EP 2, La memoria no olvida las heridas de una de las guerras más largas de América Latina: Conflicto interno

Transcripción
Disponible en Spotify Apple Podcast Acast

Guatemala tuvo una de las guerras más largas de América Latina, duró casi cuatro décadas. Su origen se remonta a los años cincuenta cuando Estados Unidos intervino para proteger sus intereses comerciales y políticos con la excusa de erradicar al comunismo. A partir de 1954, esta historia se repetiría a lo largo y ancho de América Latina.

El conflicto guatemalteco es complejo, está marcado por muchos golpes de Estado, dictaduras militares, guerrillas de diferentes orígenes y una élite todopoderosa articulada por militares, políticos y empresarios. La guerra alcanzó su momento más crítico con el genocidio cometido en contra de la población maya Ixil bajo la dictadura del General José Efraín Ríos Montt en la década de los años ochenta. La historia oficial de Guatemala ha negado desde entonces las atrocidades cometidas.

Narrador

Diego Luna

  • Producción Miguel Pulido, Diego Luna y Ricardo Giraldo
  • Idea original y asesoría Miguel Pulido y Diego Luna
  • Guión y DirecciónElvira Liceaga, Andrés Torres Checka y Ricardo Giraldo
  • InvestigaciónCreatura Promotora de Pensamiento Crítico
  • Productores ejecutivosGael García Bernal y Paula Amor
  • Asistente de producción Fernando Peña
  • Canciones Rebeca Lane
  • Música Leonardo Heiblum
  • Diseño sonoro Matías Barberis
  • Edición y maquetas Gabriel Villegas
  • Grabación de locución, postproducción y mezcla Bias Post
  • Material de archivo Paola Morales
  • Voz adicional Elvira Liceaga
  • Con la participación de Dunia, María Alejandra, Flor, Lucía Ixchiu, Rodolfo González, Enrique Naveda, Iduvina Hernández, Jacobo Dayán y Claudia Paz y Paz
  • Este episodio cuenta con material sonoro proporcionado por la Fonoteca de Radio Nacional TGW de Guatemala; Prensa Libre, cortesía de Guatevisión; y de Skylight, de su documental Granito: Cómo atrapar a un dictador de Pamela Yates