A pesar de reconocer la imposibilidad de hallar un método único para actuar, Lázaro Gabino Rodríguez y Romina Paula se preguntan en este episodio por las particularidades del séptimo arte: ¿qué captura la cámara de quien se deja filmar?
Su estrecha colaboración con dos directores les ha inspirado a despojarse de todo artificio para interpretarse a sí mismos e intentar descifrar un lenguaje tan poderoso como popular. El cine es un arte capaz de abrir las puertas que otras ni siquiera pueden tocar y ofrece a cualquiera la posibilidad de convertirse en espectador.
Desde la camaradería, Romina y Lázaro reflexionan sobre la puesta en escena como el lugar donde biografía y ficción se mezclan, a la vez que cuestionan la forma en que las convicciones políticas cobran vida en el cine.
Ve todas las películas en mubi.com
Con la participación de Lázaro Gabino Rodríguez y Romina Paula
La Corriente Del Golfo Podcast y MUBI todos los derechos reservados © 2021
CRÉDITOS INICIALES E INTRO
MUBI y La Corriente del Golfo Podcast presentan
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
ROMINA PAULA
El cine ocupó… pasó a ocupar el lugar donde el ser humano es representado de la manera más fiel a la realidad, como "esto es la realidad, lo que estoy viendo, se parece a mi vida". Se parece a la vida.
Las voces latinoamericanas más destacadas se reúnen para compartir y explorar el cine que nos gusta ver.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y es bonito poner tus ideas en un medio sobre el que la gente opina con total libertad.
En este episodio, se habla de un cine influenciado por el teatro.
Romina Paula, reconocida actriz argentina, se ha interesado como dramaturga en diluir las fronteras entre la puesta en escena y su ensayo, mientras que como novelista y directora de cine, es su propia vida la que se confunde con la de sus personajes. Ha trabajado con autores como Matías Piñeiro, Mariano Llinás y Santiago Mitre, entre otros.
Por otro lado, Lázaro Gabino Rodríguez, actor y poeta mexicano, pone a prueba los límites expresivos de su cuerpo e identidad dentro y fuera del escenario. Un interés ampliamente desarrollado en su colaboración con el cineasta mexicano Nicolás Pereda. También ha trabajado con otros directores como Diego Luna, Carlos Cuarón, Yulene Olaizola y más.
Romina y Lázaro Gabino exploran formatos en los que realidad y ficción se afectan mutua y permanentemente.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
¿Tú dónde estás, Romina?
ROMINA PAULA
Ehmm, o sea estoy en Buenos Aires pero ahora mismo en un estudio de grabación cerca de mi casa, relativamente cerca de mi casa.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí.
ROMINA PAULA
¿Tú dónde estás?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
En una especie de clóset en mi casa que tengo aquí como…
ROMINA PAULA
¿Para hacer zooms? *se ríe*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Para hacer.. sobre todo para hacer grabaciones.
ROMINA PAULA
¿Y dónde ves películas? ¿En tu ordenador?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Tengo un proyector (...)
ROMINA PAULA
Ah, ok.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) pero lo pongo muy de vez en cuando…. y veo pocas películas, en realidad. ¿Tú ves películas?
ROMINA PAULA
¡Mira qué confesión, Lázaro! *se ríe*. Eeeeh, sabes, hace un tiempo, no tanto eeh entré mucho en el universo de la serie, me comió el cerebro y de las plataformas muy accesible, ¿no? Como eeeee no tienes ni que volver a poner la contraseña como (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Claro. (Risas)
ROMINA PAULA
Como aprietas play, casi como que aprietan play por vos directamente eehm, he estado como con esa especie de del cerebro timado de a poquito y ahora, esto parece una propaganda, pero desde que tengo MUBI… Y juro que no me pagaron por esto eeehmm… No no volví como al placer de ver películas enteras pero y volví, claro, a la sensación de… viste cuando después de mucho tiempo y vuelves a un libro y dices “ah cierto, sí, claro, es esto”. Como que está no da todo lo mismo o como uno dice “bueno, no me voy a poner a los tiempos que corren”. Ahora se impuso el streaming, se impuso la serie, está bien, es lo que va, estoy actualizado, puedo conversar como que eso está bien pero luego cuando vuelves al otro lenguaje de, digamos al de la al de la literatura y al de las películas de cine arte, por llamarlas de alguna manera, o hechas con amor o por alguna razón que no es el dinero (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí… ¿Yo sabes con qué relaciono las películas? Cuando era niño me operaron y había todavía uno de estos...no sé cómo se llaman de rentas de video, ¿no?
ROMINA PAULA
Mhm. De alquiler.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Alquiler y había pasillos y pasabas y no sé qué (...)
ROMINA PAULA
Sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...)Y entonces estuve dos semanas tirado en la cama y y mi papá me llevaba tres películas al día (...)
ROMINA PAULA
Guau.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) Y yo las veía y lo recuerdo como uno de los momentos más felices de mi vida, o sea, como de… como de estar tirado en mi cama viendo tres películas y emocionado por las que fueran a llegar al día siguiente (...)
ROMINA PAULA
La vida te sucedía ahí. *se ríe* En la pantalla…
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Totalmente, totalmente… sí, me encanta. O sea yo…
ROMINA PAULA
Dame un segundo.
*Se interrumpe la conversación*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí.
INGENIERO
Empieza a las 14 o...
ROMINA PAULA
No, ya empezó, empezó
INGENIERO
Ah...ok, ok
ROMINA PAULA
Osea, todo esto ya es
INGENIERO
Ok, perdón. Yo no sabía
ROMINA PAULA
No, no, ok, pero igual estás grabando...
INGENIERO
Eh...no, lo empecé a grabar recién
ROMINA PAULA
¿Y todo lo otro no está grabado?
INGENIERO
Lo otro no. Yo como nadie me hizo un gesto, no sabía que ya estaban….
ROMINA PAULA
Da igual, bueno, ya estamos, no importa
INGENIERO
Bueno
*Risas* (cambio ambiente a micro de estudio)
ROMINA PAULA
Ok, ahora ya estás grabando, ¿no?
INGENIERO
ahora sí, ahora si.
*Se oye golpe de puerta de cabina*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Seguimos, ¿no? como si se hubiera grabado
*Risas*
Episodio 2. La palabra y el cuerpo
ROMINA PAULA
¿Qué te pasa, por ejemplo, pensando en esto de la palabra y el cuerpo pensado como con la voz? Porque la voz en el teatro es la voz así como se la escucha cuando hablas con alguien y bueno, en cine está, bueno, la técnica en el medio... como, ehm… ¿Qué te pasa con tu voz cuando te escuchas, mmm…?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
O sea… yo tengo...ve lo absurdos que somos los seres humanos... Yo tenía un amigo en la preparatoria que tenía una mamá que era bióloga, y era una mujer muy guapa y joven y era como nuestra ídola; y aparte era como muy permisiva con nosotros y ella una vez me dijo: "tienes una voz muy bonita", como… algo así, como un comentario así.
ROMINA PAULA
Reparó en eso
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Reparó en eso y desde ahí mi relación con mi voz es como... güey, soy como poco menos que Leonard Cohen para mí mismo (Risas de Romina). Es como que yo me oigo...
