad como extrema y su intensidad y su, no sé, como…
CATALINA SAAVEDRA: Su darlo todo.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, darlo todo, ¿cachái? Pero claro, es como que yo no siento que esta película esté representando a los gays. Como que leí una…
CATALINA SAAVEDRA: No, no.
SEBASTIÁN SILVA: Leí una, leí como una, un review que había hecho Indie Wire y era como un poco, creo que el escritor era gay y él un poco hablaba de que “esto era mucho la realidad gay” y como que cero. O sea, yo creo que hay muchos gay que jamás van a estar, no sé, tratando de meterse a un k-hole con ketamina…
CATALINA SAAVEDRA: Expuestos así, claro.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, y que, y que tienen unas vidas como mucho menos promiscuas y [Catalina empieza a interrumpir] que quizás salen más salen más tarde o que quizás tienen un marido y adoptan hijos…
CATALINA SAAVEDRA: Es un poco, es un poco lo que ocurrió con La nana, porque la nana no se trataba sobre las nanas, sino que se trataba sobre esa nana en especial (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí, claro, exacto.
CATALINA SAAVEDRA: (...) con esa personalidad, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Tampoco… Como que se transformó en una película bastante política, pero no era, no era la idea ni del guión ni de cuando la filmamos que fuera una película política, por ningún motivo.
SEBASTIÁN SILVA: No, lo que pasa es que no me acuerdo quién me dijo esto, pero es como que la política igual es intrínseca a todo, es como que no hay que, (...)
CATALINA SAAVEDRA: Exacto.
SEBASTIÁN SILVA: (...) no hay que forzar la política dentro de las narrativas o dentro de las opiniones o dentro de la historias, porque todo contiene política. O sea, es como (...)
CATALINA SAAVEDRA: Sí.
SEBASTIÁN SILVA: (...) de dónde viene la persona, dónde vive, cuánto gana, (...)
CATALINA SAAVEDRA: Sipo, sipo.
SEBASTIÁN SILVA: (...) y listo, a quién le reza y listo, la película ya se transforma en algo (...)
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: (...) inmediatamente político. Entonces es como, sí, es como decís tú, como qué bueno que esta película no sea como, claro, paternalista, ¿cachái? Porque también siento que, que ha habido como una explotación muy heavy con respecto al mundo queer, en general, y por sobre todo las minorías, como ahora último, ¿cachái? Porque nada, como que el mundo más hegemónico de como los blancos straight, ¿cachái? Como que se han transformado un poco como en, en el demonio. Sí han ellos como un poco llevado la cabecera en la narrativa de todo y ellos son los protagonistas de todo, ¿cachái? Pero, y ahora que, que claro, que ellos pueden verse perjudicados por ignorar a las minorías, entonces las minorías se incluyen de forma súper artificial, ¿cachái? Como, como si fuera un favor que te están haciendo, ¿cachái?
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, y en inglés se llama eso como tokenism. Que es como usarlos como, como, como un joker, como usarlos como una…
CATALINA SAAVEDRA: Claro, claro, como comodín.
SEBASTIÁN SILVA: Exacto, eso, eso es tokenism. Como unos comodines, que es como “Traete un negro, traete un gay, trae de un chino, (...)
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: (...) traete un…”, ¿Cachái? “Un trans”...
CATALINA SAAVEDRA: Sí, sí.
SEBASTIÁN SILVA: Sipo, es heavy. Y es como…
CATALINA SAAVEDRA: “Metamos esta temática porque está de moda, metamos este…”.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: “Hay que poner a un afroamericano para saber que somos inclusivos”.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, exacto, exacto.
CATALINA SAAVEDRA: Por lo menos acá.
SEBASTIÁN SILVA: Pero es súper heavy porque les dan unos roles súper mínimos también a esos personajes, ¿cachái? Que es como un poco como, claro, como que continúan y perpetúan esta narrativa de que son como estos estereotipos que son solo esto, que solo es, (...)
CATALINA SAAVEDRA: Claro.
SEBASTIÁN SILVA: (...) solo es el gay trans, solo, solo es el black trans o solo es el gay no sé qué.
