[:es]MUBI Podcast: Encuentros[:en]MUBI Podcast: Encounters | T1[:]

En esta conversación dos reconocidas actrices se reúnen para cerrar con afecto y calidez esta primera temporada de MUBI Podcast: Encuentros

Para Paulina García y Mercedes Morán el cine representó un importante descubrimiento en la madurez de sus carreras. Han protagonizado obras memorables del cine latinoamericano y a lo largo de las últimas décadas han atestiguado grandes transformaciones en la industria, algunas de ellas a causa de las luchas feministas. En este episodio hablan de algunos aspectos del rodaje que han enriquecido su oficio y de un anhelo compartido: que el cine se convierta en una lengua común para América Latina.

En este encuentro, se vislumbra el amor y la entrega que Morán y García han transmitido a sus personajes para materializar el sueño de otros.

Ve todas las películas en mubi.com

Invitados

Créditos

Con la participación de Mercedes Morán y Paulina García

  • Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo
  • Producción y supervisión: Ricardo Giraldo
  • Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor
  • Sonido: Javier Umpiérrez
  • Grabación de Paulina García en Chile: en Chile: Miguel Hormazábal en Filmosonido
  • Grabación de Mercedes Morán en Argentina:Luciano Villacé en Estudio Humano
  • Música original: Andrés Solís
  • Voz: Elvira Liceaga
  • Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez
  • Asistente de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña

La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados © 2021

Transcripción

  • Arranque sonido de prendido de “proyector”
  • Créditos producción
      • (Voz Elvis): 

MUBI y La Corriente del Golfo Podcast presentan

  • “Beep” como de arranque de roll
  • Música (se queda hasta la presentación y arranque conversación)
  • Nombre del podcast y ID sonoro
      • (Voz Elvis):

ENCUENTROS, 

un podcast de MUBI. La plataforma de cine seleccionado a mano.

Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación. 

  • Extracto conversación 1


PAULINA GARCÍA

Pero me recuerdo estar parada en la calle eh muy cerca de aquí, donde está la productora de Fábula, parados despidiéndonos y tomados de las manos en silencio, como si una relación amorosa se terminara, ¿no?

  • Statement
  • (Voz Elvis): 

Las voces latinoamericanas más destacadas se reúnen para compartir y explorar el cine que nos gusta ver.

  • Extracto conversación 2


MERCEDES MORÁN

Creo que tiene que ser así y cuando es así eh hay una hay una calidad de disponibilidad que se entiende con el con el cuerpo, con el alma en ese tipo de experiencias, ¿no? Esta esta manera de estar disponible, del romance que significa entre un director, entre una directora y una actriz o un actor, cuando de verdad se encuentran y uno colabora eh para llevar a cabo el sueño de otro (...)

  • Presentación de invitadxs

En este episodio se habla del cine como un sueño colectivo.

Mercedes Morán interpreta de forma aguda y con impecable ironía personajes que encarnan una fuerte crítica social. Se consolidó como una de las más grandes actrices del Nuevo Cine Argentino después de protagonizar La ciénaga y La niña santa, primer y segundo largometraje de la directora Lucrecia Martel. Además de tener una exitosa carrera en teatro y televisión, ha trabajado en cine con realizadores como Juan José Campanella, Ana Katz, María Alché, Pablo Larraín, Andrés Wood y Walter Salles.

Por otro lado, el trabajo de Paulina García ha sobresalido por la entrañable naturalidad y sutileza con la que ha abordado a sus personajes y por su incansable búsqueda del gesto mínimo ante la cámara. Obtuvo el Oso de Plata de la Berlinale por su papel en Gloria, el quinto largometraje de Sebastián Lelio y, desde entonces, su carrera se catapultó dentro y fuera de Chile colaborando con directores como Ira Sachs, Patricia Riggen, Alejandro Fernández Almendras y Santiago Mitre. 

Paulina y Mercedes hablan de haber descubierto el cine en la madurez de sus carreras y de dos de sus personajes que son hoy un hito del cine latinoamericano. 

  • Continúa música
  • INICIO


MIGUEL

Si no llega Paly me disfrazo yo

RICARDO

Pues sí... (Se ríe) Ya de una vez

MIGUEL

Te puedo hacer de Gloria

MERCEDES MORÁN

Dale. (Risa) Bueno, si no viene Paly conectame con Julianne Moore... (Risa)

MIGUEL

Y este, bueno, sí, la tengo esperando ahí. Le dije que...

MIGUEL

Le dije: "Mira, Julianne, estás de segunda"

MERCEDES MORÁN

(Risa) Oye, oye, Julianne, sos plan B.

[DEJAR UN SILENCIO BREVE, QUE NO SEA SEGUIDO]


MERCEDES MORÁN

Se hace, se hace, se hace esperar...

(Risas de todos)

MERCEDES MORÁN

¡Asómate, Paly!

PAULINA GARCÍA

Ay perdón... (Ríe) 

MERCEDES MORÁN

¡Holaaaa! (Ríe)

PAULINA GARCÍA

Perdón... (Ríe) Tengo una cosa de permisos y cosas que si no puedo y no me salía y no me salía. Perdón. ¿Qué tal? ¿Cómo estás?

MERCEDES MORÁN

Esos permisos que se tramitan por teléfono, ¿no? Que te bajás por aplicaciones

PAULINA GARCÍA

Ay qué horror. Bueno, ya está, fin.

INSERT MÚSICA -

  • Nombre de episodio

Episodio 6. La entrega

  • Comienza la conversación
  • INSERT MÚSICA 


MERCEDES MORÁN

Escuchame, pero sí, estábamos hablando antes de que llegaras de eh lo bien que nos hace trabajar, conectarnos con algo que se parezca a la vida antes de todo esto, pero pero qué difícil resulta, digo. Qué difícil resulta llevarlo a cabo por por por la situación, por la pandemia, por los propios miedos, por tener que, no sé, atravesar todo ese límite que implica también aprender a trabajar con protocolos, ¿no?

PAULINA GARCÍA

MERCEDES MORÁN

Yo recuerdo que la primera vez que lo hice tuve una sensación muy... pasé en el proceso del miedo, de haber estado encerrada muy encerrada a tener que salir a trabajar. Cuando me di cuenta que podía estar tranquila porque había una cantidad de protocolos perfectamente realizados y bueno, ¿cuál es la gracia... (ríe) de hacer cine así? Viste, como que había algo de la mística, de de de hacer películas, del equipo, de las charlas, de los almuerzos, y todo era de una soledad tristísima, entonces primero pasé del miedo, después eh mmm--medio como que le perdí sentido a todo hasta que finalmente, bueno, sucede lo que va sucediendo siempre, ¿no? Te encontrás con una escena, con la otra, hasta que llegás a esa escena temida y la podés hacer y, aunque sea a los puñetazos, te--en vez de abrazarte, te te salió bien y y y finalmente me sentí muy feliz por haber vuelto a trabajar, por haber aprendido a trabajar de ese modo, pero bueno... luego te encerrás de nuevo hasta el próximo proyecto y el próximo proyecto empiezan a pasar estas cosas, se detienen o o empiezan a aparecer más casos. Es un momento claramente difícil... eh... y ojalá podamos hacerlo.

PAULINA GARCÍA

Dijiste algo que siento es muy interesante y al final de todo llega el momento de la escena temida. Eh, y ¿cuál es la escena temida?

MERCEDES MORÁN

Bueno, para mí, hay... en cada en cada guion siempre hay una, ¿no? Siempre hay una a la que nos enfrentamos con un poco más de temor y que casi siempre suele ser la más interesante, pero esa es a la que más le tememos, eso siempre me llamó mucho la atención, eh. Esa escena que por algún motivo estamos siempre viendo en el plan qué día se va a rodar, cuánto falta, si la voy a hacer antes o después de la otra, eh finalmente esa escena casi siempre resulta resulta bien, y me parece que tiene que ver con algo de eso de de de que cuando temés algo, aunque te dé miedo, la garantía de que no vas a poder echar a nada probado, entonces hay mucho mucho riesgo pero al mismo tiempo mucha posibilidad de que salga algo eh original, ¿no? Nuevo, que te sorprenda, que... que bueno, lo que buscamos en general. 