ROMINA PAULA
Ay me encanta
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Claro. Tengo una voz poca madre, si esa señora me lo dijo, güey, pues es.
ROMINA PAULA
Claro, ya está
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ya está. Entonces, luego me pregunto así como qué cosas te dicen y cómo uno incorpora las cosas que le dicen, cómo a veces un comentario construye tanto una personalidad. Como esta cosa de gente que dice "es que oigo mi voz y no me gusta". Y yo soy como de "A ver, ponme otra vez para oírme bien porque (Risas de Romina)
ROMINA PAULA
¡Enamorado de su voz! Me vuelvo loca
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Estaba disfrutando mucho los matices…”.
ROMINA PAULA
Pensando en la señora bióloga, me parece ahí la musa que te descubrió
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
¿Tú qué relación tienes?
ROMINA PAULA
Ehm… Puedo decir dos cosas. Una, como directora con mis actores, con los actores que dirijo ponele en teatro, me ha pasado como que siempre traté de ir casi a todas las funciones, ¿no?, de las obras, entonces en gran parte muchas veces como que no los miraba, solamente los escuchaba; sentía que en eso podía detectar si estaba pasando o no, como en un momento empecé a pensar "listo, voy a hacer teatro a ciegas, como que solo con la voz me alcanza, como de
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Órale
ROMINA PAULA
… de la vida del actor, de la vida". Entonces, me pasaba también que cuando a esos mismos actores los iba a ver en otras obras de teatro, (suspira) me agarraba algo como dirigidas por otras personas, algo me hacía en el cerebro de "¿qué hace mi voz ahí?", como "¿qué hace esto que me pertenece ahí en manos de otro?". Es como algo muy extraño con la voz. Eso, en cuanto a los demás, como el timbre, no sé. También es algo que cuando la persona muere siento que eso se recupera mucho menos, como que la voz grabada siento que es mucho menos fiel a la voz escuchada que la imagen de alguien como cuando ya no está.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ah, órale, o sea, tú sientes que en la imagen como que hay algo más, como que se queda algo más esencial de la persona que en la voz.
ROMINA PAULA
Sí, siento que se recupera más en la imagen, que la voz, siento que aunque esté grabada no es la voz de la persona como de del... Y con respecto a mi propia voz, que por supuesto solo la puedo escuchar grabada, ehm, tuve como lo contrario a lo que te pasó a ti, como que tuve, como al principio además hablo rápido, todo para una actriz, terrible: voz aguda, hablo rápido, cosas que no quieres en un actor, entonces como que al principio sufrí bastante, que tengo voz fea para ser actriz, por ejemplo, que es como, uh, qué difícil. Y alguna vez en una película que filmé bastante al principio —después también aprendí que hay gente mala y tonta en todos lados—, me llegó a decir el director que el asistente no había querido, o sea, que entre otra chica y yo, él prefería que no fuera yo porque no le gustaba mi voz, ¿por qué me lo dijo? ¿Como con qué necesidad? Entonces, yo conviví con que al final me había quedado con el personaje, además, pero con alguien pensando en el set todo el tiempo "¡no soporto su voz!", que es algo, que es algo espantoso, alcanza con uno mismo para censurarse. Con que mi voz era fea y como que me reconcilié, me reconcilié bastante, pero sí, hay algo ahí que me pasa con la voz que siento como si fuera que algo de la esencia del ser humano, del intérprete, está como en su voz, en su timbre, en su modo de hablar, que me, que es algo que me conmueve, digamos, de la voz humana.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y hay algo también bonito en esta otra acepción de la voz, como de la voz de un artista, en la manera en que esa persona se enuncia en el mundo. Viste las películas de este Lav Díaz?
ROMINA PAULA
No, lo ubico pero no las vi.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Todas son muy parecidas como con los mismos… se repiten a veces los actores, los paisajes, es mucho Filipinas lo mismo y duran tanto, o sea, hay unas de seis, unas de cuatro, unas de nueve… me operé la boca hace nada, o sea, el diciembre pasado,entonces las veía y yo como entre sueños, medio operado, medio medicado… y luego se me empezaban a confundir unas escenas de una película con otras (...)
ROMINA PAULA
Sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) y eso fue muy fuerte porque por primera vez como que sentí que había como… ves como cuando revisas la obra de alguien así como más profesional (...)
ROMINA PAULA
Sí sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) voy a ver la obra de esta persona y ver qué ha hecho… Así me paso (...)
ROMINA PAULA
Estabas como con el señor, estabas en la cabeza de Lav Diaz *se ríe*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Al final dije como “güey, esto es una obra, esto sí significa cómo” carajo…
ROMINA PAULA
Ay, qué genial.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Güey, me súper emocioné...como que me volvió a dar una energía de “güey”... sí, un poco lo que decías de volver a descubrir eso de (...)
ROMINA PAULA
Sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Cierto optimismo de qué ganas de hacer eso como qué ganas de construir ese… esa cosa que juntas de esa manera.
ROMINA PAULA
A mí me pasó que el año pasado, el año pasado no ya estoy confundida, este, en este tiempo también la descubrí a Pelin Esmer. ¿La has visto? Una directora turca (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No
ROMINA PAULA
(...) ehmmm está ahí su, están varias de sus películas, están ahí en MUBI, ah, es hermosa, me pasó lo mismo, me vi todas las que estaban como como ver su filmografía y ver como que es una persona relativamente joven y que vive ahora en la Tierra también me dio como mucha esperanza como de eso, gente que está haciendo cosas excelentes de no sé, sí, me me gustó mucho entrar en su universo y esto que decís de ver muchas películas juntas, la misma persona entonces vas como entendiendo el recorrido y ehm y ella trabaja como en parte documental y después ficción y hay una en particular, hay un documental que se llama The Collector que es sobre su tío que es acumulador compulsivo y luego hace una una ficción con ese mismo hombre que ya decís como “uy, qué difícil algo que funciona tan bien en el documental como traspolarlo y hacerlo actuar al tío en una ficción” Y ahí es hermosa la ficción como que funciona perfecto, toma bien al tío, el tío es un buen personaje y le suma toda una trama con actores que es muy hermosa.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
¿Y el tío se interpreta a sí mismo en la ficción?
ROMINA PAULA
Sí, mhm (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ah, eso está bueno.
ROMINA PAULA
Sí, pero, o sea, es re buen actor como eso deja que lo filmen(...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ya.
ROMINA PAULA
(...) que es un montón *se ríe*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Que ya es bastante.
ROMINA PAULA
Y escúchame, ¿hay películas en las que vos te hayas como interpretado a algo parecido a ti mismo?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Todo, sí, todo. (Risas de Romina)
ROMINA PAULA
La historia de tu vida...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
La historia de mi vida, sí. Sí, no, todo lo de Nico es así, yo, yo, yo, yo y lo más parecido, además, como muy. Hay eso que es bonito que, por ejemplo, está en Kiarostami como en Close-Up, ¿la viste? ¿Te acuerdas de esa? El tipo que se hace pasar...