MUBI, la plataforma de cine en línea que presenta una selección con curaduría.
Películas increíbles, interesantes y hermosas de todo el mundo. Obras maestras del cine, retrospectivas de directores, programas especiales, estrenos exclusivos y selecciones de los principales festivales de cine del mundo.
Siempre hay algo nuevo por descubrir.
Para ver lo mejor del cine en streaming visita mubi punto com / encuentros y prueba MUBI gratis durante 30 días.
Esto es M-U-B-I punto com / encuentros para obtener 30 días del mejor cine gratis.
En este espacio, Sebastián Silva y Catalina Saavedra hablan de algunas de sus películas favoritas.
CATALINA SAAVEDRA: Yo, ponte tú, a mí me gusta el terror [Sebastián se ríe]. Y una de mis películas favoritas de la existencia es el, el, El exorcista.
SEBASTIÁN SILVA: ¡Wow! Bueno, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Que se murió hace poco el, (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) el director.
SEBASTIÁN SILVA: Sí caché. No, El exorcista es increíble, po, o sea, yo esa película la he visto muchas veces, la he visto, generalmente la veo solo para que todavía me dé miedo porque sí me da miedo. Y como que lo más increíble de esa película es su comienzo, ¿no? Que es como que son cincuenta minutos donde no hay nada demoníaco, solamente una niña como atravesando como problemas psiquiátricos, no se sabe muy bien lo que está pasando y es muy, muy tenso. Sí, a mí el terror también me gusta, pero puta, que hay pocas películas de terror buenas, weón. Hay como tres, ¿cachái? Es como El exorcista, El resplandor.
CATALINA SAAVEDRA: Eh, Damian.
SEBASTIÁN SILVA: Damian era buena.
CATALINA SAAVEDRA: La profecía.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, The Omen. Sí, La profecía era buena pero ahora está… Bueno, y la otra que yo creo que he visto- deber ser de las películas que más he visto en mi vida, que es Rosemary’s Baby.
CATALINA SAAVEDRA: Ah, sí, siniestrísima.
SEBASTIÁN SILVA: Siniestrísima, pero esa sí que es comedia de terror, po, weón. O sea, ¿te acordás del personaje de Ruth Gordon? Que es esa vieja loca que vive con el marido…
CATALINA SAAVEDRA: Que es la vecina.
SEBASTIÁN SILVA: Sipo, la vecina que empieza a envenenar, envenenar al personaje de Mia Farrow con unos yogures cerdos. Y esa misma, y esa misma actriz, weón, Ruth Gordon, está en otra película que a mí me marcó mucho, ya no tanto, la verdad, pero me acuerdo que una vez me dijeron “Oye, vamos a hacer un ciclo de cine, elige una película” y elegí esa y se llama Harold and Maude, que no sé si la viste, que es una relación de un…
CATALINA SAAVEDRA: ¿Cuál será una traducción pa’ acá, para este país?
SEBASTIÁN SILVA: Yo creo que se llama así, Harold and Maude. Son los personajes…
CATALINA SAAVEDRA: No.
SEBASTIÁN SILVA: El señ… El chico y la chica.
CATALINA SAAVEDRA: No me acuerdo.
SEBASTIÁN SILVA: Te voy a mandar un link porque sí, se trata mucho de la muerte, del suicidio también. Ella está muy obsesionada con la muerte, pero es una señora como de 80 años que se enamora de un chico de 17 años o de 18, y los dos están obsesionados con la muerte y es una película que se hizo en los 60, finales de los 60, creo. Y toda la música es de Cat Stevens. Es, weón, un película hermosa, weón. Hermosa, hermosa.
Segunda parte
FRAGMENTO DE ROTTING IN THE SUN
[Se oyen sintetizadores]
-Joven Sebas
-¿Qué pasa?
-Sí, pues es que… también si es que usted habló con el joven Mateo, que yo sí le echo ganas a la chamba. Pues es que necesito el trabajo. Ahorita estoy ayudando al tratamiento de mi tío, que anda con una sonda. Pues es que cuesta mucho.
-Vero, obvio ya, sí, creo que ya le dije. No te preocupes
-Nada, pues eso.