PAULINA GARCÍA

MERCEDES MORÁN

¿Vos no tenés una escena temida en cada en cada en cada guion? ¿No hay alguna que te dé más miedo?

PAULINA GARCÍA

Sí… sí, casi siempre son las escenas amorosas. 

MERCEDES MORÁN

(Ríe) Ah...

PAULINA GARCÍA

Para mí, para mí todas escenas eh eh están al nivel de película de terror. (Mercedes ríe) Donde entro eh si no enojada, que es como la manera de tener miedo…  

MERCEDES MORÁN

Claro

PAULINA GARCÍA

Eh eh entro en un silencio apocalíptico porque creo que me voy a morir

MERCEDES MORÁN

Sí, sí, a mí también me dan miedo, pero vos sabés que siempre me encuentro con un guion y digo "¿por qué me siguen dando escenas de este tipo?" O sea, ya estoy mayor. (Ríe Paulina) O sea, mientras algunas compañeras se amargan pues "me tocó me tocó hacer de madre de una persona que tiene como 40 años o de abuela de nosequé", yo digo "Yo no quiero hacer más escenas eh de sexo, ¿viste?". (Ríen las dos) Y siguen insistiendo, qué morbosos (ríe)

PAULINA GARCÍA

Sí, porque son muy muy difíciles, para mí, o sea, lo más difícil, es esa sensación de estar desnuda eh tratando de sujetar lo que ya viene en franca caída, eh, (Mercedes ríe), y que la verdad es que ni Dalí, ni Dalí con sus horquillas podrían ayudarte, entonces eh uno está ahí en completa desolación, en ese desierto que es la desnudez, y además hay que actuar, además hay que amar al otro o excitarse con el otro, cosa que eh que es es súper difícil porque uno conoce un solo lugar en eso y entonces uno intenta buscar otros y y y en esa búsqueda hay una, en fin, hay una es realmente una lucha cuerpo a cuerpo (ríe), literal. 

MERCEDES MORÁN

Literal… literal…

PAULINA GARCÍA

Y… pero lo más difícil es actuar, creo yo, en esa situación, es es eh claro porque no sé cómo lo lees tú, pero eh la actuación es biología al final, tiene que ocurrir en en en la piel, en el cuerpo, de hay algo que uno siente que está inquieto en uno, como un lagarto, ¿no? dentro, que está dentro moviéndose, entonces mm eh eh cuando son escenas amorosas sexuales eh eh es tanto lo que uno está eh pendiente, ¿no? Es es tal la desnudez, que uno no sabe muy bien qué es, eh, por dónde entrar, en fin... son escenas siempre difíciles… 

MERCEDES MORÁN

De todas maneras, a mí de golpe me resulta, no sé, recordando esto último que hice para una serie, que era la escena temida que lo hice en pandemia, era una escena donde yo estaba sola en escena y... y bueno, era un personaje, un carácter muy especial que tenía una conexión con Dios y era todo un una especie de sesión que hacía, que me daba mucho miedo porque era como eh el lugar común para para caer con mucha facilidad, ¿no?, viste. Esas escenas como arquetípicas eh donde… bueno, que uno tiene vistas miles, que no se me cuele nada de lo que yo tengo, he capturado alguna vez, eh y que aparezca una manera propia de, bueno, en este caso, de conectarme con Dios, ¿no? Como esas cosas tan tan grandes, que que el verdadero riesgo para mí era no dejar de confiar en lo pequeño de cada cosa…

PAULINA GARCÍA

Sí. Y y y, yo creo que uno genera también una especie de adicción porque incluso las escenas temidas, uno va como, eh, dispuesto al sacrificio (ríe) de entregar todo lo que uno es, ¿no? Eh, pero con esa disposición. Uno se ríe, pero pero, ahora estamos riendo nosotras dos de esa instancia que eh provocan un montón de desvelos, debemos decirle al público eh lo--que escucha este (…)

MERCEDES MORÁN

Sí, obvio.

PAULINA GARCÍA

(…) este programa, eh pero hay momento en que, en que mmm eh, yo me recuerdo a mí misma que si tenía citación a las siete de la mañana, a las cinco de la mañana, yo estaba tac, y todavía me sucede, ¿me entiendes? Que si voy a (...)

MERCEDES MORÁN

Sí, claro.

PAULINA GARCÍA

(...) tener rodaje el lunes, el domingo no dormí

MERCEDES MORÁN

Te pasa y a  medida que pasan los años, en general, viste, te dicen “ay pero de verdad todavía te sigue sucediendo”, o frente a un estreno de teatro también.. cuando yo te veo también, a tu modo de actuar, me siento muy identificada porque te veo ahí persiguiendo obsesivamente la verdad, ¿no? La verdad, con con con el gesto mínimo, con, siendo las dos actrices de teatro, que tenemos que un poco administrar el tema de la expresión con el físico, cuando estamos frente a una cámara, porque no es lo mismo en un escenario.

PAULINA GARCÍA

No. ¿Tú partiste en el teatro, Mer?

MERCEDES MORÁN

Yo partí en el teatro, sí. Teatro y al poco tiempo televisión, eh, pero en una época en la que en los estudios de actuación los grandes maestros consideraban que hacer televisión era muy desprestigiante, muy poco prestigioso. 

PAULINA GARCÍA

Claro, acá pasó lo mismo. 

MERCEDES MORÁN

Entonces, yo empecé eh a estudiar teatro, a hacer teatro independiente y me llamaron para hacer tele y empecé como una entre comillas carrerita en la tele, eh, y cuando estaba por por pegar el salto a coprotagonista huí, huí… me fui, lo que no me perdonaron por mucho tiempo (ríe), este, porque era muy joven y porque creía toda ese esa mise en scéne, ¿no? Que la televisión era muy, entonces para mí era como, quería ser una actriz de teaaaatro básicamente. El cine llegó tarde a mi vida, llegó ya en mi madurez.

PAULINA GARCÍA

Sí. Ah, igual que yo

MERCEDES MORÁN

Este, pero básicamente teatro, teatro. Y después, bueno, la televisión me persiguió y y y una vez sucedió que hice un programa que fue así como muuy exitoso, muy muy muy que era diario además, y fue bastante icónico, se recuerda todavía hoy como un programa de muchísimo rating, pero siempre tuve con la televisión una--un vínculo como eh desconfiado todo, como que hacía algo y después por 4 años no no quería volver, ¿no? Me da--me asusta en cuanto, no en cuanto a lo del prestigio, que era una una tontería que yo creí durante mi juventud; sino eh que te hace algo con el instrumento, hay algo de tu instrumento que se achica, ¿no?, si estás demasiado tiempo, a mí me sucede. Eh, se me achica el registro, eh, necesito hacer una película o hacer alguna obra de teatro porque eh eh permanecer en la televisión, sobre todo en la televisión de aquella época. Ahora con las series que se hacen como cine es bastante diferente.

PAULINA GARCÍA

Sin duda, sin duda porque eh eh las series han permitido que directores que hacen películas eh sean directores, o sea, trabajen realizando series y eso para nosotros los actores evidentemente que es eh qué sé yo más sabroso, por decirlo de alguna manera. Oye, Mer, y cuéntame. Ehm, había visto La ciénaga hace muchos años pero no me acordaba, pero la vi de nuevo ahora y quedé quedé peina’ pa'trás, como decimos acá en Chile. Sí, te prometo. Me sorprendió. Dije... lo que más me sorprendió era es que si esos diálogos estaban escritos. Los diálogos tuyos con eh Graciela, es ella, ¿no?, Borges. Eh, qué bella, además. Eh eh, si estaban escritos... porque fluyen con una eh con una liquidez, con una facilidad, ehm, corren como el agua, es muy bonito lo que sucede ahí. 