ROMINA PAULA
Sí
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Bueno, como que son las personas del caso en las locaciones del caso, interpretando el caso pero coincidimos en que es una ficción y no un documental, ¿no? Un poco así me pasaba con lo de Nico: es mi casa, es Luisa y es Paco con los que tengo la misma relación casi, estamos en el lugar donde sucede, nosotros estamos diciendo lo que sale de nuestra mente (solo Nico nos dijo más o menos por dónde), entonces había algo como de ¿dónde se rompe esa barrera entre lo que consideramos que es un documental o lo que consideramos que es una ficción, lo que consideramos que es verdadero y que es falso? Eh, ¿cuándo ya no estoy en modo representación? Porque a veces como que, por ejemplo, sobre todo cuando, yo qué sé, nos tomábamos unas cervezas y estábamos haciendo una escena y luego nos poníamos a hacer tonterías y a gritar o yo qué sé, y en algún momento como que Nico decía corte, pero nosotros podíamos seguir un poco con la escena porque en realidad estábamos en otra. No sé, hay algo en eso como que me interesa mucho. Como de hasta dónde sí o hasta dónde no. Es que ahora, como Lázaro, que ya no me quiero interpretar a mí mismo —cuando era Gabino siempre actuaba de Gabino— y ahora parte de ser Lázaro es que voy a cambiar mi manera de actuar.
ROMINA PAULA
No, es que en mi caso es bastante sencillo, tengo a mano mi última experiencia que fue mi propia película eh como que yo actuaba de mí misma de alguna manera, mi personaje se llamaba como yo. De alguna manera quise como hacer ese ejercicio, como la deuda conmigo misma de, cuando era actriz en películas de otres, deee por más que el personaje se pareciera a mí o no, digamos, algo de este ejercicio de intentar estar despojado de la construcción y estar como presente frente a la cámara y ser, y no por ser yo, porque digamos estaban mi cuerpo y mi voz estaban contenidos adentro de una historia guionada y ficcionada, digamos, pero sí en el momento presente de la escena, tratar de estar, digo, no estoy maquillada, no tengo ni siquiera tapaojeras, no sé, como algo de muy, de a ver cómo soy yo lo más parecida a mí misma, por supuesto que después está el cine y entonces ahí se produce la ficción, ¿no? Pero como algo del no artificio en el decir ni en el aparecer, que... Pero bueno, es eso por un lado, ese ejercicio me interesaba y luego la película, no sé, sí, pasó esa cosa extraña que estás ahí y no eres tú tampoco, no sé, me parece fascinante todo ese proceso.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí, a mí también, a mí me gusta mucho esa idea de que… de que más bien la transformación sería en la vida, o sea, como que uno, como si en la cámara, como que uno se está viendo interpretándose a sí mismo, como dices, lo más, como lo que uno pone ahí, como si la máscara que uno escoge es lo que uno es, porque en ese escoger la máscara como que se devela algo profundo del actor, como que es un poco lo que pasa en Facebook, eso que hablábamos, como no es que uno se esconda en una personalidad ideal, entonces no sepamos quién es la persona, sino a través de eso, lo que esa persona escoge como lo ideal o lo deseable o lo chido, siento que ahí es donde revelamos algo mucho más profundo, y que siento que eso ayuda al cine. Como que no, como que no hay… Si es una película donde sabes que estás siendo filmada en cierto momento, pues entonces vas a hacer cosas que corresponden a esa máscara que elegiste para esa ocasión y siento que ahí está la revelación, como si en lo falso estuviera lo verdadero un poquito
ROMINA PAULA
Totalmente
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y no al revés, como si no fuera lo...
ROMINA PAULA
Ah, sí hay algo de lo que me interesó de lo que leí que vos decías, ah, hay algo muy lindo, te cito, Lázaro, ehm: "ofrecer a la cámara la evidencia de una biografía", dijiste en algún momento en algún lugar. Y es algo que yo pienso mucho, como de ¿qué es lo que la cámara captura del ser humano del actor? Como… Para mí es algo misteriosísimo, porque ni siquiera es del actor en el teatro ni del actor fotografiado solamente, ¿no? Como hay algo que pasa en ese universo del ser humano, la cámara y luego cuando eso se ve, como ¿qué es eso? ¿Qué es esa luz que algunos emiten durante un tiempo, porque siento que también se agota? O por ahí se agota y regresa, ¿no? ¿Qué es eso que sientes que la cámara le roba al actor cuando lo filma o cuando lo mira, cuando lo observa? Aunque no sean actores, que tantos directores prefieren filmar porque hay todavía más la esencia, no está manejada, ehm, de ninguna manera o no hay una opinión sobre sí mismo, ehm. No sé, me sigue pareciendo muy fascinante. Ahora viendo películas viejas que fueron filmadas en fílmico, ¿no? Hay algo de ese grano tan perfecto que es como hiperrealista de lo nítido que se ve, cuando está bien el foco del grano del fílmico. ¿Qué es eso que se le roba al alma (risas) en el cine? Me parece muy fascinante. Siento que ningún actor puede saber qué hizo cuando eso se produjo, ni ningún director tampoco... Se dan las condiciones pero eso cuando traspasa es algo más.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No, totalmente de acuerdo, no sé qué es ese misterio. O sea, a mí, justo lo que me, lo que me… Con lo que me peleo yo un poco es con esa idea de que podemos controlar eso, porque siento que tú conoces a alguien en la vida real y todos intentamos como emitir ciertos signos para que la otra persona los lea (risas de Romina), normal, ¿no?; los signos que consideramos correctos o que aprendimos que eran los que, la impresión que queremos dar. Pero lo que es evidente es que la otra persona está viendo otras cosas que no podemos controlar.
ROMINA PAULA
Claramente, que no podemos nunca saber cuáles serán...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y que son lo que acaba haciendo que las personas como se sientan, digamos, atraídas a nosotros o nos rechacen o se interesen o lo que sea; tiene que ver con esa otra parte, ¿no? No con que alguien diga "como dijo Walter Benjamin: nosequé, nosequé...". Es como, es otra cosa, es como algo que está como impreso, como, como… una tristeza, o una alegría, o una curiosidad, o una... y en ese sentido siento que eso es lo que ve la cámara, como lo que ve es algo, algo que te pasó durante mucho tiempo y que estás como arrastrando y todos estamos arrastrando esa, esa… esta vida que nos tocó vivir y/o que imaginamos que estamos viviendo, y que eso no hay cómo maquillarlo, no hay cómo, no sé.
ROMINA PAULA
(Lo interrumpe) Sí, como que... perdón.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No, nada más como que trasciende un poco el personaje y las intenciones de quien actúa, ¿no? Yo creo que es como de Isabelle Huppert, que donde la veas es muy perturbadora, porque es algo que tiene esa mujer, como que le pertenece. No es como que "ay voy a hacer un personaje muy calmado y simpático", o sea, suerte, amiga. No sé, no sé…
ROMINA PAULA
¿Y sientes que esa información como que cuando tú actúas y estás ahí siendo filmado, eso que decías de la biografía, puedes hacer un ejercicio que te haga estar disponible, no siempre, te funciona a veces y otras no? Como...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No sé, buena preg… no, no lo sé, no lo tendría tan pensado. Siento que uno puede por lo menos intentar no ocultarlo.
