diciembre 1, 2022

La Corriente del Golfo confirma nueva producción: "Tesis sobre una domesticación"

Hoy se anunció que Tesis sobre una domesticación, adaptación cinematográfica de la novela homónima e inédita de Camila Sosa Villada, actriz y escritora trans argentina ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz en la FIL Guadalajara, el Finestres de Narrativa de Barcelona, y el Grand Prix de l'Héroïne Madame Figaro por su novela Las malas, iniciará su producción en el primer trimestre de 2023 con rodaje en Buenos Aires y Córdoba, Argentina.

La adaptación cinematográfica de la novela está a cargo de la propia Camila, de Javier Van de Couter (Mía, Implosión), quien además dirigirá la película, y de Laura Huberman, productora de la película junto con Ramiro Pavón, en coproducción con La Corriente del Golfo, casa productora fundada por Gael García Bernal y Diego Luna.

La película narra la historia de una exitosa actriz trans, su esposo, un flamante abogado homosexual, y su hijo, adoptado en buena ley, quienes conforman una familia que ha atravesado muchas pruebas y adaptaciones para ser aceptada como tal. Pero esa domesticación de la que extraen su paz, será amenazada por un viaje al pueblo en donde vive la familia de la actriz y un hombre que años atrás la rescató de un ataque.

Tesis sobre una domesticación propone una trama un tanto imposible en Latinoamérica, donde la población trans, en su mayoría, no goza de ninguno de los privilegios que la protagonista tiene. En palabras de la autora:

“El relato trans deja de ser el de alguien que nos espía e intenta esquilmar nuestra historia para dar paso a una creación que se escapa de lo lastimero, lo piadoso y lo documental. Tesis sobre una domesticación es una pincelada de un mundo mejor. Aún a costa del cuerpo de su personaje principal, una actriz trans con una vida que quiere y que le cuesta.”

La película es una distopía alejada de la mirada con la que se observa habitualmente al mundo trans.

“Considero necesario pensar una narrativa trans en el cine, y esta película es una posibilidad enorme de sumergirnos en un relato construido por las manos de una persona trans para hablar de otra persona trans, con lo auténtico y desconcertante que es para el cine algo como eso”, comentó Javier Van de Couter, guionista y director de la película.

La película se encuentra en la etapa final de desarrollo, y cuenta con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), el IMCINE, a través de EFICINE 189, Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, y el Plan de Fomento para la Producción Audiovisual de la Provincia de Córdoba para iniciar su producción en el 2023.