MERCEDES MORÁN

Sí, sí, sí, vos sabés que cuando recibí el guion de La ciénaga, bueno, obviamente hoy todos sabemos quién es Lucrecia Martel, ¿no? Pero todavía no había realizado ninguna película, y el guion era extraordinario. Vos lo leías así, como, parecía como si hubiera una reescritura de conversaciones escuchadas o espiadas y yo leí ese guion y dije “acá no hay alternativa, esto es una gloria (ríe), esto es maravillo--puede ser maravilloso o puede ser un desastre, no no hay alternativa”, este, porque...

PAULINA GARCÍA

Porque está al borde, ¿ah?

MERCEDES MORÁN

Al borde y no había, no había anotaciones al margen, ninguna, eh. Y bueno, a mí me me dieron, me entregaron el guion acompañado de un par de cortos que había hecho Lucrecia. Bueno, leí el guion, vi los cortos, espectaculares, y me encontré con ella. Y dije "bueno, acá se va a definir, en el encuentro", viste. Que muchas veces, no sé si te pasa, que tenés que tener el encuentro con el director o la directora y en ese encuentro ya está, ¿no? Hay algo hay algo de ahí que se produce o no se produce. Y en nuestro encuentro fue como amor, entendimiento total, después una empieza a pensar y dice "sí, bueno, ambas compartimos infancias en las--pues de provincia" y esas mujeres, esas primeras mujeres que imprimieron eh son de alguna manera parecidas, yo las había conocido; mi infancia transcurrió en San Luis, la de ella en Salta... pero hay un tipo de humor y una manera de hacer comentarios sobre las cosas eh así que bueno, sí, y vos sabés que yo también, una de los motivos por los que leí, además del guion y el encuentro con ella fue espectacular, fue que terminaba de hacer esa esa ese programa tan popular y quería huir de la televisión, entonces la mejor manera de huir era ir a hacerme con una directora novel, desconocida, una película independiente a a Salta. Eh, lo que era de con--desaconsejado por todo el mundo. Me estaban ofreciendo todo en la televisión, después de dos años de un éxito, y yo necesitaba salirme para salvarme. Por suerte tuve la dicha de que, además, me tocó ser parte de esa película que, nada. Quiero seguir filmando toda la vida, pero si no pudiera hacerlo, ya con esa película estoy hecha, ¿no? Este, porque además aprendí tanto taanto taaanto, eh, en esa y en la otra que hicimos con Lucrecia, digo, aprendí profunda--aprendí cosas profundas de del cine, ¿no?

[Agregar pausa musical para introducir el siguiente extracto de LA CIÉNAGA]

FRAGMENTO DE LA CIÉNAGA

- Ella fue los primeros días cuando se la veía bien bien bien. Un mundo de gente, dice que no cabía ni un alfiler, pero como es la Teresa te arremete
-Seguro
-Y despacito despacito fue empujando empujando hasta que llega justo justo frente a la casita y justo en el tanque: la ve. Me dice: “Taly, era la Virgen del Carmen con el escapulario, con el manto, igual que en las estampitas”. Y la mujer del ingeniero Maure, vos la conocés.

VOZ MUBI: 
Acabamos de escuchar un fragmento de La ciénaga, de Lucrecia Martel 

MERCEDES MORÁN

Bueno, me imagino que algo parecido te pasó con Gloria. Porque Gloria también fue una película tan increíble y tan, cómo te puedo decir, tan nueva porque... no había tantas películas en esa época que hablaran de esta--de esta natural--de esa naturaleza femenina como habla tu película y cómo la interpretaste y la la la hondura que le diste yo también la vi más de una vez y y hace poco la volví a ver, y no solo no no no se queda eh vieja, sino parece hecha mañana, no sé cómo decirte... fue muy muy precursora, ¿no? Y qué genial haber podido comprender todo lo que tuviste que comprender para interpretar ese personaje eh de la mano de un director, ¿no?, que que...

PAULINA GARCÍA

Del Seba Lelio, sí.

MERCEDES MORÁN

Del Seba Lelio

PAULINA GARCÍA

Sí, claro. Fíjate que ahora que tú dices que el encuentro con con el director, una de las razones por qué uno puede aceptar un rol, las infinitas razones que hay para aceptarlo o para rechazarlo también, eh, fue justamente este encuentro con eh Sebastián Lelio, que fue tan, como bien dices tú, amor, amor. De hecho, cuando cuando la película terminó, recuerdo que él se iba al otro día a vivir a Alemania, volvimos a vernos después ya cuando la película empezó a salir al mundo, en Alemania, de hecho nos volvimos a ver eh casi un año después. Eh, pero eh me recuerdo estar parada en la calle eh muy cerca de aquí, eh, donde está la productora de Fábula, parados despidiéndonos y tomados de las manos en silencio, ¿no?, como si una relación amorosa se terminara, ¿no?

MERCEDES MORÁN

Ay total, sí, sí es así

PAULINA GARCÍA

Que que por lo demás, si no es así, eh es muy raro eh que que que un personaje quede tan instalada e instalado en la memoria, ¿no? Eh eh parte de lo que sucedió en esa película, que era era un guion que no tenía diálogos, pero era un guion muy muy bien armado, pero no tenía diálogos, no estaban porque él justamente quería que habláramos, eh, que nuestra eh que nuestro discurso fuera eh como por encima de lo que estaba ocurriendo en realidad, que siempre estuviera por encima, "hablando de otra cosa hacemos el amor", "hablando de otra cosa eh terminamos una relación", "hablando de otra cosa eh eh me encuentro con mi hijo, mi exmarido y nosequé", ¿me entiendes? Creo que que fue eso y, como tú bien dices, esas películas son emblemáticas porque uno aprende mucho. Yo yo yo creo que aprendí casi todo lo que entiendo todavía eh por cine, ¿no?

MERCEDES MORÁN

Claro

PAULINA GARCÍA

Había hecho un poco de cine antes pero pero como que con esta película entendí algo fundamental de cómo estar eh cómo en el fondo cómo enamorarme de la cámara.

MERCEDES MORÁN

Sí, sí, totalmente de acuerdo, creo que tiene que ser así y cuando es así eh hay una hay una calidad de disponibilidad que se entiende con el con el cuerpo, con el alma en ese tipo de experiencias, ¿no? Esta esta manera de estar disponible, digo, a mí me pasó lo mismo cada vez que trabajé con, bueno, me pareció, me pasó con Andrés Wood, ¿no? Que también, el día que terminamos, vos recién relatabas ese ese abrazo esa mirada y estábamos despidiéndonos de de del romance que significa entre un director, entre una directora y una actriz o un actor, este, cuando de verdad se encuentran y uno colabora eh para llevar a cabo el sueño de otro, ¿no? Porque, digo, son eso las películas: una una cantidad de gente llevando a cabo el sueño de alguien, del director, exacto. Entonces, eso se puede hacer sin amor; de hecho, muchas veces se hace sin amor, pero cuando se hace con, cuando está, cuando el tejido de eso, de ese sueño y de esa factura eh está impregnado de de de esa mística, de ese amor, de esa de ese dar, ¿no?, este, se provoca un vínculo muy muy estrecho con el director.

[Agregar pausa musical para introducir el siguiente extracto de GLORIA]

FRAGMENTO DE GLORIA
-Viajemos
-¿Mm?
-Vámonos al sur hoy día. Los dos solos. Vámonos al Caribe mejor. Vámonos a Cuba, ¿estuviste en Cuba alguna vez?
-No
-Vámonos a Cuba los dos, diez días, dejo la pega, dejái la pega, nos vamos, los dos, te gusta bailar, a mí también. ¡Vamos a bailar a Cuba!
-(Suena el celular. Él se ríe) Corta nomás.
(El celular cae en la sopa. Ella se ríe.)