-Ya.
[Siguen los sintetizadores]
Acabamos de escuchar un fragmento de Rotting in the Sun, de Sebastián Silva
CATALINA SAAVEDRA: ¿Y, y mi mexicano me lo creyeron?
SEBASTIÁN SILVA: No, tu mexicano es que vieras, como que la gente no puede creer que no seas mexicana. Cuando hicimos el estreno en México, o sea, hicimos como un preestreno antes de ir a Sundance, creo.
CATALINA SAAVEDRA: Ah, ¿la han visto los mexicanos en México?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí, sí. Y como que super, como éxito, como que nadie cuestiona… Bueno, nadie cuestiona tu acento, nadie piensa que erí chilena, salvo los que han visto La nana, ¿qué sé yo? Los que me conocen. Y no, yo creo que en México va a ser súper, va, le va a ir muy bien a esta película, yo creo. O sea, no sé a nivel de números, no sé, pero como que sí representa un momento en México muy, muy específico, que es como… En la pandemia, ¿cachái? Que se empezó a gentrificar mucho Ciudad de México. Obvio que ya había estado pasando por años porque es una ciudad increíble, ¿cachái? Pero, pero para la pandemia se empezaron a ir muchos gringos a México, a Ciudad de México y Jordan representa un poco a ese segmento, ¿cachái? Y un poco señora Vero representa también un poco la víctima de esta, de esta invasión. Igual ella esta como siendo maltratada por un fresa mexicano y no un gringo, ¿cachái? Pero es como, es el grupo de esos privilegiados en contra de ella, ¿qué sé yo? Pero sí, creo que es como un momento en México que la gente va a reconocer mucho, como… Porque está sucediendo ahora, entonces es como… es relevante. [Se ríe]
CATALINA SAAVEDRA: Qué choro, amigo.
[Se ríen]
SEBASTIÁN SILVA: Cállate, amiga. Oye, entonces sí vas a ir a México, eso sí va a estar fun.
CATALINA SAAVEDRA: Sí.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, ¿no?
CATALINA SAAVEDRA: Cinco días. Si, no, está bien, está bien.
SEBASTIÁN SILVA: Ah, cinco días está súper, weon.
CATALINA SAAVEDRA: ¡Sí, amigo!
SEBASTIÁN SILVA: Igual me dan ganas que te quedaras pa’ la exposición porque va a estar entretenido.
CATALINA SAAVEDRA: No, si no puedo, estoy trabajando.
SEBASTIÁN SILVA: Ya.
CATALINA SAAVEDRA: Estoy haciendo unas obras porque yo, yo vivo aquí en Santiago de Chile, en este país extraño… bonito y malo.
SEBASTIÁN SILVA: ¡Uh! [Se ríe] “Bonito y malo”, o sea… ¿Cómo es malo?
CATALINA SAAVEDRA: Es que es muy bonito Chile, po.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es increíble.
CATALINA SAAVEDRA: Es muy bonito, pero estamos muy, muy atrasados en muchas cosas, muchas, muchas, muchas cosas. Pero bueno, no vamos a andar llorando.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, pero como decías tú, es como algo que está pasando a nivel mundial, ¿o no? Como que hay como, como que hay como que una especie de fiebre fascista, así como de volver a ser tontos. Es como una onda así como que ya…
CATALINA SAAVEDRA: Es como una involución.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es como una involución, como que ya…
CATALINA SAAVEDRA: A propósito de la muerte, yo igual… por algún lado digo: “Weón, nos merecemos todo lo que nos va a pasar y lo que nos está pasando”. Y a mí me gusta mucho el David Attenborough, (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) que es un, un documentalista (...)
SEBASTIÁN SILVA: El narrador de–sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) de cosas de naturaleza. Y la otra vez vi una película donde él decía que él no le da más de cien años a la humanidad. Cien años es nada, po, amigo.
SEBASTIÁN SILVA: Nada. No, cien años podríamos estar vivos nosotros porque quién sabe que de aquí a veinte años…
CATALINA SAAVEDRA: No, él dice que él cree que no, él cree que no, él cree que nos vamos a exterminar mutuamente, que el próximo exterminio no va a ser de meteorito, sino que va a ser del propio humano para el humano.