ROMINA PAULA
Okay
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Como que hay gente que tiene, yo qué sé, como una, como una conciencia muy clara de cómo es vista desde afuera y más que los actores me ha pasado con gente que se dedica al modelaje
ROMINA PAULA
Sí
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Como que hay algo que tienen muy controlado de cómo son percibidas y, y siento como que eso sí dificulta que entres, sí alcanzan como a generar cierta como coraza de "esto es así" y entonces se vuelve medio plasticoso pero medio impenetrable, es interesante también. Pero por lo menos creo que uno podría como decir “por lo menos voy a intentar no ponerme, encerrarme en ese caparazón”. Y siento que mucha de la educación que yo tuve por lo menos en el teatro era como si el personaje tuviera ese caparazón, ¿no? Es como "mi personaje va a ser jorobado, eh, tuerto o va a hablar así", entonces como que ya hay algo que es como imposible penetrar a la persona por todo lo que le pusiste encima.
ROMINA PAULA
¿Y del cine dirías que es como el movimiento contrario a eso? ¿Es como tratar de quitarte cosas en lugar de ponerte cosas?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Pues ya ni sé, la verdad (risas de Romina). Creo que sí, pero ya ni sé.
ROMINA PAULA
(Riendo) No, está bien que no sepas, sería un miedo el "método Gabino": si no sabés, enseñás eso, a cómo quitarse cosas de encima para el cine.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No, no sé. Ahora justo, acá donde estoy, aquí tengo una, bueno no sé si se ve muy bien un lugar que tengo como de maquillaje y peluquería, entonces como que ahora estoy muy onda que una peluca, una bigotito, entonces justo lo contrario a lo que acabo de decir, como que me interesa ahora mucho ese… como ese coso de ponerse cosas. La última película que hicimos con Nico, que se llama Fauna.
ROMINA PAULA
Sí, sí, la tengo que ver, ¿estuvo en Mar del Plata? Porque me dijeron "Che, hay una película que se llama Fauna" y dije "Bueno, ‘fauna’ es como 'verano', es una palabra que existe en el mundo; hay muchas cosas que se llaman, hay ropa que se llama así", no sé, como que me dijeron "¡se llama Fauna!" como diciendo "¡alguien te robó!" y era como no, un nombre que está en el universo, por Dios (Risas de Lázaro) Pero me ibas a decir algo de ahí, sigue...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ah, sí, que ahí usamos pelucas. Un poco porque yo usé una peluca en una obra de teatro y la llevé al rodaje y empezamos a jugar y fue como ¡ay no, pelucas! Bueno, total, como que acabamos en la peluquería total
ROMINA PAULA
Ay qué bien
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
De pronto había algo que dijimos como está bueno este universo pa'l cine también, como algo más...
ROMINA PAULA
Es que sí, me parece que esto que estamos diciendo de que se pueda ver la luz, de alguna manera, la esencia o algo —se me hace ya totalmente evangelista—, no tiene que ver, pienso en cosas muy artificiosas, donde también finalmente por otro camino se llega a la verdad y otras cosas de un realismo absoluto de filmar a alguien que está haciendo sus cosas y que no pase nada, ¿no?, que tampoco quiere decir que eso esté muerto, no necesariamente. Para nada tiene que ver con documentar lo que existe... Por eso digo tipo una película de Hitchcock, donde hay una señora maquillada y nosequé, puede suceder esto, por eso digo que es algo que se nos escapa a todos.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí, sí
ROMINA PAULA
No sé si hay una especie de manejo de conciencia, como que creo que puedes hacer todo, como en el teatro, digamos, hacés todo el ritual para que eso suceda y a veces, eh, caes baja en caída y se retrasa, y luego ¡¿por qué?!
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Claro, totalmente…
- Sonido de que se acaba el primer rollo/carrete como en proyecciones análogas.
- Arranca música de ENCUENTROS (está presente durante todo el intermedio)
Voz MUBI (ELVIS):
INTERMEDIO
Voz (ELVIS):
MUBI - la plataforma de cine en línea que presenta una selección con curaduría. Películas increíbles, hermosas e interesantes de todo el mundo. Con obras maestras del cine, retrospectivas de directores, programas especiales, estrenos exclusivos y selecciones de los principales festivales de cine del mundo.
Siempre hay algo nuevo por descubrir.
Para ver lo mejor del cine en streaming visita mubi punto com / encuentros y prueba MUBI gratis durante 30 días. Esto es M-U-B-I punto com / encuentros para obtener 30 días del mejor cine gratis.
En este espacio, Romina Paula y Lázaro Gabino Rodríguez hablan de algunas sus películas favoritas:
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
¿Quieres empezar?
ROMINA PAULA
Se me ocurren dos, ¡tres! ¿Puedo decir tres? (Risas)
Todas de distinta calaña… ehm, voy a la más vieja, que hace poco volví a ver El amigo americano, de Wim Wenders (1977), creí que ya... Esa es otra categoría: películas que creí haber visto y no vi, que ni siquiera fue que las vi y las olvidé. No la había visto y nada, me fascinó mucho, o sea, me pasó algo muy especial con Bruno Ganz, como con verlo joven, pero verlo yo de más grande porque, digamos, había visto Las alas del deseo (1987), pero yo siendo muy joven, como que hay algo de la dimensión de lo humano que no capturaba; ehm, algo de su presencia, más allá de la película que me parece hermosa y que no puedo creer cómo está filmada, la Alemania en color, con esos muebles de los 70, y todos esos, ehm, terminales de micros y sillones, aeropuertos, Estamburgo así como gris... pero algo así como del humor que tiene la película y el humor que tiene él al actuar, como su vitalidad, algo del actor ahí me conmovió muchísimo. Bueno, y eso estuve viendo un par más de Wim Wenders, que todas si ya las vieron, las revería o si no, las empezaría a ver. Esa, después vuelvo con Pelin Esmer, que ya hablé de ella y particularmente esa, Ten to Eleven (2009), se llama, que es como el, hace primero el documental sobre el tío, The Collector (2002), y después hace esta que es hermosísima, y The Play (2005), que es otra increíble, de unas mujeres de una aldea en Turquía que hacen una obra de teatro, solo las mujeres, es increíble; es feminismo sin marco teórico pero así, ¡pa! Te la da como, y es de ella, es como sensible, nada, una gran obra esa película. Y la última, la de Matías, Isabella (2020), que la vi ahora en el Festival de Mar del Plata, en mi computadora, como suceden los festivales ahora, y no, me pareció la verdad, me agarró como una especie de orgullo y de... alegría muy sincera, me parece brillante la película y siento como que eso, ver el recorrido de alguien y a dónde llega; como que siento que es inteligente y que tiene humor y tiene unos planos muy muy hermosos y complejos, y María Villar está tremenda, como que ver eso, o sea, lo contrario sería eso que vos decías del viejo decrépito, sino que ver a alguien como envejecer bien, como madurar, sí, Isabella, me parece brillante.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Mmmm… Vale, yo también voy por tres porque...
ROMINA PAULA
Dale, por favor, no me dejes sola
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Yo vi hace poco la película de La diligencia (1939), este western de John Ford, y no lo podía creer de la belleza de la película. También no podía creer lo difícil que era pensarla hoy en día, o sea, hay una representación de, de los indios americanos, o sea, es una película muy difícil de, de ver bajo cierto lente hoy en día; sin embargo, es de una belleza y de una sencillez, como una, no sé, no sé, me dejó muy deslumbrado, muy deslumbrado, o sea, realmente, me mató. Luego recomendaría esa sin duda, o sea, a todo vapor; la de Close-Up (1990) porque es mi película favorita y siento que es que no puede haber tanta... siento que es una película como que toca todos los temas que me gustan: alguien que se hace pasar por otra persona, unos que están, hay un crimen,o sea, todo todo me gusta, todo el universo me gusta, el mecanismo me gusta, eh, eh, el mundo de Irán es un país que me intriga completamente, entonces no sé, también hay algo de viajar a un paisaje al que nunca he ido pero que me encantaría, como que me encanta acercarme a eso. Si yo me tuviera quedar tal vez con una película, la típica de voy a una isla desierta...