VOZ MUBI: 
Acabamos de escuchar un fragmento de Gloria, de Sebastián Lelio


PAULINA GARCÍA

¿Cómo cómo cómo haces ahora para trabajar la actuación después de tantos años? Y de tantas películas. ¿Qué haces? Eh, desde la mañana, desde que te levantas (ríe)

MERCEDES MORÁN

Hay algunos ritos, ¿no? Los mismos que hacés vos, seguramente. Hay como unos pequeños ritos, viste, que una va modificando, eh, no sé, a mí no me gusta estudiar, nunca me gusta estudiar las letras de memoria, me gusta sí saber bien qué pasa, digamos, eh no no no no estoy la noche anterior leyendo y leyendo la escena para memorizar, hay como un trabajo que yo hago con el guión al principio lo leo muchas veces hasta que comprendo el personaje, el comportamiento, eeh soy muy obse con eso, ¿no? Con cómo se viste, con cómo se peina, con cómo se ríe, con cómo se sienta y después estoy como todo el tiempo un poco con la mitad de mi cabeza hace las cosas que tiene que hacer y la otra mitad está conectada con con ese carácter, cómo reaccionaría ese carácter en cada una de las circunstancias que me va tocando en el día, ¿no? Cómo se subiría al auto que me lleva al rodaje, eeh y así. Ehh, pero mm no preparo, por eso digo que hay disponibilidad que es lo que yo preparo más que nada, eh, el estar disponible, el estar abierta, ¿no? Y además en el cine eh adoro seguir las, obedecer, no sé como decirlo, pero tengo una directora o un director que yo creo, en el que creo mucho, en la que creo mucho eeh adoro entregarme y obedecer cosa que en la vida no hago jamás, para mí es un descanso en el cine poder hacer ese rol de entregarme, de ser arcilla para para que me moldeen, ¿no? Eh, es un ejercicio que que me hace bien a mí en la vida que me cuesta tanto entregarme hacer ese ejercicio de de de… hay algo que te digo de eso que fue algo profundo que aprendí en La ciénaga con Lucrecia que se es esa calidad de disponibilidad a la hora de qué querés que haga, ¿no? Decime, decime todo, decime todo, no me importa mostrar cuánto sé, por ahí voy con una propuesta pero si me dicen “no no no no”, no lo tomó como personal, totalmente diferente es lo que me pasa en el teatro, es completamente diferente, en el teatro estoy manejando todo, ¿no? Pero en el cine me, descanso de eso, por eso amo hacer cine. 

PAULINA GARCÍA

Sí, sí bueno porque en el cine uno es ehmmm, uno puede ser también eeh un un un elemento más del cuadro, o sea, eh puede ser jarrón, puede ser mesa (Mercedes ríe), y y y o digamos más el mueble sobre el que estás sentada, ¿no? Puede importar más eso que que lo que tú estás haciendo entonces eh ahí hay una una sí, hay un descanso extraño porque hay un descanso y no lo hay, ¿no? Eh, también.

MERCEDES MORÁN

Y sí, porque te da mucho miedo también, ¿no? Entregarte así (...)

PAULINA GARCÍA

Sí. Sí.  Sí, eeh… Una cosa que que he aprendido que me ha fascinado y que si en la próxima vida, si vuelvo a nacer en este mundo, o en el nexo planeta (se ríe)

MERCEDES MORÁN

Donde habrá cine, por supuesto.

PAULINA GARCÍA

(...) Claro, donde habrá cine por supuesto (se ríe) si me llega a suceder voy a ser camarógrafa, porque me fascina saber, no sé si te pasa, que hay cosas que te fascinan de del de la de la situación de grabación, de rodaje (...)

MERCEDES MORÁN

Sí.

PAULINA GARCÍA

(...) Me fascina saber qué plano tengo (...)

MERCEDES MORÁN

Ah, mira.

PAULINA GARCÍA

(...) qué tamaño tiene el cuadro, que distancia, dónde estoy parada en relación al cuadro, me me encanta jugar eh con eso de saber si estoy de este porte en el cuadro (...)

MERCEDES MORÁN

Claro, claro.

PAULINA GARCÍA

(...) si estoy, si puedo... o si estoy muy lejos y y y puedo, si uno está muy lejos, uno puede levantar los brazos y se ve todo, ¿no? Uno puede hacer (...)

MERCEDES MORÁN

Claro, claro, para mí también es… Porque vos sabés, de ese modo sabés cómo contar lo que te pasa.

PAULINA GARCÍA

Exacto. Exacto.

MERCEDES MORÁN

Sí, te puedes estar tamborillando un pie y resulta que después estaban con un plano corto y no se vio nada, (...)

PAULINA GARCÍA

(Se ríe) Pero no se vio nada.

MERCEDES MORÁN

(...) ¡pero yo estaba nerviosa, le estaba haciendo así con el pie! (...)

PAULINA GARCÍA

Sí, no claro, ya estoy con el pie acalambrado de tantas, de hacerlo tantas veces.

MERCEDES MORÁN

Claro, claro. No, vos sabes que a mí me me me gustaría, si vuelvo a nacer y tengo que participar en las películas de otro modo, eh, muchas cosas, me gusta mucho el arte, eh, la escenografía, todo lo, el diseño de arte, eh, yo entre las, por ejemplo, entre las cosas que aprendí filmando yo creía como actriz y espectadora de cine que todo lo que fuera la escenografía, el el el el, la ambientación, el el arte, eeh de alguna manera estaba para el espectador, para como apoyar la historia, en fin… Pero cuando a mí eeh, el trabajo del departamento de arte me resolvió una escena porque yo eh atiné en una escena a abrir un cajón que no estaba previsto que yo abriera de un placard que era de mi cuarto y cuando abrí y cerré el cajón como para hacer… tenía que hacer una acción, y cuando abrí ese cajón y encontré que lo que vi en ese cajón le pertenecía al personaje, no era un relleno de cualquier, un poco de ropa cualquiera, sino que lo que se asomaba ahí era claramente pertenecía a mi personaje, eso me inyectó una verdad con la que atravesé toda la escena. Entonces ahí descubrí cómo imprime en una algunos rubros del trabajo (...)

PAULINA GARCÍA

Es verdad.

MERCEDES MORÁN

(...) que que para mí fue una revolu… una revelación. Lo mismo me pasó con la luz. Cuando yo tenía que hacer una escena donde entraba y era era una chica que volvía tarde, demasiado tarde a su casa, que había quedado muy tarde, una película de época y eran las seis de la mañana y entraba eeh sigilosamente para que no advirtieran que había vuelto tan tarde sus padres y yo entré, se estaba filmando de noche, y yo entré y en ese cuarto eran las seis de la mañana (...)

PAULINA GARCÍA

Claro.

MERCEDES MORÁN

(...) no eran ni las cinco, ni las cuatro, ¡eran las seis de la mañana! Me llenó de una verdad (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(...) y yo salí de ahí y lo fui a abrazar al al al al al director de luz, ¿viste? Porque porque me hizo, o sea, tantas cosas suceden en las películas que si estás abierta…

PAULINA GARCÍA

Eso es muy cierto. Fíjate que me me me hiciste recordar una escena en una situación muy difícil de grabar en otro idioma eh, estando en en en Nueva York, grabando Little Men (...)

MERCEDES MORÁN

Sí.

PAULINA GARCÍA

(...) eh, yo siempre supe que mi personaje era una costurera, siempre lo supe, pero hasta que no llego a la máquina de coser para que me enseñen a usarla porque era eléctrica y yo no sé usar, sé usar mecánica pero no eléctrica, entonces eh me enseñan a usar y me acercó a la máquina y la máquina tiene todos los elementitos que hay alrededor, yo no soy una persona de manualidades, te lo digo al tiro, tengo cero habilidad, y tengo unas hijas que hacen unas cosas maravillosas y mi hijo olvídate cómo bordan, tejen, cosen, pintan, dibujan, escriben… la escritura se me da pero lo otro no, entonces bueno, llego a esto aterrada porque no se me da pero descubro una cajita plástica sin la tapa porque la la la directora de arte dijo “Es una clásica cajita que se le pierde la tapa donde están todos los hilos y hay los que están muy bien guardados y otros están todos enredados”, ¿no? “Pero tienen unas puntitas para que uno pueda tirar un hilito y sacar”. Me dice, “las costureras son ordenadas y son desordenadas”, me dijo, todo esto en inglés, ¿no? Y luego en el lago (...)