SEBASTIÁN SILVA: Como una guerra nuclear o algo así.
CATALINA SAAVEDRA: No, ya imagínate que ya los problemas del cambio climático, ya que nadie está pescando ya los niveles, ya es una (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) que no, que ya no tiene vuelta atrás porque a nadie le interesa, a todo el mundo solamente le interesa el negocio, el ganar plata.
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Mira, si hay una, hay un bien y un mal en el mundo, así como parece católico religioso, para mí el, el mal, es la, la ambición de la gente que, que ha hecho peor este planeta.
SEBASTIÁN SILVA: Sí. Es como que…
CATALINA SAAVEDRA: Entonces…
SEBASTIÁN SILVA: La otra vez estuvimos hablando mucho rato de eso, porque era como “¿Por qué pasa eso?”. Es como, como que yo necesito justificar la–como que la avaricia humana haya sido la, la responsable de destruir el mundo. Porque, porque siento que los humanos si somos la naturaleza, como que nosotros no somos, no somos como, no estamos aparte de la naturaleza. Están los volcanes, las lluvias, las lluvias de meteoritos, las galaxias lejanas, están los humanos, y los humanos con su comportamiento son parte de la naturaleza. Entonces también es súper difícil juzgar nuestra naturaleza autodestructiva porque es parte de la naturaleza y es como que, que el fascismo y que toda esta como ambición y que el dinero y el capitalismo hayan sido un poco lo que guió el destino de la humanidad… También es como “OK, o sea, mirémoslo como si fuera un volcán que destruye un bosque”, porque o si no, ¿cómo se vive? ¿Cómo se vive, cómo se vive en paz con, con Trump de presidente, ese hijo de puta? O sea, imagínate. Es como, como que tengo que justificar que eso es parte de una perfección de la naturaleza y de su propia entropía del caos y que Trump un poco pertenece al orden de la naturaleza, porque o si no, o si no cómo es posible, ¿cachái? Que tan poca gente haya decidido como torcer el destino de una humanidad que podría haber vivido en paz. ¿Cómo es posible?
CATALINA SAAVEDRA: Eh, sí, yo no, no sé. Yo como que separo a la humanidad del, del mundo natural o de la biodiversidad. Obviamente que, que en algún punto está ligado, pero, pero pienso que, que el gran error, digamos, o la gran maldad viene del ser humano, no viene de, no viene del toro, ¿me entendí? No viene del volcán, no viene de… Eso va a seguir. Y, y va a volver. Cuando se acabe todo esto va a volver a existir otra cosa seguramente. No creo que esto se chingue por completo, pero sí estoy contenta de que nos extingamos básicamente, me gusta, me gusta…
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Y por suerte también me gusta, morbosamente, pero y también estoy contenta porque no lo voy a alcanzar a vivir, me voy a…
SEBASTIÁN SILVA: Es que eso es lo que yo te quería decir, una cosa…
CATALINA SAAVEDRA: Me voy a morir antes.
SEBASTIÁN SILVA: Yo creo que quizás no. O sea, puede ser que, puede ser que como, no sé, po, ahora la, la inteligencia artificial o el desarrollo tecnológico es tan exponencial y es tan rápido, que puede ser que de aquí a cuatro años descubran una cosa que te retrasa el envejecimiento y que uno dura doscientos años más, o sea, no me sorprendería. Y amiga, vas a estar heavy viva cuando se queme todo.
CATALINA SAAVEDRA: No…
SEBASTIÁN SILVA: ¡Amiga!
CATALINA SAAVEDRA: ¡Cállate, cállate! ¡No!
SEBASTIÁN SILVA: ¡Pentobarbital! [Tararea] ¡Toma Pentobarbital! ¡Toma…!
CATALINA SAAVEDRA: Pentobarbital, antes me voy a tomar un pento… un pentobarbital.
[Se ríen]
SEBASTIÁN SILVA: Súper buen podcast, como muy Rotting in the Sun, de verdad. Como que al final sí los dos amigos viendo los true colors, así, mostrando la verdadera cara, [se ríen] par de suicidas heavy.