ROMINA PAULA
Sí, te quedas con esa (risas)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y la tercera película, eh... Chale, lo debí haberlo pensado antes.. eh...
ROMINA PAULA
Una de Nicolás, una de las de ustedes...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Es que salgo en todas, está un poco…. Ah, no, bueno, no, sin duda esa; tal vez si me tuviera que llevar otra película sería esa de Beau travail, de Claire Denis (1999). Qué buena película, ¿no?
ROMINA PAULA
Me la llevaría a Claire Denis a a isla (risas) Sí…
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Esa película me marcó
CIERRE MÚSICA COMO JUSTO ANTES DE DECIR EL TÍTULO.
Segunda parte
El otro día leí que Atenea sale de la cabeza de su padre Zeus porque este se come a su padre Metis embarazada de ella. Pero Atenea no solo no muere la muerte de su madre en el vientre de su padre, sino que vive y nace para partir la cabeza de su padre en dos y al mismo tiempo convertirlo en mamá. Si esta no es la revolución de las hijas, ¿qué será?
- Voz (Elvis)
Acabamos de escuchar un pequeño extracto de la ópera prima de Romina Paula, De nuevo otra vez, estrenada en 2019.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) Me concierne bastante la manera en la que el mundo se mete a las películas, o sea, como que pienso mucho en eso y, y no sé como sea, o más bien te quería escuchar un poco porque siento que para mí en mi juventud o sea como que cuando yo tenía veinte años siento que el mundo pss como que todo mundo éramos medio de izquierda pero en realidad no había nada muy bien a qué sumarse eh luego se en fue en el levantamiento zapatista, que en México fue como marcó un momento, pero era un movimiento difícil de sumarse porque era un levantamiento indígena porque sucede en otro… o sea como que era difícil relacionarse con eso. Siento como que así creció un poco mi mi generación aquí en México, mi generación artística, digamos. Y siento que ahora desde hace, no sé, cuatro años tal vez o no sé cuánto la verdad, pero hay movimientos a los que la gente se ha sumado de manera masiva y que ya son inescapables, ¿no? Eh, como que el principal es la el, los movimientos feministas y varían sus múltiples derivas (...)
ROMINA PAULA
Sí sí, los feminismos (Risa)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Los feminismos exacto y… pero también como que hay todo un movimiento sobre la la la identidad racial o la manera en la que la raza opera en la sociedad… Siento que hay muchos movimientos concretos a los que la gente nos sumamos o se suman o lo que sea de manera ya muy activa en la vida y que ya forman parte y yo me he interesado mucho o me viaja mucho cómo, cómo eso se empieza a meter a las obras y cómo y qué tanto… cómo, cómo opera ese fenómeno, ¿cómo opera algo en lo que crees fervientemente, crees fervientemente en tu vida, te realmente te concierne, te atraviesa te… y cómo eso se relaciona con la creación de obras artísticas…? Entonces te quería preguntar un poco cómo sucedía eso allá o cómo lo estabas viviendo tú o cómo...
ROMINA PAULA
¿Quieres decirme primero cómo lo vives tú?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Yo lo vivo de manera de manera conflictiva (...)
ROMINA PAULA
A ver.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) o sea un poco para mí mi miedo, mi miedo un poco es sentir, y tal vez tengo ese miedo porque yo siento que lo habíamos estado haciendo, sobre todo en las obras de teatro, como que la obra de teatro se volvía de alguna manera una expresión de una convicción política (...)
ROMINA PAULA
Ajá.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) entonces como yo pienso esto en la realidad de alguna manera lo que quiero hacer en la obra es poner eso de manifiesto y organizar una especie de elementos, etc. para como para para articular esa convicción. Conforme fue pasando el tiempo siento que nos fuimos un poco desencantando de ese mecanismo y de alguna manera creo que tiene que ver un poco con la, con la conciencia de quién realmente veía esas películas y quién realmente veía esas obras de teatro y que era (...)
ROMINA PAULA
Que era muy la burguesía, ¿eso?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Pues un, sí, un círculo muy cerrado (...)
ROMINA PAULA
Sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) de gente que además tiene como una orientación política similar (...)
ROMINA PAULA
Claro.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) y un poco no sé si te habrá pasado en los viajes pero, supongo que sí, pero es como no importa qué tan lejos vayas con tu obra, el público es el mismo en Guatemala que en Corea, el punto, el mismo circuito…
*Se interrumpen*
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Todos tienen la misma computadora, todos tienen la misma mochila (...)
ROMINA PAULA
Sí sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) como todo. Entonces había algo de eso de cómo de de, de si valía la pena como como usar ese mecanismo de poner la convicción personal y siento que ahora hay una legítima necesidad de eso sobre todo porque son convicciones que tienen temperaturas mucho más altas, ¿no? Como en la vida de las personas, como generalmente, yo qué sé, nuestra convicción era sobre la guerrilla en México pero, pero yo, yo veo cómo, cómo siento como los distintos movimientos de hoy, del presente, sobre todo movimientos que tienen que ver con la identidad, pues realmente tocan a las personas y obvio me parece que es lo más interesante, cómo eso se traslada a una obra artística me da un poco de… me da un poco de…no sé qué me da...
ROMINA PAULA
¿Que se vuelva muy programático o panfletario? Como demasiado evidente en la obra.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Un poco. No tengo nada contra lo panfletario, o sea, me parece que lo panfletario está bueno (...)
ROMINA PAULA
Si lo es… si es eso.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Siempre y cuando… Exacto. Y sobre todo que el panfleto quiere convencer a alguien, ¿no?
ROMINA PAULA
Sí.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Como voy a hacer un panfleto que te convenza de algo que tú crees distinto pero siento que un panfleto para los ya convencidos (...)
ROMINA PAULA
Entiendo perfecto. A mí me pasa que yo sigo disfrutando mucho cuando veo, es más fácil siempre verlo en los demás que pensar en el trabajo de uno pero, pero cuando eso está muy… no que esté velado pero que sea realmente algo que subyazca y que no esté nombrado… cuando está nombrado, siento que queda en la superficie que también puedo, por momentos, disfrutarlo pero cuando eso subyace mucho eehm, siento que atraviesa más capas y permite… siento que que genera más experiencia, que si me dicen solo al cerebro una palabra como cómo la tengo que pensar me queda aquí; en cambio si atraviesa más capas y estoy viendo una experiencia de un ser humano y entonces a partir de ahí llegó a la conclusión de que en realidad, como si está mucho más velado siento que me toma todas las capas, todo el cuerpo y se convierte en experiencia y siento que es desde ahí sí se puede producir como un cambio, una pregunta… una pregunta, un cambio es un montón pero una pregunta. También muchas veces pienso que en realidad la ideología que uno tiene no es la que uno cree tener sino la que no ve, la que no puede ver, la que tiene como en el punto ciego.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí, total, total, total… Sí no sé pero pensaba, por ejemplo, como en, yo qué sé, siento que mucho de lo de Lucrecia [Martel] tiene esa cosa, como de que realmente hay algo que sabes que está allí pero no está tan claro; siento que una misma película puede ser leída por dos personas de maneras casi como sí, muy, muy distintas. Justo ahora oí una entrevista con ella, que está haciendo un documental, y sonaba como justo todo lo contrario de eso…
ROMINA PAULA
El del policía, ¿ese? ¿Chocobar?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Chocobar, exacto. Vi una entrevista de Chocobar y era como que...