MERCEDES MORÁN

Una llave.

PAULINA GARCÍA

No, ah no, sí. Y me puso unas tijeras que eh eh que eran unas tijeras maravillosas con, el el el los ojales de las tijeras, digamos, las manillas eran un pájaro, ¿no? Eran un pájaro maravilloso que hoy en día son las más comunes que hay pero en ese minuto me pareció que eran la cosa más alucinante que había visto en mi vida entonces me dediqué en la escena, como ya yo la máquina no le entendía, me dediqué a sacar hilitos, no me acuerdo si quedó o no, sacaba hilitos y los cortaba con la tijera y me parecía que era la acción física, la actividad más perfecta que había encontrado en mi vida, ¿no? Y (...)

MERCEDES MORÁN

Claro.

PAULINA GARCÍA

(...) y me me logró, era una escena muy emocionante que me que que discutía con mi hijo y yo terminaba llorando, uy, perdón, le di un palmazo aquí en el micrófono, y terminaba llorando pero todo eso me armó, lo encontré todo tan emocionante que ella eh le dedicara tanto tiempo a todo esos detallitos...

MERCEDES MORÁN

Ay, sí. Es increíble, ¿no? Es increíble como eh… para mí hace la gran diferencia, la gran diferencia (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(...) sobre todo por eso que decís, porque estás manipulando un objeto, la máquina de coser en este caso, y vos tenés… sos costurera, tenés que tener la familiaridad (...)

PAULINA GARCÍA

Sí, una destreza.

MERCEDES MORÁN

(...) que bueno, es, claro, digo, cuando se trata de un un un vínculo con un actor lo conocés y al día siguiente tenés que actuar con él como si fueran pareja de veinticinco años, también es diferente, ahí no tiene nada que hacer la directora de arte pero cuando se trata de los objetos, de tu casa, ¿no? Entrás a tu casa, entrás a tu cocina y es, esa manera que tenés de manejarte con con los objetos que bueno, se podría pedir ir al set una hora antes y un poco, no tanto, pero siempre lo hago porque si no es muy falso todo

PAULINA GARCÍA

A pesar de todo, me sorprende que los actores logramos, todos, no solo los actores, de todos los obstáculos logramos hacer con pegar un salto e insistir en hacerlo, en lograrlo, encontrar el punto de la verdad, en lograr que la imagen sea perfecta, en lograr que la historia se cuente, contémosla, contémosla, las tenemos que contar (...)

MERCEDES MORÁN

Así es.

PAULINA GARCÍA

(…) solo de muestra un botón... cuando recién salimos acá de la cuarentena estábamos a punto de hacer el plebiscito para cambiar la Constitución, el plebiscito recién, que eh y era aprueba o rechazo, entonces e hizo campaña, entonces nos invitaron a los actores a hacer campaña y cuando llegamos al rodaje y veíamos los compañeros era como *inhala fuertemente* y era para grabar treinta segundos pero era tal la emoción de volver a estar ahí con las luces, con los escritores, los directores de arte, las cosas, los vestuarios, probarse los zapatos, todo era emocionante, todo, ¿no? 

MERCEDES MORÁN

Claro, sí. Es muy emocionante porque es muy poético, ¿no? Porque es esa cosa como… ese ese empeño que voz hablas, es esa cosa (...)

PAULINA GARCÍA

Porfía. 

MERCEDES MORÁN

Sí, de empecinamiento. Empecinamiento… pero además es el empecinamiento por seguir jugando, por seguir soñando, por seguir contando historias, es muy bonito, la verdad,como… Y además esa, esos vínculos que se crean entre todos los que sentimos que somos del mismo palo, ¿no? (Paulina ríe) Y a nosotros también, a mí me pasó que por supuesto que he visto a casi nadie de mis compañeros de teatro, de cine, de la profesión y el otro día hice un espectáculo de un día en el teatro, no sé si conoces la obra Conejo rojo, conejo blanco (...)

PAULINA GARCÍA

Sí, no la he visto pero pero sé.

MERCEDES MORÁN

El texto es un texto que vos te encontrás con él en el escenario (...)

PAULINA GARCÍA

Fascinante.

MERCEDES MORÁN

(...) o sea, sí, o sea, fascinante (...)

PAULINA GARCÍA

Nada que estudiar. 

MERCEDES MORÁN

(...) y, especial para este momento porque no hay ensayos, no hay nada, ¿me entendés? O sea, es la, esto que hablábamos yo antes, que a mí me interesa tanto, es poner en juego la disponibilidad, ¿no? El “bueno, dale”, como cuando sos niño, que para mí es eso un poco la actuación. Dale, y ahora sos una bruja, y ahora sos mi mamá, y ahora no sé, y ahora te maté, y ahora parate que vamos a merendar… O sea, es estar disponible para play, ¿viste? Para jugar jugar una se cree cualquier cosa se cree que… Yo, por ejemplo, que que puedo hasta creerme que camino elegantemente, que soy lo peor, soy la antielegancia para la vida y yo me siento elegante pero claro solamente en este estado alterado de la consciencia (...) 

PAULINA GARCÍA

Exacto.

MERCEDES MORÁN

(...) como es hacer una película, una se puede creer todo, ¿no? 

  • Sonido de que se acaba el primer rollo/carrete como en proyecciones análogas

- Arranca música de ENCUENTROS (está presente durante todo el intermedio)

  • INTERMEDIO 

Voz MUBI (ELVIS):

INTERMEDIO

  • Espacio de promo MUBI


Voz MUBI (ELVIS):

MUBI, la plataforma de cine en línea que presenta una selección con curaduría. 

Películas increíbles, interesantes y hermosas de todo el mundo. Obras maestras del cine, retrospectivas de directores, programas especiales, estrenos exclusivos y selecciones de los principales festivales de cine del mundo. 

Siempre hay algo nuevo por descubrir. 

PEQUEÑA PAUSA

Para ver lo mejor del cine en streaming visita mubi punto com / encuentros y prueba MUBI gratis durante 30 días. 

Esto es M-U-B-I punto com / encuentros para obtener 30 días del mejor cine gratis.

  • Charla sobre películas favoritas

Voz (ELVIS):

En este espacio, Mercedes Morán y Paulina García hablan de algunas de sus películas favoritas.

MERCEDES MORÁN

Yo siempre vuelvo a ver Hitchcock, siempre.

PAULINA GARCÍA

¿En serio?

MERCEDES MORÁN

Lo amo. Sí, sí. Descubro todo ahí, todo, cada vez que veo sus películas una vez más y siempre veo algo nuevo, pero de los más contemporáneos así, que me me haría mucha ilusión trabajar a pesar de que está tan lejos es Kaurismäki.

PAULINA GARCÍA

Yo siempre recomiendo a John Cassavetes, eh (...)

MERCEDES MORÁN

Claro.

PAULINA GARCÍA

(...) siempre. Yo lo uso como mi especie de mantra, ver un rato a la Gena Rowlands en cualquiera de las películas realmente. Opening Night o Una mujer bajo influencia, cualquiera. 

MERCEDES MORÁN

Ufff, sí, total, yo también, yo también, me encanta. 

PAULINA GARCÍA

Para mí es estudio, ¿no? Ahí yo estudio, entiendo y alucino de repente, dejo de estudiar y sigo mirando fascinada. Y mmm vi una maravillosa que ganó el festival de acá del SANFIC, que se llama Sanctorum que es mexicana, Joshua Gil, ese niño que no es tan niño pero, ese chico, filma pero maravillosamente y recomiendo esa película que trata (...)

MERCEDES MORÁN

La voy a ver. 

PAULINA GARCÍA

(...) mira, trata del problema clásico de México que es el narcotráfico pero está contada desde el universo indígena entonces está contada con una elegancia de imagen, de actuación, de de narración, se mete en algo místico…. ¿Te acuerdas de una película que ocurría, era el volcán, Ixcanul, ¿viste Ixcanul?