CATALINA SAAVEDRA: No, no, no.
SEBASTIÁN SILVA: Pero tú no eres suicida, amiga, nada.
CATALINA SAAVEDRA: No, no, no, pero…
SEBASTIÁN SILVA: Porque te acuerdas que tú me regalaste para un cumpleaños un pequeño libro que tu hiciste de la muerte, ¿te acuerdas? Yapo y como que… Bueno, como tú ya cachai, como en La vida me mata y todo eso, como que yo siempre persigo mucho el tema de la muerte y creo que contigo tenemos como una relación en referencia a la muerte y como que creo que sí, los dos pensamos mucho en eso. No tanto tampoco, pero sí es un tema pa’ nosotros y bueno, y en esta película es como súper fuerte eso, ¿cachái? Yo creo, como que… Yo me acuerdo que mi hermana, cuando hicimos La vida me mata, de verdad, entrevistamos a la Bélgica, tía, a la Cata y a todos les preguntamos “¿Qué sentís que es la muerte?”. Y yo me acuerdo que mi hermana no… Me dijo que ella sentía que tenía una sensación de que cuando uno se muriera como que uno no iba a estar sorprendido con lo que uno encontraba, sino que iba a hacer, iba a hacer totalmente sentido, ¿cachái? Como que no iba a ser como una sorpresa, sino que algo normal. Yo la verdad es que como que el alivio que encuentro, como que yo, no sé, como que la vida eterna la veo, no me imagino tanto que pasa con la conciencia cuando uno muere, pero por lo menos uno tiene la pista de que el cuerpo nunca deja de existir, entonces como que se transforma solamente y todo se transforma para siempre y es como que uno puede morirse, pero uno nunca puede dejar de existir y eso ya me da como mucha tranquilidad porque es como no sé cómo está vibrando esa cáscara, ¿cachái? No sé lo que está pasando, no sé qué pasó con la conciencia, pero ahí está la cáscara, que era exactamente lo que había antes, solo que no habla y no tiene esta vida, pero ahí está y ahí se va a podrir y ahí se va a transformar en otra cosa, o si se quema, se transforma en un humo. Pero no, no existe un lugar donde se vayan las cosas que, y que dejen de existir, sino que la verdad que sí existen para siempre y desde siempre. Porque también tu cuerpo, también se formó de cosas que ya existían y que se iban formando. Entonces hay como una, pareciera ser que…
[Se interrumpen]
CATALINA SAAVEDRA: Y también creo que, por ejemplo, la conducta humana, es lo que he pensado, es un abono para la memoria.
SEBASTIÁN SILVA: Exacto.
CATALINA SAAVEDRA: A mí me gusta pensar eso. Por ejemplo, yo conozco, o sea, tengo la sensación de, de gente que ha muerto… Hay gente, bueno, pública, mucho más conocida y famosa, que muere y que uno no, no olvida porque dejan un legado, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Pero un común y corriente también lo deja en la gente que, que quiso a esa persona o la gente que, que marcó algo. Un miserable va a ser olvidado.
SEBASTIÁN SILVA: Claro, sí.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Cachái? O va a ser recordado como una rata miserable y “Qué bueno que te moriste, weón”. O weona, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: ¡Muy! Sí.
CATALINA SAAVEDRA: “Qué bueno que dejaste de usar oxígeno”.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, weón, sí.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Cachái? Pero…
SEBASTIÁN SILVA: Dejaste de ser un problema para todo el mundo, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Claro. Entonces yo creo que… No sé, po. Es como decir “Quiero ser una planta que creció, que le dieron abono, que alguien la cuidó, que alguien la quiso”, ¿cachái? “Y que cumplió su ciclo y que va a ser recordada como una, no sé, qué linda la planta que tuve”, ¿cachái? “Y qué pena que se me, que se haya, que se haya muerto ya”. Pero eso, me gusta sentir eso, pero para eso también no tienes que ser un miserable, en la vida, po.