ROMINA PAULA
No, ahí toma, sí, toma un caso policial...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Un caso policial donde ella tiene una cosa muy concreta y una denuncia muy concreta. Porque ella era para mí como uno de los ejemplos, ah, no sé, tipo Weerasethakul y esa gente de una, de una, que realmente, que el arte seguía como esa cosa de misterio, que no podría haber sido otra cosa más que eso. Y siento que hay mucho como de esta idea de como este documental de Netflix, que yo odio, como de "la cara verdadera de nosequé”, ¿no? Y entonces como que te convencen de que es la cara verdadera y ay güey, por favor...
ROMINA PAULA
Sí, bueno, eso también me da curiosidad porque no he visto un documental de ella hasta ahora. Pero sí, entiendo y coincido con vos en lo que decís de sus películas. Por ejemplo, pienso en La ciénaga y es eso, uno dice “está bien, como una mirada sobre la burguesía salteña y su relación con los pueblos originarios”, pero la película también tiene como una estructura de vínculos y relaciones donde todo eso subyace y está ahí, pero no está juzgado ni, ni, ni opinado ni te obliga a pensar de ninguna manera.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Como que hay palabras que usamos en la vida que no, no s, no tienen un significado concreto pero es casi como representaran una posición política ya indiscutible, ¿no? Si alguien inscribe su práctica dentro de lo decolonial como que ya tendríamos que entender que eso está dentro de cierto universo que sabemos más o menos qué es pero no concretamente, y entonces como que eso ya impone una clave de lectura. Y siento que hay algo de eso del arte, que cuando no impone una clave de lectura tan clara como que siento que le ayuda como a yo qué sé, a esponjarse, como la masa del pan, ¿no?
ROMINA PAULA
Sí, y a colarse, también siento yo en, como que puede ser mirada, percibida o experienciada por gente que no piense igual necesariamente. Porque si no, yo siento que si está muy por fuera ya, lo que piensa, como la ideología de un objeto; todos los que no piensen así no van ni siquiera a percibirlo ni van a querer percibirlo, ¿no? Como que dicen "esto yo no lo voy a querer consumir".
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y tiene algo el cine, o sea, para mí el cine tiene algo como de.. su lugar en la sociedad, tiene algo. O sea, yo una vez, tengo de, uno de mis mejores amigos es un tipo bastante... eh, como un tifón, como si él fuera un huracán en sí mismo, y él dirigió una película que se llamaba A tiro de piedra, y es una película donde hicimos un viaje en una camioneta eh, él, otro amigo y yo, íbamos filmando y en algún momento íbamos recorriendo en la noche una, íbamos saliendo de un estado que se llama Chihuahua en México, en el norte de México y era un lugar que en ese momento estaba bastante peligroso, entonces era como que había mucha cosa como de, sí, de, de... delincuencia y de cárteles y la chingada. Entonces, veníamos bajando en la noche y él es de estos que nunca tienen miedo de nada (risa de Romina) y entonces como que "no, sí, vamos a llegar hoy" y llegamos y había un retén de policía gigante en medio de la noche en una carretera y era como... Y era ya como que te paras y "¡bueno, ya bájense!", como todo muy agresivo y así ya nos bajamos, y entonces "¿qué están haciendo aquí", "una película", "¿cómo que una película?" y entonces el… sí, una película, ¡a ver! Mandan a traer el comandante, un cabrón, otro tipo, llega un señor como "¿cómo así que están haciendo una película?", "sí, estamos haciendo una película", "¿con qué cámara la están grabando?", "con esta, señor", "pero ¿qué modelo es?", y fue como ¿qué? (Risas de Romina) Y fue cualquier cosa, una SONYX4T, "ah, es buena esa", nosequé. (Risas de Romina) El caso es que resultó que el tipo había estudiado Cine y había acabado de comandante de la policía; había estudiado en la Escuela del Estado, en la UEN y nosequé, y acabó estudiando cine y luego nos dijo algo que al final se me quedó grabado que él nos dijo: "y no se olviden que el cine abre puertas" (Risas de cine). Como "tú di que estás haciendo una película y la gente te va a abrir las puertas", hay algo como de que es una expresión artística bien recibida, ¿no?
ROMINA PAULA
Sí
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Si llegas adonde alguien y le dices "te traigo mi poemario", lo más probable es que te azote la puerta en la cara como "no, gracias, no no", y siento que el cine como que tiene esa cosa de que lo que da es como una cierta posibilidad de comunicación con un espectro más amplio de personas, no sé.
ROMINA PAULA
Sí, sí lo es y creo que en algún momento de la historia también le ganó la partida al teatro, aunque yo creo que el teatro es lo que siempre va a sobrevivir porque no necesita nada, pero claramente, digamos, desde que el cine hablado y en colores se impuso y se volvió tan popular y tan accesible, ehm, claramente le robó el podio al teatro y el cine es un lenguaje que cualquier persona ve y entiende y cree que es la realidad, ¿no? Dice "ah, esto es la realidad filmada". Aunque el protagonista sea Tom Hanks, pero es como "ah, esto es un hombre común", esto es el hombre común, esto en colores que estoy viendo y en algún momento por, del mismo gesto hacia el otro lugar el teatro se volvió muy inaccesible, la gente no lo entiende, a la gente no le gusta, le parece un lenguaje que no lo cree, como que conozco amigos también, cultos y todo, que dicen "el teatro es mentira; ¿por qué está ese hombre ahí diciendo que es? No lo creo, estoy ahí, se siente tan incómodo". Digamos, sí, siento que el cine pasó a ocupar el lugar donde el ser humano es representado de la manera más eh, fiel a la realidad, como "esto es la realidad, lo que estoy viendo, se parece a mi vida". Se parece como, se parece a la vida.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Pero además, la gente en general la gente siente, o sea, el público en general siente que tiene agencia para opinar y eso es muy bonito. Como que si tú vas a una exposición de arte contemporáneo, pues, o sea, yo siento que sé, yo me he acercado mucho, siento que sé bastante, pero igual como que hay exposiciones que llego y luego como que no me sé muy bien cómo opinar, como que volteo a ver a mi novia porque ella sabe más, a ver qué dice ella y luego yo hago... Siento que en el cine no pasa eso, como que cualquier película cualquier persona la ve y no importa que sea Kiarostami, la gente dice "eso es una mierda" o "no me gusta"
ROMINA PAULA
Me gusta, no me gusta, le creí, no le creí...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y es bonito, siento, como medio poner tus ideas en un medio sobre el que la gente opina con tal libertad.