MERCEDES MORÁN

Sí.

PAULINA GARCÍA

Tiene algo de esa película, tiene algo de esa película de de genial mágico, de esa película, muy latinoamericana. Eh, tiene algo también como de Ciro Guerra, de lo que hace Ciro como El abrazo de la serpiente o Pájaros de verano o el…

MERCEDES MORÁN

Sí, esas las he visto. Maravillosas.

PAULINA GARCÍA

Sí. 

MERCEDES MORÁN

Ah bueno, qué bueno, la voy a ver. La voy a ver, lo lo. Bueno,lo último que vi que fue El agente topo que me encantó…Que me pareció de una humanidad extraordinaria y también que, bueno, su directora es una mujer joven y tan talentosa, tan sensible, me pareció tan original y eso, es un, es una cucharada de humanidad que tanta falta nos hace probar una de esas todos los días.

PAULINA GARCÍA

Sí, sí, es una hermosa película muy bien dirigida, extraordinaria la dirección que hace Maite eh, con ese actor, ¿no? Del actor de noventa años.

MERCEDES MORÁN

Sí, precioso. Precioso. Pero además es un género que me interesa sabes, cada vez más. Ese de la docuficción es un género que me interesa cada vez más, cada vez más.

PAULINA GARCÍA

Yo voy a recomendar una película más que es totalmente inapropiada para la época que estamos viviendo porque es una historia eh de los hombres en la medianía de su vida en donde están aburridos y son todos profesores de un colegio en donde no tienen ningún contacto con los chicos jóvenes y los chicos jóvenes básicamente se dedican a hacerse pedazos los fines de semana y el colegio les interesa poco y nada, entonces son profesores de colegio, de escuela, ¿no? En en en Dinamarca por supuesto que hace una gran diferencia que se llama Another Round, no se si la viste, con Mads Mikkelsen es una historia incorrecta por donde la mires, es una historia de hombres, eh el amor no es el problema, las mujeres no son el problema, sino que lo único que… el problema es el contacto, cómo contactarse con la vida, cómo conectarse otra vez. De una humanidad enorme, eh también está en los Óscar, la protagoniza el maravilloso Mads Mikkelsen, de La cacería, ¿te acuerdas de él? El de La cacería.

MERCEDES MORÁN

Seeee

PAULINA GARCÍA

Que es un actor increíble.

MERCEDES MORÁN

Actor maravilloso. 

PAULINA GARCÍA

Sí…

AQUÍ ACABA LA MÚSICA - CIERRE MÚSICA COMO JUSTO ANTES DE DECIR EL TÍTULO.

  • Arranque sonido de prendido de “proyector”
  • Voz MUBI (ELVIS)Segunda parte
  • “Beep” como de arranque de roll
  • Música (se queda de fondo para el arranque de la conversación, desaparece en fade out)


MERCEDES MORÁN

Nos unen muchas cosas pero también nos une, nos unen algunas películas que que eh donde hemos hecho algunos de estos personajes, este, lindos que quedaron un poco en la memoria de mucha gente, en mujeres especiales, este, tenemos edades parecidas, eh, nos admiramos, nos conocimos, vos me ayudaste tanto cuando yo fui a filmar a Chile, hemos dado por...

PAULINA GARCÍA

Estuviste estupendamente

MERCEDES MORÁN

Eh, este...

PAULINA GARCÍA
Qué lindo ese personaje

MERCEDES MORÁN

Hemos echado por tierra esa ese folclor horrible inventado por los hombres de que las mujeres, este, competimos y nos ponemos, este, piedras en el camino, la verdad que yo siempre he sentido tanta tanta empatía con las actrices, tanta solidaridad, eh con las propias de de colegas de mi país y con las y con las actrices de otros países donde una va a trabajar y de pronto decís "ay ¿qué pensarán?, ¿no? ¿Por qué estoy yo acá y no una de ellas?"... Este, y siempre me ha gustado también recibirlas porque sé de la soledad de las actrices cuando van a rodar fuera de su casa, de su ámbito y que están todo el tiempo rodeadas de gente y de equipo pero después hay un momento de soledad en el hotel o en el departamento en que estás viviendo, fuera de todo lo tuyo, donde una palabra, un gesto de alguna actriz compañera te, agh, viste, es como como agua en el desierto, ¿no? Yo lo valoro mucho, lo valoro mucho y bueno, sabés que voy a estar muy agradecida por toda la actitud que tuviste conmigo cuando fui a filmar allá. Qué lindo también poder compartir… este momento del cine con lo que está pasando con las mujeres, ¿no

PAULINA GARCÍA

Sí. 

MERCEDES MORÁN

Y lo que está… que qué importante, qué nutritivo. 

PAULINA GARCÍA

Qué cambio de paradigma. 

MERCEDES MORÁN

Un cambio de paradigma total, total. A mí me pasa ya que recibo cualquier guión y, naturalmente, no es que me ponga en profesora o en en policía mucho menos, pero así como me pasa con el humor, eh, que hay cosas que me han dejado de causar gracia, naturalmente (...)

PAULINA GARCÍA

Claro, claro.

MERCEDES MORÁN

(...) eh, también me pasa con los guiones que no tienen perspectiva de género, ¿no? Lo cual ya… por suerte todo aquello horroroso que se naturalizaba empieza a a a ponerse en evidencia de una manera inabordable (...)

PAULINA GARCÍA

Eso es muy interesante.

MERCEDES MORÁN

(...) lo cual también genera genera un tipo de charla y de discusión muy atractiva a la hora de de interpretar un rol, ¿no? ¿No te parece?

PAULINA GARCÍA

Sí. Sí, qué bueno que pusiste ese tema porque la verdad es que creo que si hay algo que cambió eh en la manera en la que enfrentamos, y pienso que que eh de la otra parte, de la parte de producción, eh, quiero decir, eh también cambió eh el cómo abordamos de todo el proceso de rodaje, de de un proyecto. Ehm, a mí me sorprende hoy día que que uno está en rodaje, eh, a lo mejor para ti ya era más común, pero antes en Chile era muy raro ver mujeres detrás de cámaras. Muy raro. Hoy día están, son unas técnicos pero absolutamente extraordinarias que corren con unas cámaras, unas chiquititas, diminutas, más chicas que yo, con unas cámaras que pesan veintiocho kilos, ¿me entiendes? Corren con el aparato y y y llegan y lo ponen con una delicadeza arriba de un trípode que está más arriba que ellas eeh, y y (...)

MERCEDES MORÁN

Pero es, es hermoso, es muy amplio, es muy… 

PAULINA GARCÍA

Es muy amplio.

MERCEDES MORÁN

Primero que, primero el tema, bueno, de de de los cupos, ¿no? De que los roles realmente haya un cincuenta y un cincuenta. 

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

Después que los espacios eh sean libres de violencias, de maltratos, de de, que también esto está muy en el foco. Y por último (...)

PAULINA GARCÍA

O de ignorar.

MERCEDES MORÁN

(...) el guion, hay tantos micromachismos a la hora de, de cómo habla de un personaje (...)

PAULINA GARCÍA

Sí. 

MERCEDES MORÁN

(...) de un carácter, el lenguaje…

PAULINA GARCÍA

Y cómo habla de un guion. 

MERCEDES MORÁN

(...) bueno, ni hablar. 

PAULINA GARCÍA

Claro, no, pero digo, el lenguaje también que se… uno empieza a como a, y como que ya uno lee el guion y dice “bueno, este guion está yendo pa’un lado que no sé si (...)”

MERCEDES MORÁN

Total.

PAULINA GARCÍA

Y es terrible, ¿no? Porque también quiero trabajar, entonces…

MERCEDES MORÁN

Claro.

PAULINA GARCÍA

Entonces, eh, pero pero yo no sé si esa pregunta la hacíamos hace… seis años atrás, siete años atrás. 

MERCEDES MORÁN

No. 