SEBASTIÁN SILVA: No, sí. Hay que tratar de tener a un par de amigos pa…
CATALINA SAAVEDRA: O por lo menos, po…
SEBASTIÁN SILVA: Para vivir en la… Sí, para vivir, para vivir. También uno existe muy como en relación a otros…
CATALINA SAAVEDRA: Sí, también.
SEBASTIÁN SILVA: Uno solamente se sabe porque los otros te dicen “Oye, Cata” y ahí tú estás como (…)
CATALINA SAAVEDRA: Sipo, sipo.
SEBASTIÁN SILVA: (...) “¡Aquí estoy!”.
CATALINA SAAVEDRA: Eso es como, como la, la actuación, que yo veo la actuación así, po. Que uno, uno es personaje de acuerdo a lo que el otro te da, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Claro, exacto.
CATALINA SAAVEDRA: O sea, señora, señora Vero, volviendo a la película, eh, existe y se modifica y actúa en relación a todos los imbéciles que están alrededor de ella, incluido su marido.
SEBASTIÁN SILVA: Exacto. Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Y ahí cobran vida, po. Si no hay diálogo, si no hay, sí, diálogo, con el compañero actor, no ocurre nada. Si estás ahí solamente pensando en cómo te vas a ver o, o externalizando una emoción en relación al personaje, no, no pasa nada, po. Es súper olvidable también como las películas olvidables, que son, que tú, que tú ves que están hechas con otro propósito (...)
SEBASTIÁN SILVA: Exacto.
CATALINA SAAVEDRA: (...) más, más que contar una historia, contar tu cuento, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, o también encuentro que lo que más se nota en una película es cuando los personajes, cuando, cuando es difícil como entrar en los personajes porque es como, entonces la persona que los, lo hizo, los construyó y los escribió, la verdad es que no tenía una relación íntima con esos personajes o no sabía…
CATALINA SAAVEDRA: O tenía otro objetivo, po.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, tenía otro objetivo, ¿cachái? Pero es como, es que es decepcionante cuando te encontrás con una película en donde los personajes no, no puedes identificarte o no puedes reconocer cuáles son sus motivaciones o nada, porque al final… O sea, porque claro, porque no son como, no tienen dimensiones. Y encuentro que sí es heavy que tú eres tan buena, tan buena actriz y eres tan buena como… Estás muy presente, ¿cachái? Creo que como que también esa es tú, una de tus cualidades máximas de actriz. Es como de que realmente sí estás viviendo el momento que estás “interpretando”, ¿cachái? Porque es como que ni siquiera necesitas hacer como, como method acting, ¿no es cierto? Como de estar en este personaje todo el rato. O sea, es como apenas se corta, inmediatamente te reís, ¿cachái? Y vas a hacer algo que tenés que hacer o el baño o comerte algo o hablar con alguien del set, ¿cachái? Pero sí tienes como esta habilidad de como realmente estar profundo…
CATALINA SAAVEDRA: En la situación.
SEBASTIÁN SILVA: En la situación. Entonces creo que eso es increíble como funciona, especialmente con no actores, pero creo que con actores también. Pero como cuando hay un actor como tú, que no hay tantos, la verdad, como de que… Nada, de que a veces, no sé, po, están haciendo algo que no es lo que tú te imaginabas, pero nunca es algo que está mal hecho, ¿me entendí? Es como, nunca es una actuación que uno no se cree, sino que siempre se cree, solamente que… Pero cuando hay uno, cuando está ese elemento en el set alrededor de otros actores, es muy increíble ver cómo eso como que aterriza a toda la gente alrededor tuyo de alguna forma, ¿cachái? Porque, no sé, cuando tú actúas con Jordan en la película y tú lo estabas mirando a los ojos y te giraba y te tocabas el pelo súper nerviosa, es como súper difícil no seguirte y como casi más difícil acordarte de que estás actuando, como por lo real que tú estás siendo con ellos, ¿cachái? Que le estás entregando 100% una situación verdadera y no, no tienen escapatoria, ¿cachái? Porque los estás como mirando los ojos, weón, y estás ahí sudando y nerviosa y con llena de tics, weón, que son como “¿Pero se los está inventando o los está teniendo, weón?”, ¿cachái?