ROMINA PAULA
Totalmente. Que tiene además eso, modos de entrar, ¿no? Hay gente que mira a los actores y le gusta opinar si le gusta el actor o no le gusta el actor, a otros les gusta la historia, si se la creen o no se la creen, como que hay muchos, mucho rubro que, igual te habrá pasado cuando empezaste a estudiar y hacer teatro, que lo mismo hace que cualquier tía en cualquier reunión pueda opinar sobre tu trabajo como tú nunca te atreverías a hacerlo con una odontóloga.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí, sí
ROMINA PAULA
Como avanzar sobre uno… Pero bueno, está bien porque es un arte popular y eso, todo el mundo tiene, digamos, tiene un vínculo, por lo menos como consumidor, con el cine. Para mí, digo, este, asomarme ahora a este lenguaje que consumí siempre y del que participé también muchas veces como en el lugar de actriz, pero sobre todo siento que cuando iba de actriz en películas, en la medida posible iba como de espía, como que me encantaba estar ahí como viéndolo todo, cómo trabajaba cada equipo, siempre me sorprendió también lo de lo jerárquico y lo de lo especializado, ¿no? Como en el teatro todos podíamos opinar de todo y aquí era como que yo quería tocar algo de no sé, mismo de mi vestuario, y era como "¡no lo toques!", como que hay alguien para hacerlo y es como enloquecedor también por momentos esa cosa de... Bueno, pero quiero decir siempre estuve como un poco de espía viendo cómo funcionaba todo y eso no tiene con nada que ver que con hacer de verdad, pero como algo de todo lo que no sé del cine, eso me convoca para hacerlo, que es como ir a descubrir. Para nada quiero decir que uno puede quedarse toda la vida haciendo teatro y seguir no sabiendo, pero hay algo de esas preguntas que creo que vuelven bastante fresco... como no estudié Cine, no sé pensar de esa manera que quizás no sé si se enseña cuando uno estudia Cine, cómo se convierte, o sea, una imagen o cómo una imagen comunica, qué tamaño de plano cuenta qué, como la cosa más técnica y más cerebral quizás de cómo se filma, no la tengo para nada. Entonces, es más intuitivo o afectivo mi vínculo con cómo traducir ideas en palabras o en imágenes. Todo eso me genera tantas preguntas, me apasiona el no saber, el acercarse a un misterio, a algo que uno quiere descubrir y eso para mí ahora representa hacer cine. Es como un lenguaje que no conozco y que estoy aprendiendo, como si me hubiera puesto a estudiar japonés. Ah, ¿cómo se acomoda la gramática? ¿Cómo es la gramática? ¿Cómo puede parecerse lo que me estoy imaginando a algo que luego se vea? ¡¿Contar sin palabras?! Es algo que todavía en mi película, como habrás visto, no entendí qué era... (Risas de Lázaro) como, claro, puedes hacer una película muda, de eso se trata el cine, de estar mirando, no hace falta que hablen todos. Cuando yo me senté a escribir el guion era: dos personas que conversan, dos personas que conversan, (Risas de Lázaro) tres personas que conversan, es como en el teatro, ¡quietas! Dos personas quietas que conversan, cámara quieta... (Risas de Lázaro) es como ah, ¿para qué hacer cine? No sé, eso me produce mucha fascinación, como desenmarcar en un lenguaje que uno no estudió y con todo el respeto del mundo y rodeada de gente que sí ya ha hecho mucho cine y como aprendiendo haciendo, que es algo que siempre hice, la verdad que estudié poco y trabajé mucho, como algo del oficio. Con todo lo limitante de eso también, ¿no?
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
O sea, yo siento que yo descubrí el cine realmente, un poco de lo que, o esta idea de quitándole todo el artificio, lo que queda, que es hacer cine, para mí siento que lo descubrí con Nicolás y no sé si seguiría actuando en películas si no fuera por él, o tal vez estaría actuando en películas horrendas, porque siento que aprendí mucho de esa colaboración, de cómo, de cómo ir creciendo con una persona e ir entendiendo una manera de ver el cine y una manera de ver el arte en general. Eh, esta, nuestra colaboración siento que se sostiene en que tenemos una amistad muy fuerte y como que eso es lo que en realidad ha hecho que todo esto se sostenga y… y… y lo que siento que ha sido, o sea, bueno, no sé, no sé, sí hemos hecho muchas películas, todas partiendo de lugares distintos, yo qué sé, y a veces casi la misma película con los mismos actores, etc., siempre mi mamá es la misma actriz, Luisa es Luisa, etc. Pero lo que siento que es un poco interesante para mí en la idea de colaboración, o sea, más allá de otras cosas, es esta idea de que es más fácil impulsarse entre varios a cambiar que si estás sola o solo. Como, como esta idea de… de que, de que… de que hay una relación, como de empujarse hacia lo desconocido entre más de una persona, como de “eso ya lo hicimos, a ver, vamos a probar un poquito para acá", entonces como que una persona ya tiene el compromiso con la otra de no hacer lo mismo y no sé, como que eso me gusta. Me gusta la posibilidad de que la colaboración no solo sea un proceso que acompañe la vida artística con la vida, la vida vida, sino que además sea la posibilidad de ir, de ir avanzando hacia lugares que tal vez en soledad no avanzarías, como cuando eras pequeño y yo qué sé... estabas con una amiga y tenías que entrar a un lugar oscuro y si ibas con alguien pues era un poquito más fácil. (Risas de Romina)
ROMINA PAULA
Ehm, en cuanto a Matías, para mí también fue muy el comienzo de, o sea, yo estuve más que nada en sus primeras películas, ahora en esta última no estoy; en la anteúltima, muy poquito; como que me fui apagando en sus películas... (Risas de ambos) un fade out hasta el negro absoluto en Isabella, donde no estoy, me fui fade-outeando de su cine. Pero sí, al principio, yo a Matías lo conocí cuando era muy, muy, muy pequeño y estudiaba Cine en la FUC y yo también estudiaba Teatro, ehm, entonces fue todo al comienzo con María Villar y con él de aprender a hacer eso, hacer las cosas juntos, a trabajar juntos y eso... Para mí era muy bueno ver a alguien trabajar en un lenguaje que yo no conocía y sin embargo poder también, eso, me sentía mucho más a gusto porque se parecía más a como trabajaba en el teatro, que era poder conversar con él, ¿no? No me gustaba tanto que también en paralelo por ahí conseguía algún rol en alguna película y entonces ahí iba más como "la actriz", donde es esto que no hacés nada, hacen todo por ti, tienes que hacer lo que te dicen , aprendés el texto y... que nunca me gustó tanto eso, ese lugar del actor. Y con Matías, era ver más la cocina de todo y verlo a él trabajar, particularmente él con Fernando Lockett, que es el DF, trabajan mucho juntos, y por fuera y durante; o sea, Matías es alguien que busca mucho, aparte de que igual tiene toda una cosa de la construcción muy cerebral y previa y posterior, pero en el durante del rodaje es alguien que va buscando el plano, o sea, puede hacer 29 tomas de algo, entonces lo va buscando con Lockett.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ah, wow...