PAULINA GARCÍA

Lo veía, siempre lo he visto, pero pero eh, y siempre vi el maltrato eh afuera, ¿no? Lo veía afuera del del set de rodaje, quiero decir, y también veía el maltrato de los compañeritos haciéndose los graciosos pero, eh, qué sé yo… Es muy interesante el lugar en que nos puso a nosotras esta vuelta del feminismo más exigente, no voy a decir radical porque el feminismo es radical, es más bien más exigente, ¿no? Eh, y y y que nos ha puesto a hombre y a mujeres en esa, en esa, en ese lugar donde tenemos la lupa, ¿no? Buscando buscando cómo cómo hacemos que esto cambie ya, que cambie todo el tiempo, porque no ha cambiado del todo, Mercedes, digámoslo.

MERCEDES MORÁN

No, no, qué va, qué va. Bueno, en… en la Argentina la cantidad de femicidios (...)

PAULINA GARCÍA

Sí, claro.

MERCEDES MORÁN

(...) digamos, es el resultado final de toda la la vuelta, ¿no? Porque claro, es muy difícil que un tipo que es un machista en la casa pero que no es un violento pueda asociar que algo de ese comportamiento termina alimentando esa variable que termina en un femicidio pero cuando (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(...) pero bueno, está, estamos atentas ahora a las estadísticas de muerte por una pandemia y resulta que las estadísticas de muertes por femicidios no no no no, qué se hace con eso, ¿no? 

PAULINA GARCÍA

Sí, claro.

MERCEDES MORÁN

Entonces es es muy lento todo, este, hay hay tanta resistencia además, TANTA resistencia, sobre todo a la educación, ¿no? Porque es por donde se debe empezar. Este, pero bueno, a mí me gusta ser contemporánea a esta época de este cambio de paradigma porque siento que tengo que tengo cosas para aportar y para hacer y para defender y para… básicamente sacar de la invisibilidad cosas que se mantenían como invisibles, ¿no? 

PAULINA GARCÍA

Y y fíjate que que a mí me gusta también, además de la época que me parece notable, es que hay, el el movimiento eh eh se haya puesto exigente desde el universo del cine, desde la industria. Cuando nace el #MeToo que es cuestionadísimo, que ¿te acuerdas que salieron eh…? A lo cual de un minuto yo incluso dije “ah bueno, tiene sentido”, eh que se acababa el galanteo, ¿no? Que se acababa el entonces, que había que diferenciar entre el pelotudo y el hombre galante o entre el abusador y y el que es torpe… Y de repente como que se ha ido ordenando para nuestro universo, se nos fue transparentando una situación que vivíamos con toda naturalidad, ¿no?

MERCEDES MORÁN

Sí. 

PAULINA GARCÍA

Eh y es alucinante lo que eso trajo en nuestro ambiente universalmente, o sea, ya que hemos podido trabajar tú y yo afuera y conocer las otras realidades en los otros países, es sorprendente cómo cambió el clima de rodaje, ¿no? Cómo cómo se produjo un ambiente un poco más, iba a decir silencioso porque obviamente se acabó el chistecito de doble sentido, el chistecito al pasar (...)

MERCEDES MORÁN

El murmullo. 

PAULINA GARCÍA

Sí, el murmullo, ¿no? El murmullo. Eh y y y también se acabó una complicidad masc… entre los entre los caballeros, ¿no? Se acabó una complicidad y las mujeres que entregaban también, que entregábamos a lo mejor también, eh, prestábamos oreja y y y siempre estábamos sonrisa al chistecito… Entonces eh, creo que es muy interesante lo que produjo y y y es muy interesante lo que ha producido en términos de producción cinematográfica, ¿no? Del del de las películas que se están haciendo a propósito, ¿no? O sea, sin todo esto no sé si Una mujer fantástica hubiese entrado al ruedo como entró, ¿me entiendes? En todo este movimiento. 

MERCEDES MORÁN

Totalmente, totalmente, totalmente. 

PAULINA GARCÍA

Eh, eh, ¿qué sé yo? Pienso ponte tú en Relatos Salvajes en la escena de la Érica Rivas, eh, cuando vuelve al al hecho una energumena al matrimonio eeh, pues sin todo ese movimiento yo no sé si es que eh lo hubiésemos aceptado tanto, ¿me entiendes? 

MERCEDES MORÁN

No, ¡claro! Claro… Es es es muy loco todo porque películas maravillosas que hemos visto años años atrás y (...)

PAULINA GARCÍA

Claro.

MERCEDES MORÁN

(...) creadores geniales que hoy, si fueran hechas hoy, no no no no resisten la, el análisis. De grandes creadores, ¿no? Y qué interesante esto que nos pasa, que nos está pasando ahora, que estamos charlando y hablando de nuestro trabajo y y cuánto ha colaborado para esto todo el tema de las plataformas para que nos empezáramos a conocer, ¿no? Eh, porque digo, más allá de que muchas veces tanto vos como yo, como juradas de algún premio hemos visto películas que de otra manera no hubiéramos visto porque no no no tienen una distribución en los cines o en los festi… O o o o nuestro, el estar en festivales y demás, el hecho de poder trabajar juntas, una mexicana, una chilena, una uruguaya, una brasileña, una argentina en algunas de estas series que están ahora… A mí me llena de felicidad.

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

Me llena de felicidad, me parece que…

PAULINA GARCÍA

Y fíjate que, y fíjate que… Fijate que creo que en eso contribuyó mucho lo que pasó justamente en la época en que salen Ciénaga, No, eh, Gloria, eh eh, que entran eh eh, ¿cómo se llamaba la eeh los perros se llama la de?

MERCEDES MORÁN

Los perros.

PAULINA GARCÍA

No, la de Gael con eh…

MERCEDES MORÁN

Amores Perros.

PAULINA GARCÍA

Amores Perros. Fue una época en que, eh, que finales de los, del 2000, de la década del 2000 y la entrada a la década del 2010 para adelante, hasta ahora, que se produjo como una especie de boom, si es que podemos decirle de alguna manera, que eh que yo creo que supo catalizar muy bien, aquí le vamos a tirar una flor a Ricardo Giraldo, eeh, lo que fueron los Premios Fénix, porque ese encuentro con los Premios Fénix, eh el encuentro, encontrarnos en esa situación de premiación, de conocernos, de ver las películas, que si no, o sea, yo creo que te debe pasar también, acá en Chile sencillamente no se dan películas mexicanas, a no ser que sea una película de Gael o de Diego Luna (...)

MERCEDES MORÁN

Por supuesto, por supuesto.

PAULINA GARCÍA

(...) y en Argentina igual, si no son de Ricardo (...)

MERCEDES MORÁN

Igual.

PAULINA GARCÍA

(...) no no se dan. O de Óscar Martínez eh eh, entonces es muy difícil ver una película colombiana o ver una película brasilera y (...)

MERCEDES MORÁN

Total.

PAULINA GARCÍA

(...) y y y lo que logró ese, ese festival de los Premios Fénix es que eh, hizo encontrar la comunidad del cine latinoamericano, que cruzó, que produjo este cruce y fue un tremendo estímulo. Una pena que se haya perdido (...)

MERCEDES MORÁN

Una gran pena, una gran pena porque además se juntaba toda la industria latinoamericana (...)

PAULINA GARCÍA

Toda.

MERCEDES MORÁN

(...) ¿no? Y y realmente había un encuentro ahí que no se parecía a a lo que pasa en un festival que también es muy nutritivo por muchas cosas, pero que había algo que que que no sucedía, ¿no? Sí, ojalá ojalá esas cosas sigan porque yo creo que, no sé, sería sería fantástico que que las producciones pudieran, este, tener actrices y actores de distintos países y que no sé cómo hacer, como como que se universalizara el tema del lenguaje porque en definitiva cuando esas series son vendidas al exterior no saben si *chasquidos* qué sé yo, me parece que podríamos encontrar un código para para para que se pueda universalizar… encontrar algún código en el que podamos... que no sea el famoso neutro que detesto (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(…) que me parece que el neutro termina por por por lavar toda la complejidad y la musicalidad de cada uno de los acentos dis... diferentes, ¿no? De los países. Pero que cada una con su acento pudiera… o trabajarlos, o trabajarlos. Bueno, de hecho como a mí me tocó hacer una chilena, a ti te tocó hacer una argentina eh, estuve punto a punto ahora de de participar en una serie en Colombia, que me fascinaba la idea de poder dedicarme a estudiar para para hablar en colombiano, ¿no?