CATALINA SAAVEDRA: Gracias, amigo, por tú (...)
SEBASTIÁN SILVA: ¿Qué te pareció…?
CATALINA SAAVEDRA: Gracias, amigo, por tus flores. Pero…
SEBASTIÁN SILVA: Sí, pero es que, amiga…
CATALINA SAAVEDRA: Es todo falso. [Se ríe]
SEBASTIÁN SILVA: Sí, es toda una actuación, pero es que eso es lo que más me gusta, ¿cachái?
CATALINA SAAVEDRA: Es toda una actuación. No, claro, es todo una actuación, pero es como decís tú, este… Pero yo creo que mi experiencia teatral ayuda mucho en eso. En el fondo, como, eh, es como actuar, es ponerse al servicio de contar un cuento, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: Exacto.
CATALINA SAAVEDRA: Pero el momento que tú, que tú ya sabes de qué se trata, que ya hablaste con el director, que ya ensayaste y que ya viste muchas cosas, el momento de, de, de grabar la escena o de hacer la obra, digamos, es un, es un salto, un salto al vacío, que para mí también depende mucho de, del otro. Del otro y de los otros también. Yo siempre digo que, que obviamente yo puedo tener una inteligencia emocional como actriz (...)
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) pero, pero eso no serviría de nada si no tuviera yo una historia en la que creo, ¿cachái? Que tuviera un entorno, no sé, un departamento de arte que sí funciona o… ¿cachái? Ya en la parte más técnica, me quedo más afuera. Por ejemplo, no sé, no sé, yo no veo los planos, por ejemplo.
SEBASTIÁN SILVA: Claro.
CATALINA SAAVEDRA: Nunca me ha gustado verme. Hay actores que sí les gusta y que sí tienen plena conciencia de cómo se están viendo.
SEBASTIÁN SILVA: Pero, por ejemplo, a ti ni siquiera…
CATALINA SAAVEDRA: Yo creo que es una libertad para mí.
SEBASTIÁN SILVA: Pero por ejemplo, cuando erai, cuando al principio, cuando partiste, como… Onda cuando era como lo más como, no sé, empezando a actuar, ¿tampoco te gustaba verte o fue algo que de a poco empezó a surgir así como…?
CATALINA SAAVEDRA: No, no me gusta. O sea, no es que no me gustara, sino que no… En el teatro no ocurre eso, (...)
SEBASTIÁN SILVA: No, obvio.
CATALINA SAAVEDRA: (...) en el teatro solamente se vive la situación, el momento, la obra, lo que ocurre en una hora, una hora y media, y ya. Entonces ya cuando empezaba, empecé yo a hacer televisión primero, eh, tampoco. Tal vez pueda ser un despojo del ego, ehm, en el sentido físico, ¿cachái? Porque yo nunca me he sentido, de hecho, no lo soy, una, una mujer que viva o que dependa mucho de su aspecto físico, ¿cachái? Hay actrices y actores que sí, que es primordial de cómo se ven y de ahí parte todo, ¿cachái? Entonces…
SEBASTIÁN SILVA: Bueno, igual…
CATALINA SAAVEDRA: Mil veces preferí vivirlo que, que verlo.
SEBASTIÁN SILVA: Sí.
CATALINA SAAVEDRA: Entonces nunca corrí a ver las escenas, a ver cómo quedó, “Oye, muéstrame a ver cómo me veo, cómo me veo, cómo sale, cómo sale”.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, igual también… [Catalina interrumpe] Bueno, perdón.
CATALINA SAAVEDRA: Espérate, para cerrar, para cerrar.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: Pero a la larga, he aprendido, que a veces me sirve para el control de la energía, no en el caso de esta película porque era una película pequeña y casi todo, digamos, es en interior. Pero, pero por ejemplo, eh, en un exterior o una película donde hay un paisaje, obviamente que me conviene saber si mi plano es allá lejos para no gastarme energéticamente en un plano que no me voy a ver nada, ¿entiendes?
SEBASTIÁN SILVA: Sí, obvio.