ROMINA PAULA
Son unas danzas de puesta de cámara muy precisas, entonces le das la carta y acá es el plano y entonces hace mucho zoom, digo hace mucho foco, ¿no? Entonces, como mucho cambio, entonces son coreográficas, entonces hay que hacerlas muchas veces, casi como si fueran planos secuencias. En ese momento pensaba “ah, me gustaría en algún momento dirigir una película cuando sea grande” pensaba y luego (risas de Lázaro) fui grande y ya no lo sabía aún (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
*se ríe*
ROMINA PAULA
(...) de repente ya era ese momento de la señora, me imaginaba como tenía la fantasía de la señora así ehm en algún lugar de mi cuerpo y luego ya fui una señora, ya solo me faltaba (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ser cienasta
ROMINA PAULA
*inteligible* la cineasta sí, no, ehm y sí, tenía claramente esa fantasía de todas maneras con también como conociendo a mucha gente que se dedica al cine desde directores, amigos, escritores, guionistas y todo eso sé lo rudo que es como sacar adelante un proyecto de cine y he visto amigos como con guiones durante diez años y dices como “ay, cómo tiene ganas de seguir defendiendo la misma idea”
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Y me mata, sí
ROMINA PAULA
Yo hubiera cambiado ocho veces. Cuando finalmente te dieron la plata para hacerla ya ni quieres hacer esa película (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Claro, totalmente, totalmente
ROMINA PAULA
(...) es como al cabo que ni quería, nada, siempre eso me pareció…. y también gente que te decían no, al final este año no filmo y es así como de “Este año no filmo” y ni siquiera con la confirmación de que el año que viene sí, como renunciando a años enteros, ¿no? (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí sí sí.
ROMINA PAULA
(...) no parece recién ahora el año que viene y el que viene por ahí tampoco pero… ¿cómo a tan largo plazo? Como que (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Claro.
ROMINA PAULA
(...) nunca me podría haber imaginado que yo soportando ese largo plazo en el cine, o sea que en la realidad tenía esa fantasía pero creo que no hubiese tenido la voluntad de, de materializarlo yo sola y por suerte apareció, bah, por suerte o por mala suerte, no lo sé, pero apareció Dubcovsky que es el productor con el que finalmente trabajé, Diego Dubcovsky, y él había leído una novela eh, la última que escribí, y me, él estaba como bien… como antes trabajaba con Burman y vienen como de una productora muy grande, como de producir cosas muy grandes y se separaron y Burman sigue más con series y televisión y qué sé yo, y Dubcovsky como que se fue al revés, como que se fue a lo más artesanal y a como producir proyectos desde cero… como que él quería dejar de ser el que pone plata para poder tener como opinión artística, como como la producción como algo artístico, ¿no? Como que le dieron más ganas de eso.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí.
ROMINA PAULA
Entonces él me ofreció adaptar al cine, actuar y dirigir como la primera parte de mi última novela y yo fui a la cita ya sabiendo que me iba a ofrecer eso y sabiendo que yo no quería eso eh pero tenía una contrapropuesta que era como una pequeña idea audiovisual que tenía sin eso, sin ninguna intención de llevarla adelante, ehm, y le hice como esa contraoferta… Bueno y ahí como que empezamos a trabajar juntos ehm, pero eso como para mí es un lugar muy cómodo que es que él me empleaba como autora, como actriz y como directora ehm y todo lo, todo lo que es… eh, lo burocrático del cine, digamos, que es toda la el modo de conseguir dinero y todo lo que es el papelerío, cosas que yo no podría haber hecho nunca en la vida, lo hacía él y su productora digamos (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Ah, o sea, era un sueño.
ROMINA PAULA
Un sueño, un sueño. Sí, claramente soñado. Sí, pero porque de verdad yo no tengo el temple para, o sea, no, no podría haber hecho la producción de mi película. Sé que muchos directores son productores sobre todo en los… son, antes que cualquier otra cosa, productores de sus proyectos porque si no es imposible.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí, no, totalmente pero yo entiendo, o sea, eso de tiempo de vida, de cómo se vive la vida o de eso de planear seis años un rodaje que te juegas todo por el todo en un mes me parece así (...)
ROMINA PAULA
No.
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
(...) como de locos.
ROMINA PAULA
No, esas tipo cosas titánicas como hacían eh no sé si Herzog, ¿no? De literalmente mover un barco por una montaña que en realidad el cine o sea eso para mí es como el símbolo de lo que es el cine, como como mover un barco por arriba de una montaña: “Quiero mover un barco por arriba de una montaña” ¿Una maqueta? “No, ¡voy a mover un barco por arriba de una montaña!” Con gente que va a morir moviendo ese barco por arriba de la montaña es como (...)
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Sí.
ROMINA PAULA
(...) eso para mí es el ejemplo del cine por momentos, me parece una locura (...)
[A partir de aquí ir introduciendo el sonido de árboles siendo cortados de FITZCARRALDO y luego música]
Acabamos de escuchar un pequeño extracto de Fitzcarraldo, de Werner Herzog, estrenada en 1982.
- CIERRE PROGRAMA
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
Bueno, pues eso, querida, ¿algo más que sientas que se nos quede en el tintero?
ROMINA PAULA
Sí, yo ya estoy bastante... ya atravesé por...
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
¿Por más o menos todo?
ROMINA PAULA
Bueno, para nada para decir que se agotó la conversación contigo, podría seguir hablando
LÁZARO GABINO RODRÍGUEZ
No, no. Bueno, es todo lo que quería saber de ti, chao (risas)
(Risas)
- A CONTINUACIÓN
Voz MUBI (ELVIS):
No te pierdas otros episodios de nuestra primera temporada ENCUENTROS de MUBI podcast con Gael García Bernal, Alfredo Castro, Mercedes Morán, Paulina García, Benjamín Naishtat, Carolina Sanín, Camila José Donoso, Matías Piñeiro, Albertina Carri y Nicolás Pereda.
- ID DE CIERRE (CON MÚSICA DE CRÉDITOS)
Voz MUBI (ELVIS):
ENCUENTROS, un podcast de MUBI en español. La plataforma de cine seleccionado a mano.
- ID sonoro
Cada día, una nueva película. En cada episodio, una nueva conversación.
No te pierdas MUBI Podcast, un podcast en inglés sobre películas poco conocidas por el público y la crítica internacional que fueron un fenómeno de audiencia local. Entrevistas con cineastas, críticos, académicos e historiadores de la mano del reconocido periodista Rico Gagliano.
Búscalo en nuestra publicación online Notebook o en tu plataforma de podcast favorita y descubre estas historias cinematográficas únicas en todo el mundo.
- CRÉDITOS
(Voz Elvis):
Esto fue ENCUENTROS, Con la participación de: Romina Paula y Lázaro Gabino Rodríguez
Idea: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea y Ricardo Giraldo
Productores: Ricardo Giraldo y Elvira Liceaga
Productores ejecutivos: Efe Cakarel, Sandra Gómez, Jon Barrenechea, Diego Luna, Gael García Bernal y Paula Amor
Sonido: Javier Umpiérrez
Música original: Andrés Solís
Voz: Elvira Liceaga
Investigación, guion y transcripciones: Andrés Suárez
Asistente de producción, guion y transcripciones: Fernando Peña
Grabación Romina Paula: Guillermo González en Estudio Humano
Gracias a Guido Berenblum y a Luciano Villacé
La Corriente del Golfo Podcast y MUBI, todos los derechos reservados 2021