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

El acento, el mexicano, es muy, es muy nutritivo. Además de de de de lo rico que es poder hacer este viaje que es actuar con actores y con actrices, eh, siempre se producen encuentros muy alegres, a mí me ha pasado, qué sé yo, tener que actuar con algún actor brasileño y empezamos a charlar y descubrir que nos pasan las mismas cosas y… quizás antes lo habíamos confrontando en algún festival, una cosa más social, ¿viste? Que charlas con actores de distintos lugares o con actrices, pero trabajando sucede otra cosa bien diferente a lo que es el encuentro social.

PAULINA GARCÍA

Sí. Sí porque eh trabajando sucede que como que todos somos del mismo país. Venimos todos del mismo país que es, que es esta, esto de ser actores y gente de la industria tratando de llevar adelante como partías tú la conversación que tenemos, llevando la aventura de una persona que dijo que era ser, quiero contar esta historia, ¿no? Y nos subimos todos a ese, a esa especie de monopatín que es al principio hasta transformarlo en un jet, o en un cohete que va a la luna, ehm, entonces, eh, nosotras podríamos decir que todos nuestros proyectos se llaman Perseverance, siento yo. (ríe) Dime si no, y tiramos cada cierto rato un helicóptero que se llama Ingenuity *golpe en el micrófono* (ríe Mercedes) porque eh, si hay algo que somos capaces es de insistir y resistir una cantidad de obstáculos eh, para llevar adelante un proyecto ajeno, ¿no? Y pa’ decir, y además pa’ decir “es mi proyecto, es mi historia también”, no sé, ¿no? Aunque no tenga nada que ver con una porque probablemente la vida de uno tiene nada que ver con los personajes que uno hace (...)

[DEJAR UN BREVE SILENCIO PARA QUE SE SIENTA UN “CAMBIO DE TEMA” NATURAL]

MERCEDES MORÁN

Me gustaría repetir con algunos directores o directoras con los que he trabajado (...)

PAULINA GARCÍA

Ay sí. 

MERCEDES MORÁN

(...) porque también es lindo, ehm, mira, los directores con los que una quiere trabajar y los admira y nunca trabajó con ellos, ¿no? Eh, los que querés repetir porque tuviste una experiencia fantástica, qué sé yo. Y otra cosa que a mí me interesa mucho, que siempre es un gran riesgo pero son los operaprimistas, eh, hay algo que sucede en la ópera prima que no vuelve a suceder nunca más (...)

PAULINA GARCÍA

Exacto. 

MERCEDES MORÁN

(...) y, y me gusta mucho acompañar a los, a las… La última película que hice de una opera primista que fue la de María Alché creo que es una joya, ¿no? 

PAULINA GARCÍA

¿Cuál es esa?

MERCEDES MORÁN

Pero es… Esa se llama Familia sumergida.

PAULINA GARCÍA

Ay, que quiero ver esa película. 

MERCEDES MORÁN

Es una joya, es una joya.

PAULINA GARCÍA

Sí, claro. 

MERCEDES MORÁN

Y y, nada… una directora que yo vi florecer que esa es una, eso es tan hermoso porque María era actriz, empezó, habíamos hecho con Lucrecia, habíamos trabajado, era la que hacía de mi hija en La niña santa (...)

PAULINA GARCÍA

Ajá.

MERCEDES MORÁN

Y y se nos fue retirando de la actuación y se fue formando como como guionista y como… Y aparece con este guión para este primer largo y yo verla en el set y verla cómo florece como directora y decir “estoy frente alguien que va a ser una gran directora”. Ese momento, esa primera vez, a mí me nutre un montón (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(...) me rejuvenecen esas cosas y lo único que quiero es rejuvenecer. *se ríen*. Por eso hago óperas primas, ¿o no? O películas o películas donde me voy, viste, esas películas que te encanta el guión, la directora, todo pero, a mí me paso con Sueño Florianópolis pero bueno, terminamos filmando en Morro, el sur de Brasil, teníamos que todos los días íbamos al set, teníamos que atravesar un río, vivíamos en un posada, la primera noche que llegué y vi me puse a llorar, “¿Dónde, dónde me metí?”

PAULINA GARCÍA

“¿Qué estoy haciendo aquí?”

MERCEDES MORÁN

Claro, viste, como que una piensa “no, yo ya estoy para hoteles confortables, yo ya de mochilera no.” Y después de estar treinta días en una carpa mirando el cielo, las estrellas a la noche, decís “qué sueeerte que vine, qué sueeeeerte que me metí en esta carpa, qué suerte que estoy atravesando el río” porque de verdad son las cosas que te reju…. a mí me rejuvenece eso, ¿me entendés?

PAULINA GARCÍA

Sí, claro. 

MERCEDES MORÁN

Y te saca de ese estado de de de de comodidad (...)

PAULINA GARCÍA

Sí.

MERCEDES MORÁN

(...) donde donde está todo bien pero se arriesga poco en realidad, ¿no?

PAULINA GARCÍA

Sí. Sí. 

[Introducir algo de música para anunciar el fin del capítulo]

MERCEDES MORÁN

Bueno, creo que es hora de despedirnos, mi amor.

PAULINA GARCÍA

Así es, así es. 

MERCEDES MORÁN

Qué lindo. 

PAULINA GARCÍA

Ha sido como siempre un placer. 

MERCEDES MORÁN

Ojalá podamos vernos pronto. 

PAULINA GARCÍA

Sí.

[Corte musical para marcar fin de la conversación y escuchar la despedida entre ambos]

  • Sonido de que se acaba el segundo rollo/carrete como en proyecciones análogas

ID DE CIERRE (CON MÚSICA DE CRÉDITOS) Voz MUBI (ELVIS):

-       Nombre del pódcast

ENCUENTROS, un podcast de MUBI en español. La plataforma de cine seleccionado a mano.

-       ID sonoro - Presentación del pódcast.

Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.

-     ANUNCIO

Pequeño anuncio de lo que viene en los siguientes episodios. Voz MUBI (ELVIS):

Escucha otros episodios de nuestra primera temporada de: ENCUENTROS de MUBI podcast. con Gael García Bernal, Romina Paula, Alfredo Castro, Lázaro Gabino Rodríguez, Carolina Sanín, Camila José Donoso, Matías Piñeiro, Albertina Carri, Benjamín Naishtat y Nicolás Pereda.

DEJAR UN PEQUEÑO ESPACIO SÓLO CON LA MÚSICA

No te pierdas MUBI Podcast, un podcast en inglés sobre películas poco conocidas por el público y la crítica internacional que fueron un fenómeno de audiencia local. Entrevistas con cineastas, críticos, académicos e historiadores de la mano del reconocido periodista Rico Gagliano.

Búscalo en nuestra publicación online Notebook o en tu plataforma de podcast favorita, y descubre estas historias cinematográficas únicas en todo el mundo.

-      CRÉDITOS (Voz Elvis):

Esto fue ENCUENTROS de MUBI podcast, con la participación de Mercedes Morán y Paulina García

Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo

Producción y supervisión: Ricardo Giraldo

Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor 

Sonido: Javier Umpiérrez

Música original: Andrés Solís

Voz: Elvira Liceaga

Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez

Asistente de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña

Grabación de Paulina García en Chile: Miguel Hormazábal en Filmosonido

Grabación de Mercedes Morán en Argentina: Luciano Villacé en Estudio Humano.

Gracias a Javier Braier, Jorge Hernández y Felipe Lastra

La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados 2021