CATALINA SAAVEDRA: Hay cosas que he aprendido así (…)
SEBASTIÁN SILVA: Sí, sí, sí.
CATALINA SAAVEDRA: (...) pero tiene que ver eso con vivirlo como si fuera el aquí y el ahora, como si estuviéramos hablando nosotros recién en este podcast que nos hicieron hacer.
SEBASTIÁN SILVA: Sí. Y que está llegando a su fin. Tú tenés que ir, ¿no?
CATALINA SAAVEDRA: Está llegando a su fin. Oye, hemos hablado caleta.
SEBASTIÁN SILVA: Hemos hablado “n” y no he tomado nada de agua. Ojalá que le guste lo que hablamos. Igual yo creo que estuvo bueno. Bueno, yo voy a tratar de que en esta película se fijen en ti, como en tu actuación, la verdad, porque sí está muy cabrona.
CATALINA SAAVEDRA: ¿Para qué? No te preocupes de nada. Ay, sí, ¿de qué me voy a preocupar? ¿Por qué? Pero es que me dijiste recién… ¿Me voy a preocupar de qué?
SEBASTIÁN SILVA: No, porque, porque quiero que la gente te vea de nuevo hacer un rol tan increíble y como que, y en Estados Unidos es un poco frustrante también porque, bueno, también que quiero yo como, como jurarme contigo, ¿cachái? De decir como “Weón, esta amiga habló mexicano perfecto”, pero los gringos no cachan nada, no tienen idea que estás haciendo esa parte, ¿cachái? Bueno, en verdad, nadie sabe hasta que se entera, weón.
CATALINA SAAVEDRA: No, po, aquí vamos a ver qué pasa.
SEBASTIÁN SILVA: ¡Ah, claro!
CATALINA SAAVEDRA: Además que es otra nana. Aquí yo creo que me van a huevear y me van a hacer esas preguntas que por qué otra nana, ¿cachái?
SEBASTIÁN SILVA: No, pero esto no es ninguna nana, es La señora Vero.
CATALINA SAAVEDRA: La señora Vero, la ayudanta de la casa del edificio.
SEBASTIÁN SILVA: Sí. Está bueno cerrar el podcast con hacer un brindis por señora Vero y su disposición tan simpática a ser retratada por ti y un personaje tan ridículo como el que le hicimos, weón, la verdad.
CATALINA SAAVEDRA: Pobre señora Vero, lo pasa como el hoyo.
SEBASTIÁN SILVA: Ya. Oye, amiga…
CATALINA SAAVEDRA: Oye, ya nos tenemos que ir.
SEBASTIÁN SILVA: Qué bueno hacer esto, creo que igual lo hicimos bien. Ojalá que estén contentos.
CATALINA SAAVEDRA: Ya, ojalá que se haya entendido nuestro idioma chileno.
SEBASTIÁN SILVA: Sí, un poco la mitad lo entenderán. Yo creo que espero que lo editen. Imagínate que lata que, que todos escuchen esto, la gente.
CATALINA SAAVEDRA: Sí, qué lata hablar de uno mismo.
SEBASTIÁN SILVA: No.
CATALINA SAAVEDRA: Ya me cargan esos podcasts. [Se ríen] ¡Ya vámonos! No, es broma, es broma.
SEBASTIÁN SILVA: Son bromas. Ya, amiga. Te quiero.
ENCUENTROS, un podcast de MUBI en español. La plataforma de cine seleccionado a mano.
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
Esto fue ENCUENTROS de MUBI podcast, con la participación de Sebastián Silva y Catalina Saavedra.
Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo
Producción: Ricardo Giraldo y Fernando Peña
Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna y Gael García Bernal
Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez
Apoyo en guion y transcripciones: Fernando Peña
Edición y música original: Andrés Solís
Supervisión de edición: Javier Umpiérrez
Coordinación de invitados: Mónica Pérez
Voz: Elvira Liceaga
Marketing y Comunicación: Sofía Chacón y Fabiola Quintero
Grabación de Sebastián Silva en Estados Unidos: Rachel Yang
Grabación de Catalina Saavedra en Chile: Dante Vázquez en Filmosonido
La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados 2023